Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Iris bulleyana tiene una forma cercana a las crisografías de Iris pero difiere en tener flores más pálidas. Forma rizomas gruesos y rastreros, que crean densos mechones de plantas con tallos y hojas de longitud similar. Tiene hojas lineales que son de color verde brillante en la parte superior pero de color verde grisáceo en la parte inferior, que miden 15 a 45 cm (6–18 pulgadas) de largo y 3 a 10 mm de ancho.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
0 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Distribución
Toxicidad
Control de malezas
Guía de cuidado
Distribución de Iris bulleyana
Mapa de distribución
El iris bulleyana es una especie de planta originaria de las regiones montañosas del sudeste de Asia. Desde entonces, se ha expandido más allá de su rango nativo debido a su cultivo. Esta expansión a través del cultivo humano ha llevado al iris bulleyana a prosperar en diversas zonas templadas en diferentes continentes, donde se aprecia por su valor ornamental en jardines y entornos hortícolas especializados.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Iris bulleyana es moderadamente tóxico, especialmente las hojas y el rizoma, que contienen toxinas como la irisin, la iridina y los terpenoides. La ingestión accidental, principalmente en niños atraídos por sus brillantes flores azules, puede provocar síntomas como fiebre alta, náuseas, vómitos y diarrea. El contacto directo causa irritación en la piel o reacciones alérgicas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Iris bulleyana es nativa de Asia Oriental pero se ha conocido su cultivo en Alaska. Aunque no se considera una maleza, exhibe algunas características de maleza y podría volverse problemática en sus rangos nativos e introducidos. Iris bulleyana se propaga por rizomas y puede formar matas densas que pueden competir con otras plantas. También parece ser más tolerante a muchas condiciones que otras vegetaciones nativas. Iris bulleyana también puede ser tóxica tanto para mascotas como para personas, tanto por ingestión como por contacto directo. No se han estudiado los mejores métodos de control para iris bulleyana, pero plantas similares se han controlado excavando, removiendo las cápsulas de semillas, arrancando las plantas a mano y aplicando herbicidas acuáticos.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Iris bulleyana
Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
0 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Iris bulleyana prospera en praderas húmedas y prefiere una hidratación constante, tolerando breves períodos de sequía. Un riego semanal apoya su crecimiento, y generalmente se cultiva al aire libre, beneficiándose de la lluvia natural y las fluctuaciones de temperatura que se alinean con la disponibilidad de agua estacional.
Fertilizar:
Iris bulleyana prefiere un suelo rico en humus. Fertiliza a principios de primavera, a principios de otoño y antes de la floración utilizando fertilizantes ricos en fósforo (5-10-5 NPK) para incentivar la producción de flores. Los fertilizantes equilibrados (20-20-20 NPK) también son adecuados. Riega después de fertilizar para mejorar la absorción de nutrientes.
Poda:
Iris bulleyana requiere poda mínima, enfocándose principalmente en flores marchitas y follaje muerto. Pode a principios hasta finales de la primavera para fomentar el crecimiento y asegurar la conservación de energía. Inspeccione regularmente en busca de plagas y enfermedades. Una poda efectiva ayuda a la circulación del aire y la luz solar, resultando en flores más saludables.
Propagación:
Iris bulleyana, nativa de Sichuan, China, es una planta perenne propagada principalmente a través de sus tubérculos. El cultivo exitoso implica separar los rizomas con puntos de crecimiento, plantar en un suelo bien drenado y rico en materia orgánica, y mantener una humedad constante evitando el encharcamiento, facilitando la expansión efectiva de la colección de iris bulleyana.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.