Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Tillandsia juncea es una especie del género Tillandsia. Esta especie es nativa del norte de Sudamérica (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, este de Brasil), América Central, México y las Indias Occidentales (Cuba, Hispaniola, Jamaica, Trinidad).
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano
Época
40 cm
Altura
20 cm
Diámetro de Copa
Verde, Gris, Plateado
Color de la hoja
Morado, Rojo
Color de las flores
Verde, Gris, Plateado, Morado
Color del tallo
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Enfermedades comunes
Imágenes de Magueyito
Distribución de Magueyito
Mapa de distribución
Magueyito es una planta con un rango natural que se extiende por varias regiones dentro de América del Norte, Central y del Sur. Prospera en diversos climas dentro de estos continentes. Además, magueyito ha sido cultivada con éxito más allá de sus territorios indígenas, adaptándose a nuevos ambientes como resultado de su introducción en otras regiones con fines ornamentales y hortícolas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Magueyito
Todas las semanas
Riego
Sol parcial
Luz solar
20 - 41 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Magueyito florece en condiciones húmedas, requiriendo riego semanal para un crecimiento óptimo. Esta planta perenne, a menudo encontrada en interiores, debe colocarse en contenedores con buen drenaje para replicar su hábitat tropical nativo, enfatizando su preferencia por la humedad sobre la sequía.
Fertilizar:
Fertiliza magueyito mensualmente con fertilizantes balanceados a un cuarto de su potencia para mejorar el crecimiento. En primavera y verano, aumenta a cada dos semanas. Evita fertilizar durante la dormancia (otoño-invierno) y diluye para prevenir quemaduras en las raíces, asegurando una aplicación uniforme para mejorar la vitalidad y la estética.
Poda:
Antes de que magueyito muera, produce plántulas en su base. Recorta las partes muertas o infectadas para promover el crecimiento y mantener la apariencia, al tiempo que previenes infestaciones de insectos.
Propagación:
Magueyito es un perenne epifítico resistente que prospera con un suelo mínimo. La propagación exitosa se realiza mediante división durante el crecimiento activo, asegurando que cada vástago tenga raíces. Planta en un sustrato que drene bien, manteniendo la humedad. Este método promueve compartir y expandir colecciones, heredando las características resistentes del progenitor.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.