Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Tibochina, Sietecueros nazareno, Arbusto de gloria, Flor de Princesa
Por su origen tropical, el tibuchina es una especie que se ha adaptado muy bien a los jardines de la costa mediterránea y, aún mejor, a la vida interior. Este pequeño arbusto crea un foco de atención allí donde esté. De porte erecto y tacto aterciopelado, el tibuchina florece en unas espectaculares flores de color azul-violeta que contrastan con el verde plateado de sus hojas.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Arbusto
Tipo de planta
Verano, Otoño
Época
Primavera, Verano, Otoño
Cosecha
3 m to 6 m
Altura
2 m to 3 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
10 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Cobre
Color de la fruta
Morado, Rosa, Violeta
Color de las flores
Verde, Morado
Color del tallo
Sin letargo
Letargo
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Primavera, Verano, Otoño
Época de crecimiento
Moderada
Rapidez de crecimiento
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Identificación rápida
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Tibuchina
Distribución de Tibuchina
Mapa de distribución
El tibuchina es originario de Brasil. Se ha introducido en otras áreas de América del Sur. Los bosques, matorrales, áreas urbanas y perturbadas son donde esta planta reside naturalmente.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Matorrales
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
Algunos de los usos ornamentales más comunes de la tibuchina se dan en patios, macetas, bordes junto a paredes y con fines paisajísticos. Este arbusto siempreverde despliega un gran colorido durante el verano y el otoño cuando florece.
Simbolismo
realeza, elegancia, curación
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Identifica una Tibuchina rápidamente
1
Grandes flores de color púrpura brillante con 5 pétalos obovados, midiendo de 3-4 pulgadas (7.5 cm) de diámetro.
2
Tallo distintivamente cuadrangular, verde con finos pelos cortos, típicamente de 0.2-0.4 pulgadas (0.5-1 cm) de diámetro.
3
Exuberante arbusto semiperenne o árbol pequeño que alcanza entre 6-8 pies (183-244 cm), en ocasiones extendiéndose hasta 15 pies (457 cm).
4
Hojas lanceoladas a ovadas, de color verde oscuro con venación pinnada y de un color verde grisáceo en general, midiendo de 4-6 pulgadas (10-15 cm) de largo.
5
Tronco con corteza lisa de color verde claro a marrón claro, desarrollando una superficie ligeramente escamosa con diámetros de hasta 4 pulgadas (10 cm).
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Riego:
Originario de entornos tropicales y húmedos, tibuchina prospera en alta humedad y requiere un riego moderado cada 1-2 semanas. Tolera breves periodos de sequía y se beneficia del agua de lluvia durante su temporada activa de crecimiento, apoyando su follaje exuberante como una planta perenne comúnmente cultivada al aire libre.
Fertilizar:
Fertiliza tibuchina con una fórmula equilibrada 10-10-10 cada 2-3 semanas en primavera y verano, luego mensualmente en otoño e invierno, utilizando la mitad de la fuerza recomendada. Riega a fondo después de la aplicación y ajusta la alimentación según la salud de tibuchina, observando las hojas amarillas como una señal de sobre-fertilización.
Poda:
Tibuchina presenta vibrantes flores moradas y un follaje denso. Pode a principios de primavera para eliminar ramas muertas y dar forma a la planta, mejorando la circulación del aire y la floración. Utilice herramientas limpias y afiladas para podar y prevenir infecciones, asegurando un crecimiento saludable y flores prolíficas.
Propagación:
Propaga tibuchina en primavera o verano usando esquejes de tallo. Este proceso moderado produce éxito indicado por nuevas hojas. Asegura alta humedad y calor para condiciones de crecimiento óptimas.
Cambio de maceta:
Replanta tibuchina cada 2-3 años durante el crecimiento activo para apoyar su forma arbustiva y su rápido crecimiento. Utiliza un sustrato rico y bien drenado y proporciona alta humedad y luz indirecta después del trasplante para promover la recuperación, reanudando el riego regular cuando emerjan nuevos brotes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.