Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Pino rodeno

Cómo identificar Pino rodeno (Pinus pinaster)

Pino rodeno , también conocida como Pino Morisco, Pino gallego, Pino rubial, Pino rodezno, Pino marítimo

Pino rodeno se caracteriza por su robusta corteza de color marrón rojizo y su fortaleza, alcanzando alturas impresionantes de hasta 30 metros (100 pies). Las agujas son notablemente largas, con un promedio de 15 a 20 cm (6-8 pulgadas), y generalmente se presentan en manojos de dos. Las piñas de pino rodeno maduran hasta alcanzar una longitud de aproximadamente 10 a 15 cm (4-6 pulgadas), con una textura fuerte y leñosa y una forma clásica cónica. Presenta un hábito de ramificación alta, otorgándole un perfil robusto y pintoresco típico de los pinos de hoja perenne.

Floración

Floración: Perenne

Tipo de planta

Tipo de planta: Árbol

Tipo de hoja

Tipo de hoja: Perenne

Identifica una Pino rodeno rápidamente

1

Dos agujas por racimo, ocasionalmente tres, midiendo entre 10 a 15 cm (4-6 pulgadas) de largo, con márgenes serrados.

2

Corteza rugosa, profundamente fisurada con una textura gruesa y escamosa en tonos de gris-marrón.

3

Piñas de semillas que pasan de verde a marrón castaño, de 10 a 20 cm (4-8 pulgadas) de largo, abriéndose gradualmente para la dispersión de semillas.

4

Crecimiento robusto y fuerte, alcanzando alturas de hasta 30 metros (100 pies), con un hábito de ramificación alta.

5

Hojas duras y flexibles en racimos, que exhiben patrones de venas paralelas y coloración de verde a verde amarillento.

Pino rodenoPino rodenoPino rodenoPino rodenoPino rodeno

Rasgos detallados de la Pino rodeno

Características de la hoja

Las hojas de pino rodeno son largas agujas extendidas, que típicamente miden entre 10 a 15 cm (4-6 pulgadas) de longitud. Exhiben un color verde a verde amarillento y están finamente serradas a lo largo de los márgenes. Estas agujas se organizan en racimos de 2, pero ocasionalmente en 3, lo cual es una característica clave de identificación. La textura es dura pero flexible, y el patrón de las venas es paralelo, recorriendo la longitud de cada aguja. Su disposición única y bordes serrados las hacen fácilmente distinguibles.

Más información sobre el Glosario de hojas
Group
Características del fruto

El fruto de pino rodeno se manifiesta como robustas piñas de semillas, que varían de 10 a 20 cm (4-8 pulgadas) de longitud. Inicialmente de un vibrante color verde, las piñas pasan a un color marrón castaño a medida que maduran durante un período de 2 años. Su textura evoluciona de suave a más rugosa con la madurez. Al madurar, estas piñas se abren gradualmente para dispersar semillas de manera intermitente, en lugar de liberar todas las semillas a la vez. El proceso de dispersión de semillas refleja una adaptación a las condiciones variables de su hábitat nativo.

Más información sobre el Glosario de frutos
Group
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Más plantas que pueden gustarte y cómo identificarlas
Img topic
Gardenia

El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.

Img topic
Potos

El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.

Img topic
Tomate

La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.

Img topic
Chile

El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.

Img topic
Monstera deliciosa

La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.

Img topic
Hortensia

El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.

Pino rodeno y plantas similares

Img topic
Pino blanco americano contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
Conocido entre los nativos de América del Norte como el «Árbol de la gran paz», el pino blanco americano es un árbol majestuoso e imponente, capaz de alcanzar los 40 m de alto y que soporta mal la contaminación. La madera del pino blanco americano es aprovechada en la actualidad para fabricar puertas y marcos de ventanas. Este árbol es el emblema de los estados de Ontario (Canadá) y aparece en la bandera de Vermont (EE. UU.).
Leer más
Arrow
Img topic
Pino silvestre contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino negro contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
El pino negro es un experto en camuflaje. Se trata de una especie especialmente adaptable a las condiciones del entorno, por lo que su tamaño puede variar desde un arbusto rastrero hasta un árbol de varios metros de alto. Originario de la zona de los Pirineos catalanes hasta los Alpes de los Balcanes, el pino negro crece en los lugares más inhóspitos hasta colonizarlos. Algunos de los ejemplares que hoy pueden verse en estas zonas montañosas tienen más de setecientos años de antigüedad.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino taeda contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
El pino taeda se cultiva para obtener su madera porque es un árbol de crecimiento rápido y tronco derecho. La madera se usa en la construcción de viviendas, trabajos de carpintería, fabricación de muebles y para hacer paneles conglomerados. También se usa este pino con fines ornamentales.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino piñonero contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
Es un gran arbusto que puede sobrepasar los 45 m de altura. Su tronco es flexible, por lo que es común su uso en carpintería y en la construcción marítima, y también puede emplearse para fabricar carbón vegetal. El pino piñonero es un símbolo más de Roma, pues su uso ornamental en dicha ciudad data desde la época de los romanos.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino real americano contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
El grandioso pino real americano es parte del emblema del estado de Montana. Este es uno de los arboles maderables más importante de Estados Unidos, donde se usa ampliamente en la construcción tanto la madera como la pulpa. También se emplea en ebanistería, para la fabricación de muebles y cajas.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino salgareño contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
Cultivado alrededor del mundo tanto como planta ornamental como para la producción de madera de construcción, el pino salgareño es muy popular por su rápido crecimiento, resistencia y capacidad de adaptación. Estas mismas características lo han hecho, empero, invasivo en regiones como Nueva Zelanda.
Leer más
Arrow
Img topic
Pino de San Pedro mártir contra Pino rodeno: ¿Cuál es la diferencia?
Pino de San Pedro mártir es una especie común de Norteamérica. Su utilidad se basa en la construcción y el transporte, y en la actualidad, en la construcción de viviendas. Estudios recientes han validado el efecto positivo de estos árboles bajo arreglos silvopastorales.
Leer más
Arrow
Identifica Pino rodeno de forma fácil y rápida
También somos capaces de identificar +12 000 tipos de plantas, flores, suculentas y árboles a tu alrededor.
Identifica una planta en línea

Datos clave de Pino rodeno

Atributos de Pino rodeno
Floración
Perenne
Tipo de planta
Árbol
Altura
20 m to 35 m
Diámetro de Copa
7 m
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
8 cm to 15 cm
Tipo de hoja
Perenne
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis

Clasificación científica de Pino rodeno

Más información sobre la Pino rodeno

Mapa de distribución de Pino rodeno

La pino rodeno, apreciada por sus cualidades robustas, es originaria de regiones de la cuenca mediterránea. Su cultivo se extiende más allá de su área nativa, fomentando su presencia en partes de las zonas templadas correspondientes. Aunque la pino rodeno ha sido introducida en varios continentes, su adaptabilidad en ciertas áreas puede provocar cambios ecológicos, como se observa donde a veces se considera invasiva. Sin embargo, la planta se cultiva comúnmente, lo que sugiere una aceptación más amplia en ambientes diversos sin provocar interrupciones significativas en los ecosistemas.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación