Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Maesa perlarius es una planta muy bonita con sus pequeños y delicados racimos de flores y frutos blancos. Es importante para la fauna, ya que alberga las larvas de la mariposa Punchinello.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Primavera
Época
1 m to 3 m
Altura
3 cm to 5 cm
Diámetro de Copa
0 - 25 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Imágenes de Maesa perlarius
Distribución de Maesa perlarius
Mapa de distribución
El maesa perlarius es nativo de partes del sudeste asiático y del este asiático. Su rango natural abarca la región que se extiende desde las zonas subtropicales del este de Asia hasta los trópicos húmedos del sudeste asiático. La información escasa sugiere que el maesa perlarius ha permanecido en gran medida dentro de sus reinos indígenas y no se informa ampliamente como una especie introducida en otras regiones importantes.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques escasos de hojas anchas, áreas arbustivas, laderas, lugares húmedos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Maesa perlarius
Cada 2-3 semanas
Riego
Sol parcial
Luz solar
0 - 25 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Maesa perlarius florece en ambientes moderadamente húmedos, requiriendo un suelo ligeramente húmedo sin encharcamientos. Riega cada 2-3 semanas, permitiendo un secado parcial entre sesiones. Como planta predominantemente de interior, la pulverización puede aumentar la humedad durante períodos secos, apoyando un crecimiento saludable del follaje.
Fertilizar:
Maesa perlarius prospera con una fertilización equilibrada, mensual, en primavera/verano, y cada 6-8 semanas durante otoño/invierno. Administra dosis a medio nivel para evitar la sobre-fertilización. Ajusta la frecuencia de alimentación según el tamaño de la planta y los cambios estacionales, asegurando que el suelo esté húmedo antes de aplicar el fertilizante para una salud y vigor óptimos.
Poda:
Maesa perlarius se caracteriza por una forma densa y arbustiva, con hojas brillantes. Realiza la poda en invierno para eliminar ramas muertas o enfermas, lo que permite una mejor circulación del aire y mantiene la salud. Un modelado ligero mejora su forma, mientras que cortes severos fomentan un rebrote vigoroso y mejoran las cualidades ornamentales.
Propagación:
Maesa perlarius se propaga mediante esquejes, utilizando brotes sanos tratados con hormonas enraizantes. Colócalos en un suelo bien drenado bajo humedad y temperatura constantes, con luz indirecta. Es esencial un monitoreo regular para detectar plagas y enfermedades para asegurar una propagación saludable.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.