Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Jazmín de Chile
También conocido como: Dipladenia, Jazmín de jujuy
Los jardineros valoran el jazmín de Chile por su idoneidad como planta cubriente de pérgolas y muros, donde sus elegantes flores perfumarán el lugar, aunque hay que estar pendientes de las arañas rojas y cochinillas que la pueden invadir.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Enredadera
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano, Otoño
Época
Verano, Otoño
Cosecha
3 m to 6 m
Altura
1 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
5 cm to 9 cm
Diámetro de Flor
Blanco
Color de las flores
Verde, Blanco
Color del tallo
Perenne, Semiperenne
Tipo de hoja
15 - 38 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Jazmín de Chile

Distribución de Jazmín de Chile

Mapa de distribución
La parra jazmín de Chile, una especie originaria de las regiones de alta altitud de Sudamérica. Esta planta con flores se ha extendido más allá de su espectro nativo y desde entonces ha sido introducida en varias partes del mundo. Reconociendo su amplio rango de adaptación, jazmín de Chile ha sido ampliamente cultivada debido a su atractivo ornamental, mejorando su presencia en múltiples continentes.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Cima de la loma pastada con algunos restos de bosque en los barrancos
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Uso en el Jardín
La jazmín de Chile es una planta ideal para cubrir espacios como paredes de jardines y pérgolas, debido a que es una hábil trepadora que adorna con flores muy bonitas. Es muy resistente, por lo que viste aun sin mucho follaje. También se la puede mantener en una maceta, incluso en interiores.
Simbolismo
Desconsideración
Datos de Interés
Mandevilla laxa es la única mandevilla con un fuerte perfume, reminiscentemente a la vainilla. Es un miembro de la familia de las adelfas, que contiene compuestos que son tóxicos para las personas y los animales, por lo que es mejor no ingerirla.
Historia del nombre
Jazmín chileno: Su nombre, Mandevilla laxa, es en honor al botánico británico John Mandeville, que tras una estancia en la Argentina como cónsul de su país, introdujo el cultivo de esta especie en Europa. En la actualidad, la familia de las Mandevillas está formado por más de 100 especies de plantas trepadoras originales de América del Sur.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Jazmín de Chile presenta riesgos de toxicidad moderada para los humanos, gatos y perros. El contacto con la savia puede causar reacciones alérgicas en la piel, mientras que la ingestión de toda la planta provoca síntomas como malestar gastrointestinal, salivación, vómitos y diarrea. Saponinas son las principales sustancias tóxicas. Se recomienda atención veterinaria inmediata si las mascotas se ven afectadas.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Jazmín de Chile

Identifica una Jazmín de Chile rápidamente

1
Enredadera que alcanza los 12 pies (3.65 metros) en altura y anchura.
2
Hojas de color verde brillante con un punto alargado y afilado de hasta 6 pulgadas (15 cm) de largo.
3
Flores blancas y tubulares que florecen hasta 2 pulgadas (5 cm) de largo y se abren hasta 2.5 pulgadas (6.35 cm) de ancho.
4
Flores con aroma a vainilla abundantes en verano, particularmente notables en las noches.
5
Desarrollo de largas vainas de fruta parecidas a frijoles después del período de floración.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Jazmín de Chile

Guía de cuidado para Jazmín de Chile

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 38 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Originario de regiones tropicales, jazmín de Chile prospera en condiciones constantemente húmedas y húmedas. Prefiere riego semanal y tolera breves períodos de sequía. Como planta perenne, jazmín de Chile florece al aire libre con suficiente lluvia, apoyando su crecimiento durante la temporada de crecimiento.
Fertilizar: La fertilización regular es esencial para jazmín de Chile, promoviendo el crecimiento y la floración. Usa fertilizantes equilibrados como 10-10-10 cada dos semanas en primavera/verano, disminuyendo a mensual en otoño y deteniendo en invierno. Los jóvenes jazmín de Chile necesitan alimentación más frecuente; siempre riega a fondo después de fertilizar para evitar quemaduras en las raíces.
Poda: Jazmín de Chile prospera con una poda temprana en primavera, centrándose en eliminar tallos muertos y dar forma para un crecimiento más arbustivo. Esta práctica apoya un crecimiento saludable, mejora la floración, aumenta la circulación del aire y la penetración de la luz. Siempre utiliza herramientas limpias y afiladas para un desmoche efectivo.
Propagación: Jazmín de Chile se puede propagar a través de esquejes de brotes sanos y no florales, que midan de 3 a 5 pulgadas. Usa una hormona de enraizamiento, plántalos en un suelo bien drenado y mantén la humedad con una cubierta plástica ventilada. Una vez que se desarrollen las raíces, trasplanta a una maceta permanente o al jardín para un crecimiento adicional.
Cambio de maceta: Replanta jazmín de Chile cada 2-3 años en primavera utilizando una maceta más grande que soporte un enrejado para favorecer su crecimiento. Después de replantear, proporciona sombra parcial y mantén el suelo húmedo. Su resistencia simplifica el cuidado, haciendo de jazmín de Chile una adición aromática y atractiva a cualquier jardín.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Jazmín de Chile
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación