Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Hierba
Tipo de planta
Primavera, Verano, Otoño
Época
1.8 m to 3.5 m
Altura
1.8 m
Diámetro de Copa
2.5 cm
Diámetro de Flor
Amarillo, Verde, Marrón
Color de las flores
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Totora
Distribución de Totora
Mapa de distribución
El totora prospera en muchos continentes tanto en contextos nativos como introducidos, con una distribución nativa particularmente amplia que abarca zonas tropicales, subtropicales y templadas. Aunque se cultiva deliberadamente para diversos fines, en ciertas áreas, se piensa que el totora es a veces un colonizador agresivo, lo que puede tener un impacto en los ecosistemas. Se ha observado su presencia como especie introducida en regiones donde se aconseja tener precaución para monitorear su crecimiento y posibles efectos ecológicos.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Pantanos, charcas
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Simbolismo
Docilidad
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Guía de cuidado para Totora
Una vez al día
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 38 ℃
Temperatura ideal
Tierra de jardín
Tipo de suelo
Riego:
Al prosperar en humedales, totora tolera inundaciones y moderada salinidad. Requiere riego diario para imitar su hábitat natural y prospera en suelo sumergido o saturado. Totora también actúa como un bioindicador de la calidad del agua, contribuyendo a la filtración de hábitats y ecosistemas.
Fertilizar:
Totora prospera con una fertilización adecuada, utilizando fertilizantes de nutrición equilibrada, especialmente en primavera. Aplicaciones mensuales promueven el crecimiento, mientras que dosis granuladas controladas previenen la sobre-fertilización. Adhiérete a las instrucciones de la etiqueta para proteger los ecosistemas, manteniendo un horario que se alinee con los patrones de crecimiento estacional para una vitalidad óptima.
Poda:
Totora es una planta única de humedales caracterizada por densos espigas de flores. Recuerda podar regularmente de principios a finales de primavera, cortando cerca de la base para prevenir el hacinamiento y fomentar un nuevo crecimiento. Esta práctica asegura un aspecto saludable y fácil manejo; consulta guías de horticultura para técnicas óptimas.
Propagación:
Totora es una planta perenne resistente ideal para entornos de humedales. Propaga utilizando esquejes con raíces establecidas, asegurando que se utilicen herramientas afiladas y esterilizadas. Plántala en un suelo húmedo y rico en nutrientes con abundante luz solar y mantiene un riego regular para un crecimiento y establecimiento óptimos de las raíces.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.