Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Esta planta, la amapola rosa, posee unas flores muy bellas que florecen durante todo el año. Lo hace en los ambientes en los que es originaria, en los climas tropicales. Por ello, es una planta muy codiciada y apreciada para utilizarla como especie ornamental. Además, es una planta que atrae insectos polinizadores.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
2.5 cm to 5 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Rosa, Morado
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
0 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Amapola rosa
Distribución de Amapola rosa
Mapa de distribución
La amapola rosa tiene una presencia geográfica amplia que abarca varios continentes, reflejando una mezcla de hábitats nativos y áreas donde ha sido introducida. Esta planta es particularmente prevalente en regiones tropicales y subtropicales. Mientras que la amapola rosa se cultiva en ciertas áreas por sus atributos, a veces se piensa que puede ser potencialmente intrusiva, lo que podría tener un impacto en los ecosistemas locales. Es notable que en partes del continente africano, la amapola rosa se considera que ejerce presión sobre las especies nativas. La capacidad de la planta para alterar los ecosistemas es un tema de preocupación ambiental.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Ríos, canales, playas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Toxicidad
Las semillas de amapola rosa contienen alcaloides indólicos, causando toxicidad en humanos, gatos y perros cuando se ingieren. Los síntomas clave incluyen problemas gastrointestinales como vómitos y náuseas, y efectos neurológicos tales como dolores de cabeza y mareos. Es crucial que los dueños de mascotas y las personas eviten consumir o permitir que sus mascotas consuman las semillas de amapola rosa para prevenir intoxicaciones.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Amapola rosa prospera en alta humedad y prefiere un suelo constantemente húmedo. Riegue semanalmente para imitar los patrones naturales, equilibrando los niveles de humedad. Aunque es moderadamente tolerante a la sequía, se beneficia del agua de lluvia durante su temporada de crecimiento, mejorando la absorción de nutrientes en climas cálidos.
Fertilizar:
Para amapola rosa, aplica fertilizantes equilibrados (10-10-10) mensualmente durante el crecimiento y alto en fósforo (10-20-10) antes de la floración. Usa 1/2 de la concentración para prevenir quemaduras en las raíces. Reduce la fertilización en otoño e invierno. Evita la sobre-fertilización para prevenir la acumulación de nutrientes, asegurando plantas saludables y abundantes flores.
Poda:
Amapola rosa tiene vides de crecimiento rápido con hojas en forma de corazón. Pode a principios o finales de la primavera, eliminando las ramas débiles para promover un crecimiento más frondoso y flores más saludables. Utilice herramientas limpias y pode en un nudo para potenciar el nuevo crecimiento y evitar que la planta se vuelva invasiva.
Propagación:
Amapola rosa se puede propagar por semillas, que germinan bien en un suelo que drena correctamente. Siembra las semillas en la superficie, cúbrelas ligeramente y mantén una humedad constante. Aclare las plántulas para permitir la circulación del aire y aclimátalas a las condiciones exteriores antes de trasplantarlas a su ubicación final.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.