Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Naama

En Naama, puedes ver Laurel, Granado, Vid, Dondiego de noche, Aloe vera, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Laurel
1. Laurel
El principal uso del laurel es culinario, pues sus aromáticas hojas sirven como condimento de las comidas. Antiguamente, se hacían coronas con sus ramas y hojas para los héroes. Este árbol también se emplea en jardinería ornamental. Por otro lado, la madera se ha empleado en la marquetería tradicional árabe. Por herencia, aún se conserva esa tradición en algunas zonas de Andalucía.
Granado
2. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Vid
3. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Dondiego de noche
4. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Aloe vera
5. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Alharma
6. Alharma
El harmal es una planta perenne, leñosa, de 40 cm de altura. Las hojas verdes glaucas alternativas se dividen en tiras estrechas. Emiten un olor desagradable cuando se arrugan. Las flores de 2 cm tienen 5 pétalos de color blanco amarillento, de 10 a 15 estambres con hilos muy anchos en la base. Los 5 sépalos estrechos son persistentes.
Liquidámbar
7. Liquidámbar
El bello liquidámbar es un árbol ornamental apreciado por los colores variados e intensos que adquiere durante la época otoñal. Su madera es débil y poco tolerante al exterior, por ese motivo se utiliza en pequeños trabajos como la fabricación de marcos de cuadros.
Alfalfa
8. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Sandía
9. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Geranio de olor
10. Geranio de olor
El geranio de olor es una planta muy utilizada como ornamental, ya que produce bonitas flores coloridas. Desprende un olor muy agradable para las personas, pero ese mismo olor molesta enormemente a los mosquitos, por lo que el geranio de olor actúa como repelente. Aunque es una planta que necesita de mucho sol, puede aguantar heladas moderadas.
Trigo duro
11. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Árbol del caucho
12. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Hawortia
13. Hawortia
La hawortia es una planta suculenta cuyo origen proviene de Sudáfrica. La mayoría crece en rosetas, con un color verdoso y una apariencia redonda y frágil. Con mucha exposición directa de sol, se pueden tornar anaranjadas.
Alas de ángel
14. Alas de ángel
Es conocida como “nopal cegador” o “nopalillo cegador” porque sus espinas pueden causar ceguera en los animales que se le acercan. En seres humanos, cuando se desprenden, las espinas pueden causar irritación y picor. La alas de ángel necesita de un amplio espacio para crecer y florecer, por lo que no es muy frecuente ver sus flores cuando es cultivada en macetas.
Geranio
15. Geranio
El popular geranio se planta en jardines y parques por su interesante y abundante floración, la cual alegra la vista. Además son de fácil cuidado y muy resistentes al calor. Por eso, es la planta principal que se cultiva en el concurso anual de patios de Córdoba.
Aligustre
16. Aligustre
El aligustre se utiliza como árbol ornamental incluido en aceras estrechas porque admite podas fuertes de su copa, aunque en algunos sitios está catalogado como un invasor que desplaza a las especies locales. Curiosamente, de sus bayas se puede extraer tinte de color violeta o rojizo.
Falsa acacia
17. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Cachapedo
18. Cachapedo
Se eleva hasta 40 cm, generalmente con varias ramas desde la base. Sus hojas más bien gruesas, son pinnatodivididas, con segmentos lineares-oblongos, enteros o pinnadolobulados; las basales, pecioladas; el rest, sentadas, abrazadoras, con orejuelas dentadas o dislaceradas.
Pinito de flor
19. Pinito de flor
El pinito de flor tiene una floración, que ocurre usualmente durante la temporada primaveral y estival, y es de múltiples colores de los cuales prevalecen principalmente tonalidades violáceas y púrpuras. Gracias al espectáculo floral que produce, es uno de los arbustos preferidos por entusiastas de la jardinería y horticultura ornamental en las regiones donde se comercializa.
Azufaifo
20. Azufaifo
Azufaifo ( Ziziphus lotus ), un miembro de la familia del espino cerval, está entrelazado con la mitología griega, ya que algunos creen que su fruto, parecido a un dátil, es el alimento de los comedores de loto de "La Odisea". La leyenda se ve reforzada por Plinio el Viejo, que escribió que el fruto del loto era tan delicioso que podía convencer a los visitantes "de perder todo recuerdo de su país natal".
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación