Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Presente en toda África y en la Península Arábiga, espino de parasol ( Vachellia tortilis ) prospera en condiciones desérticas, y sus vainas y hojas proporcionan un alimento muy necesario para los animales del desierto. Debe su nombre a su forma de paraguas y a las espinas que crecen de dos en dos a lo largo de sus ramas. Muchas aves viven junto a él en espino de parasol, utilizando las espinas y las ramas altas como protección.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
21 m
Altura
Blanco, Amarillo, Verde
Color de las flores
Perenne
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Imágenes de Espino de parasol
Distribución de Espino de parasol
Mapa de distribución
El espino de parasol es nativo de las regiones semiáridas y áridas de África y partes de Oriente Medio. También se ha adaptado a climas similares fuera de su área de origen, siendo introducido en áreas del Sur de Asia. Esta especie ha demostrado un establecimiento exitoso en regiones con condiciones ambientales que imitan sus hábitats nativos.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques, sabanas, bosques abiertos y secos.
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Guía de cuidado para Espino de parasol
Cada 2-3 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
Riego:
Espino de parasol prospera en entornos áridos con excelente tolerancia a la sequía, requiriendo riego cada 2-3 semanas. Como siempreverde, retiene hojas durante todo el año, minimizando la pérdida de agua a través de la transpiración, lo que mejora su supervivencia en climas secos.
Fertilizar:
Para mejorar el crecimiento de espino de parasol, utiliza fertilizantes equilibrados al principio, luego cambia a uno alto en nitrógeno a mitad de temporada. Fertiliza cada 3-4 meses, ajustando según las estaciones: menos en invierno y más en verano. Las fórmulas de liberación lenta previenen quemaduras en las raíces, y comprender las necesidades de nutrientes promueve la salud y el desarrollo óptimos de espino de parasol.
Poda:
Espino de parasol presenta un dosel en forma de paraguas y ramas espinosas. La poda debe centrarse en las ramas muertas o cruzadas desde principios hasta finales de invierno para lograr un crecimiento óptimo. Esta práctica mejora la circulación del aire, mantiene la forma y aumenta la resistencia contra plagas y enfermedades.
Propagación:
Propaga espino de parasol utilizando esquejes de una planta saludable. Corta una sección de la rama con hojas, aplica hormona de enraizamiento y planta en un suelo bien drenado. Mantén la humedad y protege de extremos hasta que se establezcan las raíces, luego aclimata gradualmente al entorno.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.