Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Pino del Himalaya
También conocido como: Pino azul del Himalaya, Pino colgante del Himalaya, Pino de Wallich
El pino del Himalaya (Pinus wallichiana) es un árbol perenne que alcanza los 40 a 50 m de altura o más en su lugar de origen. Es pinto, crece muy rápido y es resistente al frío, pero no soporta los vientos fuertes. Su madera es muy requerida en la carpintería y en la construcción.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
9 m to 15 m
Altura
6 m to 9 m
Diámetro de Copa
Verde, Azul, Gris, Plateado
Color de la hoja
15 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Verde
Color de la fruta
Amarillo, Rojo, Marrón
Color de las flores
Gris, Plateado, Azul
Color del tallo
Perenne
Tipo de hoja
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
Moderada
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Pino del Himalaya

Distribución de Pino del Himalaya

Mapa de distribución
La pino del Himalaya florece de forma natural en las regiones montañosas del Himalaya y su rango nativo se extiende hasta partes de las tierras altas subtropicales del sudeste de Asia. Ha sido introducida con éxito en varias partes de Europa donde es cultivada. La pino del Himalaya ha encontrado un nuevo nicho ecológico en estos climas continentales templados, ampliando así su presencia geográfica más allá de su hábitat original.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Zonas secas, bosque secundario en áreas más húmedas

Identifica una Pino del Himalaya rápidamente

1
Perenne robusto con base amplia y ramas péndulas.
2
Agujas distintivas azul-verdes, parte inferior azul plateado, agujas viejas péndulas.
3
La corteza se transforma de gris liso a fisuras profundas, luego a un rico marrón oscuro.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Pino del Himalaya

Guía de cuidado para Pino del Himalaya

Todas las semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego: Pino del Himalaya prospera en humedad moderada y puede soportar períodos de sequía, necesitando idealmente riego semanal. Como una planta perenne, requiere humedad constante en el suelo para la salud de las agujas. Prefiriendo suelos bien drenados, pino del Himalaya imita su entorno alpino nativo, lo que es beneficioso para su crecimiento al aire libre.
Fertilizar: Pino del Himalaya requiere una nutrición equilibrada con una relación NPK adecuada para los árboles de hoja perenne, idealmente fertilizado en primavera cuando aparece el nuevo crecimiento. Evite la fertilización en otoño para prevenir daños relacionados con las heladas. Una aplicación ligera anual o bianual para árboles jóvenes apoya el crecimiento mientras previene daños en las raíces y desequilibrios nutricionales.
Poda: Pino del Himalaya prospera con la poda de principios a finales de invierno, centrándose en eliminar ramas muertas y aclarar áreas congestionadas para una mejor circulación de aire. Evite la poda intensa para prevenir el estrés. Podar durante la inactividad minimiza la pérdida de savia, promoviendo un crecimiento más saludable y visualmente atractivo.
Propagación: La especie prospera en suelos ácidos y bien drenados bajo luz solar plena. Para la propagación, use semillas frescas con estratificación. Proporcione a las plántulas de pino del Himalaya una humedad constante, protección contra condiciones extremas y un manejo cuidadoso para evitar perturbar sus delicadas raíces durante el trasplante.
Cambio de maceta: Replante pino del Himalaya cada 2-3 años en primavera utilizando un contenedor grande y profundo para soportar sus extensas raíces. Asegúrese de que el suelo drene bien y mantenga una humedad constante sin encharcamientos para un crecimiento óptimo, permitiendo que pino del Himalaya prospere con sus hojas en forma de aguja.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Pino del Himalaya
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación