Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El lirio azul (Iris xiphium), a veces llamado también ‘lirio español’ en otros idiomas debido a su origen, es una ornamental frecuentemente utilizada por floristas, y cultivada para ello en plantaciones comerciales. Lo que hace más famosa a esta especie es, no obstante, el ser una de las dos que dan origen al híbrido Iris × hollandica, mucho más cultivado en jardines alrededor del mundo.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verde, Gris
Color de la hoja
6 cm
Diámetro de Flor
Azul, Amarillo, Blanco, Morado
Color de las flores
Verde, Amarillo, Azul
Color del tallo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Lirio azul
Distribución de Lirio azul
Mapa de distribución
Lirio azul, comúnmente encontrado en la región del Mediterráneo, es originario de las partes occidentales del sur de Europa y las regiones adyacentes del norte de África. Esta planta ha expandido naturalmente su alcance debido a su cultivo más allá de su espectro nativo. Reflejando la influencia humana, lirio azul ahora se ha introducido y establecido en áreas seleccionadas del sur y oeste de Europa.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Lugares con hierba, área de bosque abierto
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Toxicidad
Lirio azul presenta una toxicidad moderada para humanos, gatos y perros. Toda la planta es tóxica, causando irritación en la piel o problemas gastrointestinales al contacto o ingestión, debido a la irisin. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y, posiblemente, problemas respiratorios. La atención veterinaria inmediata es esencial para las mascotas que muestran signos de envenenamiento. Se debe prevenir el acceso para evitar la ingestión accidental o la exposición por contacto. La atención médica rápida es crucial. (60 palabras)
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Lirio azul prospera en climas mediterráneos, prefiriendo niveles de humedad equilibrados. Necesita riego semanal para evitar encharcamientos o sequías. Como a un perenne herbáceo cultivado al aire libre, le beneficia el agua de lluvia durante la temporada de crecimiento, reduciendo la necesidad de riego adicional.
Fertilizar:
Lirio azul prospera con fertilizantes equilibrados cada 4-6 semanas durante la primavera y el verano, utilizando fórmulas con alto contenido de fósforo antes de la floración. Ajusta la aplicación en el otoño y la inactividad invernal, asegurando un riego abundante después de la fertilización para evitar la quema de raíces y favorecer un crecimiento saludable y flores vibrantes.
Poda:
Lirio azul cuenta con un follaje vibrante y flores llamativas. Poda los tallos de flores marchitas y las hojas muertas a principios de primavera para promover el crecimiento. A finales de primavera, retira las hojas débiles para mejorar la circulación del aire. Limpiar las herramientas previene infecciones, asegurando que lirio azul se mantenga vigoroso y visualmente atractivo durante toda la temporada.
Propagación:
La propagación de lirio azul implica sembrar semillas frescas en suelo bien drenado, asegurándose de que reciban luz para la germinación. La humedad regular es crucial, pero evita el encharcamiento. Maneja las plántulas con cuidado y trasplántalas cuando sean lo suficientemente fuertes para promover un desarrollo saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.