Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Cardenales, Pacífico, Cayena, Marpacífico, San joaquín
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Primavera, Verano, Otoño
Época
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno, Mediados de invierno
Cosecha
1 m to 5 m
Altura
1.5 m to 3 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
4 cm to 18 cm
Diámetro de Flor
Verde
Color de la fruta
Blanco, Amarillo, Rosa, Naranja, Rojo, Dorado
Color de las flores
Verde, Rojo
Color del tallo
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Verano
Época de crecimiento
Moderada
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Hibisco
Distribución de Hibisco
Mapa de distribución
Se cree que hibisco es nativo de partes tropicales de Asia, aunque esta planta ya no se encuentra en la naturaleza y su hábitat original es oscuro. En su lugar, ha sido cultivada en todo el mundo como planta ornamental y de interior, y se ha naturalizado en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Sitios perturbados
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Puede absorber los rayos ultravioleta.
Valor Económico
Los indios usan el hibisco chino para pulir los zapatos de cuero, e Indonesia lo llama "La flor del zapato".
Uso en el Jardín
El hibisco se utiliza como planta principal o formando setos en jardines. Asimismo, se puede cultivar en macetas en patios y terrazas. Sus flores grandes le dan un gran esplendor a este arbusto, aunque duran pocos días la floración es incesante durante los meses de calor.
Simbolismo
Amor fresco, delicada belleza, refinamiento, limpieza y reserva.
Datos de Interés
La apariencia del hibisco es entusiasta y audaz, pero tiene un corazón de flores único, que está formado por los estambres más pequeños conectados y envueltos alrededor de los estambres grandes. La estructura es bastante delicada, al igual que el delicado corazón bajo la audacia. Se dice que las chicas locales lo ponen detrás de la oreja izquierda para indicar "Espero tener un amante" y detrás de la oreja derecha para expresar "Ya tengo un amante". Entonces, ¿qué pasa detrás de ambas orejas? Quizás quieran decir "Tengo un amante, pero espero otro".
Historia del nombre
Clavel japonés: El género fue registrado por primera vez por el botánico sueco Carlos Linneo. Así pues, procede de la evolución natural de la palabra griega «ibiskos». Por su parte el epíteto es una neo-latinización de rosa (planta) y «sinensis» (procedencia), que significa "rosa de la china".
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Hibisco rápidamente
1
Arbusto vigoroso, de 1,2 a 3 metros de altura y 1,5 a 2,4 metros de ancho.
2
Grandes flores llamativas de hasta 15 cm de diámetro con pétalos de colores brillantes y múltiples capas.
3
Exquisita gama de colores de flores - púrpura, azul, rosa, blanco - de pétalos simples o dobles, que duran un día.
4
Prominente tubo central formado por pistilo y estambres fusionados, rodeado por un cáliz de hojas estrechas.
5
Hojas simples, lobuladas, de color verde oscuro y lustroso, con márgenes dentados y venación palmada prominente, de 5 a 15 cm de largo.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Hibisco proviene de regiones tropicales y prospera en alta humedad. Requiere riego cada 1-2 semanas, permitiendo que la tierra se seque ligeramente. Es mejor cultivarlo al aire libre, hibisco florece con abundante luz solar y se beneficia de la lluvia durante su temporada activa de crecimiento.
Fertilizar:
Hibisco prospera con fertilizantes equilibrados ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, aplicados mensualmente en primavera/verano y con menor frecuencia en otoño/invierno. Utiliza fórmulas solubles en agua, ajustando según el tamaño de la planta. Siempre riega abundantemente después de la fertilización para una óptima absorción de nutrientes y para prevenir quemaduras en las raíces.
Poda:
Hibisco es un arbusto ornamental conocido por sus grandes flores. Pode las ramas muertas o débiles y dé forma a la planta a finales de primavera después de la floración para mejorar el crecimiento y las flores. Se recomienda usar herramientas afiladas para cortes limpios, y se puede quitar hasta un tercio de la planta para rejuvenecerla.
Propagación:
Hibisco, un vibrante arbusto tropical de la familia Malvaceae, se propaga mejor a través de esquejes de tallo. Utiliza brotes sanos y no florales, de unos pocos centímetros de largo, en suelo bien drenado. Mantén la humedad y proporciona luz indirecta, permitiendo varias semanas para el establecimiento de las raíces.
Cambio de maceta:
Replanta hibisco cada 2-3 años en primavera para promover su crecimiento. Utiliza una maceta una talla más grande para el desarrollo de las raíces. Después de replantar, mantén una humedad constante y protéjela de la luz solar directa durante una semana para apoyar su recuperación. Asegúrate de seguir estos pasos para su salud y vigor óptimos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.