Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Pino piñonero
También conocido como: Pino doncel, Pino manso, Pino parasol
Es un gran arbusto que puede sobrepasar los 45 m de altura. Su tronco es flexible, por lo que es común su uso en carpintería y en la construcción marítima, y también puede emplearse para fabricar carbón vegetal. El pino piñonero es un símbolo más de Roma, pues su uso ornamental en dicha ciudad data desde la época de los romanos.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Primavera, Principios de verano
Época
12 m to 25 m
Altura
12 m to 18 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
Marrón
Color de la fruta
Amarillo, Verde
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Perenne
Tipo de hoja
15 - 35 ℃
Temperatura ideal

Imágenes de Pino piñonero

Distribución de Pino piñonero

Mapa de distribución
Pino piñonero, conocido científicamente como Pinus pinea, es originario principalmente de la cuenca mediterránea. Ha sido introducido en regiones del continente africano, partes de Asia y tiene presencia en el Hemisferio Sur. Pino piñonero ha sido cultivado con éxito más allá de su rango natural, lo que indica la adaptabilidad de la planta a entornos diversos fuera de sus lugares de origen.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Arenas marítimas y aluvión.
Curva de tendencia del hemisferio

Toxicidad

Pino piñonero causa toxicidad leve a través del contacto con la piel o la ingestión, afectando a humanos, perros y gatos. Los síntomas incluyen irritación de la piel, dermatitis alérgica, náuseas, vómitos y diarrea. El consumo o el contacto con toda la planta es arriesgado. La atención veterinaria inmediata es esencial para las mascotas que muestran signos de malestar tras la exposición.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Pino piñonero

Identifica una Pino piñonero rápidamente

1
Copa en forma de paraguas
2
Hojas en forma de aguja con recubrimiento ceroso
3
Corteza distintiva de color naranja a marrón rojizo
4
Conos masculinos liberan polen en primavera
5
Semillas comestibles en forma de huevo y de color crema
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Pino piñonero

Guía de cuidado para Pino piñonero

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
15 - 35 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Pino piñonero se adapta bien a un clima mediterráneo, prosperando en condiciones secas con lluvias ocasionales. Resistente a la sequía, necesita riego una vez cada 1-2 semanas, permitiendo que el suelo se seque ligeramente entre riegos. Prefiriendo el sol pleno y un suelo bien drenado, pino piñonero promueve un crecimiento saludable evitando el encharcamiento.
Fertilizar: Para pino piñonero, utiliza fertilizantes equilibrados a principios de primavera y finales de otoño para mejorar el crecimiento. Concentra tus esfuerzos en fortalecer la salud de las raíces, siguiendo las pautas del producto para evitar la sobre-fertilización. Durante la dormancia invernal, reduce la aplicación. Siempre riega a pino piñonero después de la fertilización para mejorar la absorción de nutrientes.
Poda: Pino piñonero, caracterizado por su dosel en forma de paraguas y agujas fragantes, se beneficia de la poda regular durante la inactividad a principios de invierno hasta finales de invierno. Elimina las ramas muertas o cruzadas para mantener la salud y la forma, y utiliza herramientas afiladas para minimizar el daño, asegurando que pino piñonero conserve su estructura y atractivo.
Propagación: Pino piñonero prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos, y es muy tolerante a la sequía una vez establecido. Para la propagación, siembra semillas frescas y utiliza estratificación para mejorar la germinación. Comienza en un lecho de vivero antes de trasplantar los plantones para reducir el choque y promover un mejor crecimiento.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Pino piñonero
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación