Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Jacinto
También conocido como: Jacinto de jardín
El jacinto es una de las plantas más cultivadas en jardinería por sus majestuosas y fragantes flores. En los tiempos del Rey Luis XV, decoraban los inmensos jardines de Versalles. Hoy en día, los holandeses son los especialistas en jacintos, pues producen el 95% de los jacintos del mundo.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos y mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano
Época
Verano
Cosecha
15 cm to 50 cm
Altura
7 cm to 10 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Negro
Color de la fruta
Blanco, Morado, Azul, Rojo, Amarillo, Rosa, Naranja, Crema, Lavanda, Violeta, Burdeos
Color de las flores
Verde, Morado
Color del tallo
Letargo estival
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Moderada
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Jacinto

Distribución de Jacinto

Mapa de distribución
El jacinto es nativo de Oriente Medio, crece en campos y praderas. Esta planta con flores fue introducida en Europa durante el siglo XVI y luego en América del Norte, ampliando su rango de distribución.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Entre las rocas
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Uso en el Jardín
Jacinto (Hyacinthus orientalis) se cultiva ornamentalmente por sus flores llamativas y fragantes que aparecen en invierno o a principios de la primavera. Este color tan necesario es una adición bienvenida a parterres, bordes, contenedores y jardines de rocas; situarlo cerca de caminos y patios si es posible para apreciar su aroma. La planta tiene un atractivo visual particularmente fuerte cuando se planta en grupos de cinco o más. Las prímulas, los tulipanes y las amarilis ofrecen grandes contrastes de color y estética a esta planta.
Simbolismo
Juguetón, belleza
Datos de Interés
Jacinto se cultiva como una planta ornamental y para producir perfumes. Mientras que la planta florece naturalmente a principios del año, algunos hortelanos forzarán el bulbo a crecer incluso antes para tener flores a tiempo para Navidad.
Historia del nombre
Jacinto: Según cuenta la leyenda, el jacinto fue así nombrado en honor al jóven griego Jacinto, que murió por accidente mientras jugaba con su amante, el dios Apolo. Al lastimarlo y ver que no podía devolverlo a la vida, el dios le otorgó la inmortalidad transformándolo en la flor que hoy conocemos. Quizá por eso esta flor es reconocida como símbolo de afecto en momentos de luto.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Jacinto, una planta herbácea ornamental tóxica, afecta tanto a los humanos como a los animales, especialmente a los perros y gatos. Masticar cualquier parte, especialmente los bulbos, libera cristales de oxalato de calcio que causan dolor, hinchazón, vómitos o diarrea. Los casos severos pueden resultar en cambios cardíacos y respiratorios, requiriendo intervención veterinaria. Los síntomas varían según la cantidad ingerida e incluyen baba, vómitos y diarrea.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Jacinto

Identifica una Jacinto rápidamente

1
Flores en forma de campana con puntas de pétalos rizadas en forma de estrella.
2
Hojas brillantes en forma de lanza de alrededor de 2,5 cm de ancho.
3
Flores altamente fragantes en forma de embudo en colores como blanco, azul o rosa.
4
Cápsulas esféricas y carnosas, de 1,27 a 2,54 cm de diámetro.
5
Hojas de un brillante color verde, de 15 a 35 cm de largo.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Jacinto

Guía de cuidado para Jacinto

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
Mezcla para macetas, Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario del este del Mediterráneo, jacinto prefiere suelos bien drenados y moderadamente húmedos, y es tolerante a la sequía una vez establecido. Riega cada 1-2 semanas para evitar el encharcamiento. Se beneficia de las lluvias de primavera durante su temporada de crecimiento, lo que mejora su florecimiento vibrante.
Fertilizar: Jacinto prospera con una nutrición equilibrada y fertilizantes ricos en fósforo para mejorar el crecimiento y las flores. Fertiliza cada dos semanas durante el crecimiento activo con soluciones a mitad de concentración; evita fertilizar durante la dormancia. Ajusta la frecuencia según la temporada y riega antes de fertilizar para prevenir daños a las raíces. Asegúrate de aplicar de manera uniforme y evitar el contacto con las hojas.
Poda: Jacinto produce flores vibrantes y fragantes y necesita poca poda. Corta los tallos a nivel del suelo después de la floración y elimina las hojas amarillentas para mantener una salud óptima. Esto promueve el rebrote y la floración, mientras que la poda constante ayuda en la prevención de enfermedades y mejora la estética, siguiendo las mejores prácticas horticulturales.
Propagación: Jacinto es celebrado por sus vibrantes flores y fragancia, prosperando a través de la división. Después de que el follaje se marchite, los bulbos son desenterrados y los compensaciones separadas para fomentar un nuevo crecimiento. Replantar estas compensaciones asegura una exhibición continua de las espléndidas flores de jacinto.
Cambio de maceta: El bulboso 'jacinto' debe ser trasplantado cada 2-3 años, idealmente después de la floración, cuando está en estado de dormancia. Utiliza una maceta un poco más grande, tierra que drene bien y riego moderado, evitando el exceso de agua para prevenir la pudrición, mientras aseguras un ajuste adecuado para un crecimiento robusto.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Jacinto
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación