Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Gingidia montana se caracteriza por sus delicadas flores en umbelas blancas y su follaje plumoso, que se asemeja a una versión más suave de la robusta familia de las zanahorias a la que pertenece. Prosperando en regiones alpinas rocosas, la naturaleza compacta y resistente de esta planta le permite soportar condiciones duras y ventosas. La roseta de hojas cerca del suelo también ayuda a minimizar la pérdida de humedad, adaptándose excelentemente a su hábitat de gran altitud.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Blanco
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Enfermedades comunes
Imágenes de Gingidia montana
Distribución de Gingidia montana
Mapa de distribución
Gingidia montana es originario de las regiones montañosas de Oceanía, con una presencia particular en el suroeste del Pacífico. Como especie cultivada, gingidia montana ha sido introducida y se puede encontrar en colecciones botánicas y jardines templados más allá de su rango natural.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Gingidia montana
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Originario de regiones alpinas rocosas, gingidia montana prefiere una humedad moderada y un suelo bien drenado, evitando condiciones de encharcamiento. El riego debe alinearse con su entorno natural, típicamente una vez por semana. Prosperando al aire libre, gingidia montana se adapta bien a las variaciones estacionales de temperatura y precipitación, lo que afecta sus requisitos de riego.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, fertiliza gingidia montana en primavera y verano con un fertilizante de nutrición equilibrada, utilizando una solución diluida mensualmente. Esto estimula el crecimiento, pero evita la sobre-fertilización, que puede dañar a gingidia montana. Ajustes estacionales y el uso de guantes durante la aplicación protegen el delicado follaje de gingidia montana y aseguran su salud.
Poda:
Gingidia montana, con hojas plumosas y racimos de flores blancas, prospera con podas ligeras a principios y finales de primavera. Elimina los tallos muertos y da forma para permitir la circulación del aire, recortando hasta los brotes saludables. Limpia las herramientas para prevenir enfermedades; consulta fuentes confiables como la Royal Horticultural Society para obtener una guía detallada.
Propagación:
Gingidia montana es una perenne alpina resistente de Nueva Zelanda, que prospera en suelos rocosos. La propagación se realiza sembrando semillas en un suelo bien drenado, manteniendo una humedad constante y temperaturas frescas. Trasplanta las plántulas con cuidado y proporciona riego regular y protección climática para un crecimiento saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.