

Cómo identificar Actaea podocarpa (Actaea podocarpa)
Actaea podocarpa presenta una presencia majestuosa en el paisaje, alcanzando alturas de 3-8 pies (90-240 cm) con una extensión de aproximadamente 2 pies (60 cm). Durante los últimos meses del verano y en otoño, distintivas espigas de un pie (30 cm) de flores blancas, en forma de cepillo de botella, adornan la planta, posadas sobre tallos de 5-6 pies (150-180 cm). Estas flores emiten una fragancia única destinada a atraer moscas polinizadoras. El follaje parecido a helechos, que permanece atractivo durante la temporada de crecimiento, puede sufrir quemaduras si el suelo se seca. Establecer actaea podocarpa requiere paciencia; la planta puede necesitar hasta tres años para asentarse firmemente en su entorno.
Tallos verdes y robustos con ramificación baja crean una apariencia arbustiva.
Espigas distintivas de un pie de flores blancas, en forma de cepillo de botella, sobre tallos altos.
Hojas verde intenso, parecidas a helechos, con 3 folíolos toscamente dentados por hoja ternada.
Diminutas flores blancas con 24 estambres, emitiendo un fuerte olor para atraer moscas polinizadoras.
Folículos con picos cortos y curvados para la dispersión de semillas, transicionando de verdes a marronosos.
Las hojas de actaea podocarpa son de un verde profundo y tienen una apariencia distintivamente parecida a helechos. Están profundamente cortadas y consisten en 2-3 hojas ternadas, cada una con 3 folíolos toscamente dentados. Cada folíolo mide aproximadamente 4 pulgadas (10 cm) de largo y 3 pulgadas (7.5 cm) de ancho. Este follaje se caracteriza por su forma y textura intrincadas, que están profundamente lobuladas y finamente divididas, contribuyendo a su presencia elegante pero robusta.
Actaea podocarpa presenta racimos delgados de hasta un pie (30 cm) de altura, adornados con diminutas flores blancas. Cada flor, que mide aproximadamente 2/3 de pulgada (1.7 cm) de ancho, consta de unos 24 estambres y un solo pistilo, sin ningún pétalo. Los tallos florales pueden extenderse entre 5-6 pies (1.5-1.8 metros) por encima del follaje. Estas flores emiten un fuerte y desagradable olor para atraer moscas para la polinización. Típicamente florecen de agosto a septiembre.
El tallo de actaea podocarpa es robusto y exhibe un patrón ramificado. Típicamente es verde, a veces volviéndose ligeramente rojizo con la edad. El tallo tiene una textura suave y mide alrededor de 0.25 pulgadas (0.6 cm) en grosor. La ramificación ocurre relativamente baja en el tallo, dándole una apariencia algo arbustiva. Notablemente, los tallos ramificados ayudan a distinguir actaea podocarpa de especies similares, proporcionando soporte estructural y auxiliando en la característica forma de crecimiento de la planta.
El fruto de actaea podocarpa es un folículo, de aproximadamente 1/3 de pulgada (unos 0.85 cm) de largo, adornado con un pico corto y curvado distintivo. Esta característica única es esencial para la identificación del fruto. Al madurar, este pico se abre, un mecanismo que facilita la liberación de las semillas contenidas. Las semillas son numerosas, asegurando la propagación de la planta. Aunque no se especifica el color, los folículos como estos suelen ser inicialmente verdes, volviéndose más marrones o leonados a medida que maduran y se secan. La textura también puede transitar de lisa cuando es joven a más arrugada o crecida cuando está lista para dispersar las semillas.
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Clasificación científica de Actaea podocarpa