

Acederas , también conocida como Muelles
Acederas prospera en suelos bien drenados y se beneficia de un riego regular. Es esencial proporcionar luz solar plena a parcial para un crecimiento óptimo. Se debe tener especial cuidado con la sobrepoblación, ya que acederas puede expandirse rápidamente y volverse invasiva. Es posible que se requiera un monitoreo regular y un adelgazamiento ocasional para mantener la planta manejable.
Horario de riego: Todas las semanas
Tóxica para mascotas
Dificultad de cuidado | Fácil |
Periodo de vida | Perenne |
Calendario de riego | Todas las semanas |
Toxicidad | Tóxica para mascotas |
La romaza crespa en muchos sitios se considera una mala hierba invasora que afecta a varios tipos de cultivo, como los de alfalfa, los frutales y el maíz. Por otro lado, también es tóxica al contacto para los seres humanos. En el calendario coreano que determina la flor según el mes de nacimiento, su flor significa "amor" o "afecto".
La acedera se considera una invasora nociva en muchos lugares donde se ha introducido. Es una amenaza especialmente para los campos de cultivo de alfalfa, maíz y frutales. Sin embargo, esta planta puede servir como alimento forrajero para el ganado.
El principal uso del acedera común es el culinario, pues las hojas se pueden usar en ensaladas, como condimento o en sopas. Es fácil encontrarla en bosques y zonas cercanas al agua dulce, como pantanos y ríos, de toda Europa.
Las hojas de la acedera se pueden recoger para usar como forraje verde o seco para el ganado, asimismo, resultan un buen alimento para animales de corral. Antiguamente, en algunas zonas rurales de España se usaban los tallos secos para hacer escobas para barrer los corrales, las cuadras y las chimeneas.
La acedera menor es una planta muy resistente y vigorosa, usualmente considerada como mala hierba por su gran capacidad de competir con otras especies cultivadas por el hombre. Sus hojas contienen una gran cantidad de ácido oxálico, lo que las hace potencialmente tóxicas, en grandes cantidades, al consumo del ser humano y del ganado.
Problemas comunes de Acederas basados en 10 millones de casos reales