

Cómo identificar Tembladera (Briza maxima)
Tembladera , también conocida como Bolitas de toro, Pendientes, Corazoncillo, Cascabel, Estanca-sangre, Cascabeles, Zarcillitos, Briza, Pendientes de la Reina
Tembladera presenta una distintiva cabeza de semilla con estructuras abiertas y esponjosas compuestas de semillas superpuestas en forma de escamas. Las cabezas de semilla muestran un tono único que va del marrón rojizo al tostado con sutiles toques de verde, lo que contribuye a su atractivo ornamental. Preferenciando suelos bien drenados, tembladera prospera en condiciones menos fértiles y alcanza una estatura mayor en comparación con su pariente, tembladera, que es notablemente más pequeño. La planta madura proporciona materiales para arreglos florales secos, con sus semillas texturizadas añadiendo interés visual.
Cabezas de semilla con tono marrón rojizo a tostado, con semillas en forma de escamas
Hojas con venas paralelas, alcanzando hasta 16 pies (4.88 metros) de longitud
Fruto encerrado en un utrículo liviano y papiroso con coloración variable
Prospera en suelos menos fértiles, más grande que las especies relacionadas, utilizado en arreglos florales secos
La estructura de la cabeza de semilla presenta formaciones abiertas y esponjosas de semillas superpuestas
Las hojas de tembladera consisten en una estructura de dos partes: una vaina y una lámina. Las láminas pueden ser estrechas o anchas, con longitudes variables que pueden alcanzar hasta 16 pies (4.88 metros). Exhiben una coloración verde, típica de las gramíneas. La textura es suave, y el patrón de venas es paralelo, recorriendo la longitud de la lámina. Esto le da a las hojas una apariencia lineal característica que las distingue. Estas características son críticas para identificar a tembladera en su hábitat natural.
El fruto de tembladera está encapsulado dentro de un pericarpio delicado, conocido como utrículo, que encierra laxamente la semilla, permitiendo cierto movimiento en su interior. Típicamente, esta estructura frutal es liviana y de textura papirosa, contribuyendo a las estrategias de dispersión. La coloración del fruto varía durante el proceso de maduración, comenzando usualmente verde y pasando a tonos tostados o marrones conforme se seca y madura. Único en su forma, el fruto puede exhibir una gama de sutiles tonalidades y texturas superficiales. Su tamaño es modesto, con dimensiones que hacen necesaria una examinación detallada para una identificación precisa. Es tanto fascinante como esencial reconocer la simplicidad y eficiencia de este fruto.
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Clasificación científica de Tembladera