

Cómo identificar Madreselva ligustro (Lonicera pileata)
Madreselva ligustro se caracteriza por su hábito de ramificación horizontal y rastrero, lo que le permite cubrir eficazmente el suelo como un arbusto perenne a semi-perenne. Estas ramas tienden a echar raíces al entrar en contacto con el suelo, ayudando a la planta a expandirse. Presenta pequeñas hojas parecidas a las del boj y flores discretas pero fragantes, seguidas de bayas que se esconden bajo el follaje. Las hojas y ramas forman una densa alfombra que crece hasta 2 pies (60 cm) de altura. Las bayas son ligeramente tóxicas.
Hábito rastrero con ramas que echan raíces ayuda a cubrir el suelo.
Pequeñas flores amarillentas-blancas emparejadas con una fragancia sutil florecen en primavera.
Bayas translúcidas de púrpura a negro en forma de gorra, ligeramente tóxicas y atractivas para la fauna.
Hojas lustrosas de color verde oscuro, de 0,5 a 1 pulgada de largo, con un sutil venado reticulado.
Madreselva ligustro tiene hojas lustrosas de color verde oscuro, cada una midiendo entre 0,5 y 1 pulgada (1,3 a 2,5 cm) de longitud. Las hojas se estrechan en la base y son de color verde pálido en el envés. Tienen una textura suave y brillante y son generalmente ovaladas. Las venas son sutiles, con un patrón reticulado que es evidente al observarlas de cerca. Estas características distintivas hacen que las hojas sean tanto atractivas como identificables para los entusiastas de las plantas.
Las flores de madreselva ligustro son pequeñas, de aproximadamente 0,5 pulgadas (1,3 cm) de tamaño, y presentan un tono blanco amarillento. Florecen desde la primavera hasta principios del verano y aparecen en pares. Los pétalos son delicados y finamente dispuestos, con una fragancia sutil y modesta. Su tamaño compacto y formación en pares son identificadores clave, haciéndolas un elemento distintivo durante el período de floración.
El fruto de madreselva ligustro es una baya translúcida de color púrpura a negro, notable por su apariencia única en forma de gorra. Midiendo aproximadamente 6 mm (alrededor de 0,24 pulgadas) de diámetro, el fruto es típicamente pequeño pero prominente contra el follaje. La textura, aunque no se describe explícitamente, puede inferirse como suave dada la apariencia brillante del fruto cuando está maduro. Esta colorida baya es una característica distintiva para la identificación de la especie, atractiva pero importante de notar por su atractivo para la fauna.
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Clasificación científica de Madreselva ligustro