Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
La siempreviva forma rosetas basales de color verde que se tornan rojizas. Tiene la particularidad de que durante períodos secos se cierra a esperar climas más favorables. Se suele comercializar cerrada para abrirse al rehidratarse. Su extracto se utiliza como emoliente en cosmética.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Verde, Azul, Naranja
Color de la hoja
Perenne
Tipo de hoja
0 - 32 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Enfermedades comunes
Imágenes de Siempreviva
Distribución de Siempreviva
Mapa de distribución
El siempreviva es una planta del desierto nativa del Desierto de Chihuahua en América del Norte y se ha adaptado para sobrevivir en condiciones áridas. Aunque endémica de esta región principal, se ha introducido en otras áreas para su cultivo debido a su resistencia única y ahora se encuentra en diversos paisajes áridos más allá de su rango original.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Suelos secos y rocosos
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Siempreviva
Todas las semanas
Riego
Sol parcial
Luz solar
0 - 32 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Siempreviva prospera en condiciones desérticas con mínima humedad, mostrando tolerancia a la sequía al enrollarse en una bola. Riega una vez a la semana; asegúrate de que la humedad sea baja y que el drenaje del suelo sea óptimo para prevenir la pudrición de raíces, imitando su hábitat seco natural para un cuidado interior óptimo.
Fertilizar:
Para un crecimiento óptimo, siempreviva requiere fertilización en dosis bajas cada 4-6 semanas durante la primavera hasta el verano. Evita la sobre-fertilización, especialmente en otoño e invierno, para proteger su fisiología. Usa fertilizantes líquidos para mayor precisión; la regularidad es fundamental para mantener la salud de siempreviva y apoyar su rara floración.
Poda:
Siempreviva prospera con una poda mínima, idealmente a principios o finales de la primavera. Elimina las hojas muertas para mejorar el flujo de aire y la salud, pero evita la poda intensa para reducir el estrés. La poda ligera regular fomenta el crecimiento y mejora la apariencia. Utiliza herramientas limpias y afiladas para prevenir infecciones.
Propagación:
Siempreviva prospera en condiciones áridas, desenrollando su follaje cuando se rehidrata. La propagación se realiza mejor a través de la división, asegurando que cada sección tenga raíces. Vuelve a plantar las divisiones con humedad constante, evitando el exceso de riego, para promover el establecimiento y disfrutar de la exhibición resistente de siempreviva.
Cambio de maceta:
Replanta siempreviva cada 2-3 años en primavera, utilizando tierra fresca y una maceta poco profunda para un drenaje rápido. Acostumbra gradualmente a siempreviva a la hidratación después del trasplante para evitar la sobre-saturación. Una vez repotenciado con éxito, siempreviva puede recuperarse de la sequedad, demostrando su resistencia.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.