Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Olea exasperata
Las olea exasperata son árboles y arbustos perennes conocidos por producir las olivas, representadas en su especie más típica, la O. europaea. Tienen pequeñas hojas opuestas y producen drupas como frutos. Algunas variantes también producen una madera útil y sirven como alimento para larvas.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Arbusto
Tipo de planta
15 - 35 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Olea exasperata

Guía de cuidado para Olea exasperata

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Riego: Olea exasperata prospera en un suelo ligeramente húmedo y bien drenado, y requiere un riego regular pero escaso en primavera y verano: cada tercer día durante dos semanas, luego mensualmente. En invierno, reduce aún más el riego para prevenir el exceso de humedad, asegurando que el suelo no esté demasiado seco para la floración y producción de frutas.
Fertilizar: Fertiliza olea exasperata con un fertilizante orgánico equilibrado cada primavera y otoño, y mensualmente durante la temporada de crecimiento para plantas en macetas. Para las variedades sin fruta, una opción rica en nitrógeno es adecuada. Los fertilizantes están fácilmente disponibles en tiendas de jardinería.
Poda: Olea exasperata prospera en áreas costeras y requiere una poda regular para mantener su salud óptima. Realiza la poda a principios de la primavera para eliminar ramas muertas, mejorar la circulación del aire y fomentar la densidad. Esta práctica promueve un crecimiento vigoroso y la prevención de enfermedades, asegurando una apariencia atractiva durante la temporada de crecimiento.
Propagación: Para propagar olea exasperata, utiliza semillas o esquejes. Las semillas requieren romperse, remojarse y condiciones específicas de germinación a 15℃ durante un mes. Los esquejes, preferiblemente tomados en verano, deben medir entre 15 y 30 cm de largo, plantarse en tierra ligera, mantenerse a 18-20°C y regarse diariamente. Las raíces se desarrollan en 2-3 meses.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Olea exasperata
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación