Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El lirio siberiano es una especie algo variable de hierba perenne, cuya flor muestra una intensa coloración naranja rojiza con muchos puntitos oscuros en la base de los pétalos. Es popular como flor de corte y como planta de jardín.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Mediados de primavera, Finales de primavera, Principios de verano, Mediados de verano
Época
Verano
Cosecha
50 cm to 70 cm
Altura
25 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
10 cm to 13 cm
Diámetro de Flor
Verde
Color de la fruta
Rojo, Naranja, Amarillo, Marrón, Dorado
Color de las flores
Verde, Rojo, Amarillo, Naranja
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Lirio siberiano
Distribución de Lirio siberiano
Mapa de distribución
Lirio siberiano, originario principalmente de ciertas regiones templadas del Hemisferio Norte, ha sido introducido y adaptado a partes de Europa del Este. Esta especie no se limita a su hábitat natural, ya que también es cultivada, marcando su presencia tanto en áreas silvestres como en paisajes hortícolas seleccionados.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Jardines
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Valor Económico
Los bulbos de Lilium dauricum contienen almidón, que se puede usar para comida, vino o medicinas.
Uso en el Jardín
Se puede plantar en parterres o bordes, y en márgenes de bosques o jardines de rocas.
Simbolismo
Mejores deseos para usted
Datos de Interés
El lirio siberiano es popular por sus características tranquilas y moderadas. Se dice que Satanás se convirtió en una serpiente venenosa, tentando a Adán y Eva a comer la fruta prohibida y cometer el pecado original. Como resultado, Adán y Eva fueron expulsados del Jardín del Edén. Sus lágrimas de arrepentimiento se convirtieron en puro lirio siberiano .
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
La planta lirio siberiano es altamente tóxica para tanto gatos como perros, especialmente el bulbo. Los gatos pueden mostrar signos de enfermedad si ingieren cualquier parte de la planta, mientras que los perros pueden experimentar vómitos, diarrea, dolor abdominal y potencialmente insuficiencia renal. Es esencial la atención veterinaria inmediata.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Lirio siberiano prospera en condiciones consistentemente húmedas, necesitando riego semanal durante su crecimiento activo para obtener flores y follaje fuertes. Esta planta bulbosa es moderadamente tolerante a la sequía, pero necesita una humedad reducida durante la dormancia para evitar la pudrición del bulbo.
Fertilizar:
El cuidado óptimo de lirio siberiano incluye la fertilización mensual con una fórmula balanceada, de medio poder, soluble en agua durante la primavera y el verano, y cada 6-8 semanas en otoño e invierno. Utiliza una mezcla rica en fósforo durante el crecimiento activo, siguiendo las instrucciones de dosificación para evitar quemaduras en las raíces.
Poda:
Conocida por sus vibrantes flores de color naranja-rojo, lirio siberiano requiere una poda cuidadosa de principios a finales de la primavera. Elimine los tallos muertos, recorte las flores marchitas y utilice herramientas limpias para mejorar la circulación del aire, fomentar el crecimiento y prevenir enfermedades, asegurando una floración robusta y saludable.
Propagación:
Propaga lirio siberiano dividiendo y replantando los tubérculos en primavera. Este método es moderadamente fácil, indicado por el desarrollo saludable de las raíces y nuevo follaje. Asegúrate de una correcta preparación del suelo y espaciado para obtener resultados óptimos.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.