Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Lirio Azul
También conocido como: Harlequin Bandera Azul, Lirio Serpiente, Daga de las Flores
El lirio Azul tiene preferencia por los suelos encharcados, por eso uno de sus hábitats más frecuentes son los pantanos. Su nombre científico (Iris versicolor) tiene un significado muy interesante. Por una parte Iris hace referencia a la diosa griega del arco iris y versicolor significa de "varios colores", por los pétalos de las flores.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos y mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verano
Época
Verano, Otoño
Cosecha
10 cm to 80 cm
Altura
Azul, Morado, Blanco, Violeta
Color de las flores
Verde, Morado, Azul
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
0 - 35 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Lirio Azul

Distribución de Lirio Azul

Mapa de distribución
El lirio Azul es nativo de América del Norte, donde prospera en humedales y alrededor de márgenes de agua. Ha sido introducido en partes del norte y centro de Europa, reflejando una exitosa adaptación a varios climas templados. Además, el lirio Azul se cultiva en entornos de jardín por su valor ornamental, lo que indica una flexibilidad geográfica más amplia más allá de su rango natural.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Pantanos, praderas húmedas, matorrales, cerca de lagos y ríos, humedales
Curva de tendencia del hemisferio

Cultura

Uso en el Jardín
El lirio Azul sirve para decorar jardines silvestres, bordes y para crear hermosos macizos de plantas florales. Una gran ventaja de esta planta es su bajo mantenimiento. Por otra parte, sus flores despliegan todo su encanto durante el verano.
Simbolismo
Poder, sabiduría, fe, coraje
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Lirio Azul es ligeramente a moderadamente tóxico para los humanos, provocando irritación en la piel o síntomas gastrointestinales al contacto o ingestión. Lirio Azul es tóxico para los gatos y perros, siendo sus raíces, savia y semillas las partes más peligrosas. Las mascotas pueden presentar vómitos, diarrea y otros síntomas, lo que requiere atención veterinaria inmediata en caso de ingestión. Los jardineros deben usar guantes al manipular lirio Azul.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Lirio Azul

Identifica una Lirio Azul rápidamente

1
Hojas en forma de espada de hasta 3 pies (90 cm) de largo.
2
Flores con 6 estructuras similares a pétalos, tonos azules, púrpuras y amarillos.
3
Flores distintivas con 3 estándares erectos y 3 caídas que se doblan hacia abajo.
4
Flores grandes de hasta 4 pulgadas (10 cm) de diámetro, en colores variados.
5
Hojas verde-azuladas, en forma de espada, de hasta 2 pies (60 cm) de largo y brillantes.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Lirio Azul

Guía de cuidado para Lirio Azul

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
0 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario de humedales, lirio Azul prospera en condiciones consistentemente húmedas y prefiere suelos húmedos, pero puede tolerar breves períodos de sequía. La irrigación regular semanal es esencial. Como planta perenne, se beneficia del agua de lluvia, que ayuda en la irrigación natural y el suministro de nutrientes.
Fertilizar: Para un crecimiento saludable, lirio Azul se beneficia de fertilizantes de nutrición equilibrada, especialmente mezclas altas en fósforo en primavera y verano. Aplíquelos trimestralmente a las tasas recomendadas para evitar quemaduras en las raíces. Use opciones de liberación lenta para una alimentación constante y detenga la fertilización durante la dormancia para permitir el descanso, evitando daños por sobre-fertilización.
Poda: Lirio Azul prospera con una poda oportuna de principios a finales de primavera. Las prácticas clave incluyen eliminar el follaje muerto y podar los tallos de flores marchitas para fomentar el crecimiento y la floración. Herramientas limpias y afiladas mejoran los resultados, apoyando la vigorosidad general de la planta y una exhibición atractiva en el jardín.
Propagación: Lirio Azul se propaga mediante división al separar rizomas sanos con múltiples puntos de crecimiento. Plante las divisiones a la misma profundidad que las originales, asegurando un suelo húmedo (no encharcado) para fomentar el establecimiento de las raíces. Este método ayuda a mantener el vigor de lirio Azul mientras se expanden las exhibiciones en el jardín.
Cambio de maceta: Lirio Azul florece cuando se trasplanta cada 2-3 años a principios de primavera, alineándose con su fase de crecimiento. Use un contenedor ancho y poco profundo para sus raíces expansivas. Después del trasplante, mantenga una humedad constante y evite la luz solar directa para apoyar la recuperación y promover flores vibrantes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Lirio Azul
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación