Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Es nativo del norte y centro de Europa desde Noruega hasta Irlanda y Suiza, y desde allí a través de Rusia y Siberia. También se considera nativo en la mayor parte de Canadá y el norte de los Estados Unidos en poblaciones disjuntas en el sur de California, Arizona, Missouri, Carolina del Sur y Utah. Sus nombres comunes incluyen naíada delgada y ninfa flotante.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Anual
Floración
Perenne
Tipo de hoja
Primavera, Verano, Otoño
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Imágenes de Najas flexilis
Distribución de Najas flexilis
Mapa de distribución
El najas flexilis es una planta nativa principalmente de las regiones templadas y boreales del Hemisferio Norte. Su distribución natural abarca el norte de Europa y partes del oeste de Asia. En cuanto a su rango introducido, el najas flexilis se ha expandido para cubrir partes del este-central de América del Norte. La planta se ha naturalizado con éxito en estas áreas, demostrando una notable adaptabilidad a diversos ecosistemas de agua dulce.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Najas flexilis
Dos veces por semana
Riego
A pleno sol
Luz solar
Riego:
Najas flexilis prospera en hábitats de agua dulce, prefiriendo una humedad constante y tolerando breves períodos de sequedad. Riega dos veces por semana para una salud óptima. Najas flexilis se desarrolla mejor al aire libre, formando colonias densas en estanques o arroyos lentos y es esencial para oxigenar el agua, apoyando ecosistemas acuáticos saludables.
Fertilizar:
Para najas flexilis, aplica fertilizantes de nutrición equilibrada y cambia a un alto contenido de nitrógeno durante el crecimiento activo. Fertiliza cada dos semanas a mensualmente, ajustando según las necesidades estacionales. Utiliza formulaciones líquidas para una dosificación precisa y evita alterar las raíces, apoyando así una planta vibrante y saludable mientras equilibras los requisitos del ecosistema acuático.
Poda:
Najas flexilis prospera con una poda cuidadosa desde principios hasta finales de primavera durante su fase activa de crecimiento. La poda regular previene el sobrecrecimiento, mejora la circulación del agua y elimina partes dañadas para un desarrollo vigoroso. La poda mantiene un ecosistema equilibrado en jardines acuáticos controlados.
Propagación:
Najas flexilis se propaga de manera efectiva a través de la siembra directa en su hábitat acuático, ya que es sensible al trasplante. El crecimiento óptimo se produce en sustratos ricos en materia orgánica. Se debe evitar la siembra densa para facilitar el acceso a la luz y los nutrientes, mientras que el monitoreo regular del agua y el desahogo suave son esenciales para el éxito.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.