Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
De la familia de las mentas (familia Lamiaceae) y de flores muy apreciadas por las abejas y los colibríes, el salvia azul suele cultivarse como planta ornamental en regiones templadas del mundo. Sus flores tienen una tonalidad particularmente atractiva a ojos de los insectos polinizadores. Ocasionalmente, se la puede encontrar disponible como flor cortada, en floristerías.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne, Anual, Bianual
Floración
Hierba
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano, Otoño
Época
Principios de otoño
Cosecha
30 cm to 90 cm
Altura
30 cm to 90 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Blanco, Azul, Morado, Lavanda
Color de las flores
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 35 ℃
Temperatura ideal
Moderada
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Salvia azul
Distribución de Salvia azul
Mapa de distribución
La gama nativa del salvia azul se extiende desde el centro sur de EE. UU. hasta el noreste de México. La planta ha sido introducida en otros estados de EE. UU., así como en India, Venezuela y varias islas del Caribe. Crece de forma natural en praderas y bosques, y se cultiva ampliamente como ornamental.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Suelos pedregosos, arenosos y arcillosos, praderas boscosas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Valor Económico
Los aceites esenciales se pueden extraer de las flores de la salvia harinosa, que es un desinfectante eficaz.
Valor Respecto a Mejora de la Belleza
El aceite esencial extraído de la salvia harinosa puede reducir la secreción de aceite y suavizar la piel.
Uso en el Jardín
Se la suele plantar para delimitar caminos o secciones, dentro de parterres o en macetas distribuidas por el patio. Se mantiene en flor por un largo período, atrayendo a abejas, mariposas y aves. La salvia azul les dará color y vida a zonas del jardín que antes pasaban desapercibidas, sobre todo si la colocas junto a otras especies que hagan contraste. Es una planta muy popular y rústica.
Simbolismo
Razón
Datos de Interés
Hay algunas diferencias entre salvia azul flores de salvia azul y las flores de salvia. Salvia azul flores de salvia azul parecen más a un montón de espigas de trigo púrpura que crecen hacia arriba. El gran mar púrpura de flores se parece un poco a la lavanda desde lejos.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Salvia azul rápidamente
1
Tallos erectos y cuadrados con tricomas finos
2
Hojas opuestas, ovado-lanceoladas con bordes dentados
3
Racimo terminal de flores azul-púrpura zigomorfas
4
Fruto esquizocarpo segmentado en cuatro cámaras de aquenios
5
Grupos robustos que alcanzan 60 a 90 cm de altura y 30 a 60 cm de ancho
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Salvia azul prospera en entornos áridos, demostrando una notable tolerancia a la sequía. Una vez establecida, necesita riego semanal para evitar la saturación. Durante la floración, mantener una humedad constante realza la vibrante coloración de las flores, lo que hace que la gestión del agua sea crucial para su crecimiento al aire libre.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, salvia azul requiere fertilizantes equilibrados (NPK 10-10-10) aplicados mensualmente durante la temporada de crecimiento. Un alto contenido de fósforo favorece la floración. Comienza con dosis bajas, evita la sobrefertilización y reduce la alimentación en invierno. Utiliza fertilizantes de liberación lenta o líquidos para una entrega controlada y asegúrate de una distribución uniforme antes de regar.
Poda:
Salvia azul presenta vibrantes flores azules y prospera con podas de principios a finales de primavera. Las prácticas esenciales incluyen recortar las espigas de flores marchitas y los tallos crecidos en exceso, además de eliminar el follaje dañado para prevenir enfermedades. Estas técnicas fomentan un crecimiento más saludable y mejoran la apariencia general.
Propagación:
La primavera es la temporada óptima para propagar salvia azul mediante siembra. Tiene dificultad moderada, y el éxito se muestra por brotes verdes vibrantes. Para asegurar un crecimiento saludable, mantén una humedad y temperatura constantes.
Cambio de maceta:
Salvia azul prospera cuando se trasplanta cada 2-3 años, idealmente a principios de primavera. Utiliza una maceta ligeramente más grande, asegúrate de que la tierra esté ligeramente humedecida y reciba luz solar parcial. Una maceta bien drenada es crucial para evitar la putrefacción de las raíces, promoviendo un crecimiento saludable y espigas azules vibrantes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.