Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
El esquila alpina (Scilla bifolia) es una agradable sorpresa que suele encontrar en los lugares más sombríos, en los linderos o en lo profundo de los bosques, y a veces en las laderas de las montañas. Toda la planta es tóxica, y sólo manejarla con algo de fuerza puede producir irritación en la piel. Se ha convertido en una popular ornamental, cultivándosela como perenne a partir de sus bulbos.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
20 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
1 cm
Diámetro de Flor
Azul, Blanco, Rosa, Morado
Color de las flores
Verde, Azul
Color del tallo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Esquila alpina
Distribución de Esquila alpina
Mapa de distribución
El esquila alpina es originario de una región que abarca partes de Europa del Este. La planta ha sido introducida posteriormente en regiones adicionales del norte y oeste de Europa, incluyendo partes de Escandinavia. También ha sido cultivada más allá de su rango natural, encontrando un lugar en jardines y colecciones debido a su atractiva estética.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Montaña
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Toxicidad
El bulbo de esquila alpina presenta riesgos de toxicidad leve para los humanos, gatos y perros. La ingestión accidental puede causar náuseas, vómitos y diarrea en humanos. Los gatos y perros pueden experimentar malestar gastrointestinal u otra angustia. Evita el acceso a esquila alpina y busca atención veterinaria inmediata si las mascotas lo consumen para asegurar un tratamiento y recuperación adecuados.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Esquila alpina prospera en entornos boscosos, prefiriendo suelos bien drenados con humedad moderada. Equilibra la tolerancia a la sequía con una hidratación regular, requiriendo riego semanal. Como planta perenne herbácea, esquila alpina se beneficia de la lluvia natural, lo que mejora sus ciclos de crecimiento y apoya su salud óptima.
Fertilizar:
Esquila alpina requiere nutrición equilibrada para una salud óptima. Utilice un fertilizante líquido equilibrado y diluido mensualmente en primavera y verano, cada dos meses en otoño, y ninguno en invierno. Aplique en suelo húmedo para proteger las raíces, enfatizando el fósforo durante la floración para obtener flores vibrantes.
Poda:
Esquila alpina presenta flores azules en forma de estrella y requiere una poda mínima. Corta las flores marchitas en primavera y retira las hojas muertas para prevenir enfermedades. Una poda ligera fomenta la floración, mientras que el uso de herramientas limpias reduce el riesgo de infección. Evita la poda intensa debido a su naturaleza bulbosa.
Propagación:
Esquila alpina se propaga mejor dividiendo sus grupos de bulbos durante la dormancia y replantando a la misma profundidad. Asegúrese de que el suelo esté bien drenado y reciba luz solar con sombra por la tarde. Evite el riego excesivo para prevenir la pudrición. Este método preserva la consistencia genética y puede crear una cubierta vegetal atractiva.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.