Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Ornaballo, Luza, Vencetósigo, Pimientillo loco, Hornaballo, Hierba de golondrina negra, Enredadera estranguladora de perros negra
Algunos de los hábitats de la vencetósigo negro están en los bosques y matorrales con pedregullo. Sin embargo, debido a su rápido crecimiento se puede transformar en una maleza agresiva en los cultivos y jardines, además de poner en riesgo la diversidad de la flora local.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne
Floración
Enredadera, Hierba
Tipo de planta
Finales de primavera, Verano
Época
Verano, Otoño
Cosecha
61 cm to 1.8 m
Altura
90 cm
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
Marrón, Verde
Color de la fruta
5 - 35 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Vencetósigo negro
Distribución de Vencetósigo negro
Mapa de distribución
La vencetósigo negro es una planta nativa del sur y oeste de Europa, prosperando en un clima típicamente asociado con regiones como la cuenca mediterránea. Ha sido introducida en Europa Central, donde se ha establecido en una variedad de hábitats en esta importante región. La presencia de la planta demuestra su adaptabilidad, floreciendo más allá de su rango original sin ser cultivada intencionalmente.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Zonas altas, campos abandonados, setos, zonas arbustivas, bosques, riberas, corredores de transporte, canteras, campos agrícolas, jardines
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Cultura
Uso en el Jardín
Vencetósigo negro trepa fácilmente por enrejados, paredes y otras plantas, produciendo una pantalla visual efectiva para crear privacidad en una terraza o patio. En verano, las brillantes hojas de un verde oscuro se complementan con una abundancia de flores que van del negro al rojo oscuro, seguidas de vainas verdes de aspecto interesante que añaden interés visual al paisaje durante la mayor parte del año.
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Vencetósigo negro contiene propiedades tóxicas debido al alcaloide vincetoxina. Todas las partes de la planta son tóxicas tanto para gatos como para perros, causando síntomas como vómitos y diarrea tras la ingestión. Es necesario acudir a un veterinario de inmediato si las mascotas consumen vencetósigo negro para mitigar los riesgos para la salud.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Vencetósigo negro prospera en condiciones de humedad moderada, requiriendo una hidratación constante sin encharcamiento. Se beneficia de un riego semanal para mantener su salud, especialmente durante el crecimiento activo. Generalmente cultivada al aire libre, la gestión cuidadosa de los niveles de humedad del suelo es crucial para su vigor y resistencia a la sequía.
Fertilizar:
Fertiliza vencetósigo negro con un fertilizante balanceado a principios de primavera y verano, utilizando tipos de liberación lenta o líquidos diluidos, cada 4-6 semanas durante el crecimiento. Evita la sobre-fertilización para prevenir quemaduras en las raíces. Ajusta según sea necesario durante la dormancia y usa guantes debido a la irritación del látex. La sobre-fertilización puede debilitar los tallos y reducir la floración.
Poda:
Vencetósigo negro es una planta invasora con hojas oscuras y brillantes que requiere una poda de principios a finales de primavera. Cortar todo el crecimiento hasta el nivel del suelo controla su propagación y fomenta un crecimiento más saludable. Inspeccione regularmente en busca de brotes nuevos para mitigar la competencia con especies nativas.
Propagación:
La propagación de vencetósigo negro se realiza a través de esquejes herbáceos en primavera y verano, con una dificultad moderada. El éxito se indica por raíces y brotes saludables. Consejos esenciales incluyen utilizar hormona de enraizamiento y mantener una humedad adecuada para los esquejes.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.