Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Esta planta produce unas flores de color rojo intenso que atraen gratamente a los colibríes y a otros insectos. Es una planta tóxica que crece en la zona de Norteamérica. La escarlata gilia se sigue nombrando con la palabra Gilia en sus denominaciones comunes. No obstante, ese no es su género, pues fue reasignada en el siglo pasado.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
30 cm to 1.2 m
Altura
15 cm
Diámetro de Copa
Verde, Gris
Color de la hoja
Rojo
Color de las flores
Semiperenne
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Verano
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Escarlata gilia
Distribución de Escarlata gilia
Mapa de distribución
El escarlata gilia es nativo de la región principal que abarca América del Norte. También ha sido introducido en áreas adicionales donde se cultiva o se ha naturalizado. La distribución compacta del escarlata gilia significa que es una planta que se ha adaptado a hábitats diversos dentro de su rango original, aunque también se cultiva en jardines y paisajes fuera de su localidad nativa, lo que indica una expansión más amplia a través de la actividad humana.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Matorral arbustivo, abierto, bosques de coníferas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Escarlata gilia
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Escarlata gilia florece en climas templados con precipitaciones moderadas y prefiere una humedad constante sin encharcamiento. Un riego semanal es ideal durante su temporada de crecimiento activo para promover una floración y salud óptimas, ya que generalmente se cultiva al aire libre debido a su tamaño y flores ornamentales.
Fertilizar:
Escarlata gilia prospera con una alta fertilización en fósforo para mejorar la floración. Utiliza una fórmula de liberación lenta (5-10-5) a principios de primavera y luego una dosis a mitad de verano, a mitad de concentración. Limita a 1/4 de taza por planta y deja de fertilizar a finales de verano. Riega después de la aplicación para asegurar la absorción de nutrientes.
Poda:
Escarlata gilia prospera con podas periódicas para mantener su forma y fomentar la floración. Pode desde principios hasta finales de primavera, eliminando tallos muertos y flores marchitas para favorecer un nuevo crecimiento. Evite la poda drástica para prevenir un crecimiento débil, a la vez que mejora la circulación del aire y reduce el riesgo de enfermedades.
Propagación:
Escarlata gilia es una perenne vibrante con llamativas flores rojas. La propagación implica sembrar semillas en un suelo bien drenado sin cubrirlas. La humedad constante es crucial, pero evita la sobre-saturación. Usar un fertilizante de liberación lenta mejora el crecimiento, y la aclimatación a las condiciones exteriores asegura la supervivencia después de la germinación.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.