Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El quercus georgiana es un árbol robusto con un sinfín de subespecies y una extensión que abarca buena parte del globo. Crece muy despacio, por lo que no suele emplearse para la ornamentación, si bien su madera es una de las más apreciadas por su dureza. Pueden ser excepcionalmente longevos y poseen una gran importancia cultural en varios países mediterráneos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
8 m to 15 m
Altura
4.5 m to 9 m
Diámetro de Copa
Verde, Rojo
Color de la hoja
Marrón, Verde
Color de la fruta
Amarillo, Dorado
Color de las flores
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 32 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Lenta
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Identificación rápida
Guía de cuidado
Enfermedades comunes
Imágenes de Quercus georgiana
Identifica una Quercus georgiana rápidamente
1
Las hojas caducas se vuelven rojas en otoño, persisten en el invierno, con lóbulos terminados en cerdas (5-10 cm).
2
Tallo rojo liso con lenticelas marrón claro, de hasta 1 pulgada (2.5 cm) de diámetro.
3
Tronco de color gris a marrón claro con corteza delgada y escamosa sin crestas pronunciadas (integral para el reconocimiento).
4
Flores en amentos colgantes, discretas y de color verde amarillento, facilitando la polinización por el viento (2-3 mm).
5
Bellotas marrones, a menudo en pares, con cúpulas escamosas que requieren dos años para madurar.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Quercus georgiana prospera en entornos ricos en humedad, requiriendo hidratación constante con un riego programado dos veces por semana. Tiene una tolerancia moderada a la sequía y necesita menos agua durante la dormancia en los meses más fríos, alineándose con los patrones naturales de precipitación.
Fertilizar:
Quercus georgiana prospera con fertilizantes de nutrición equilibrada, cambiando a nitrógeno alto a principios de la primavera para el crecimiento del follaje. Fertiliza semestralmente en primavera y otoño, siguiendo las pautas del producto para prevenir quemaduras en las raíces. Reduce la frecuencia durante la dormancia y considera rarezas de medio a uno para mejorar la absorción de nutrientes de manera segura.
Poda:
Quercus georgiana es un pequeño árbol caducifolio caracterizado por sus hojas lobuladas y su forma redondeada. Realiza la poda a principios de la primavera para dar forma, eliminar ramas muertas y mejorar el flujo de aire. La poda regular fomenta la salud, y es esencial utilizar herramientas esterilizadas para prevenir enfermedades. Estas prácticas aseguran la belleza y vitalidad de quercus georgiana.
Propagación:
Quercus georgiana es valorada por su resistencia y belleza. Propaga tomando esquejes sanos con múltiples nudos foliares durante el crecimiento activo. Usa tierra bien drenada y mantiene la humedad. Aplicar hormona de enraizamiento puede aumentar las tasas de éxito. El cuidado constante asegura el establecimiento exitoso de nuevos individuos de quercus georgiana.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.