Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Argelia

En Argelia, puedes ver Higuera, Cóleo, Vid, Adelfa, Aloe vera, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Higuera
1. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cóleo
2. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Vid
3. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Adelfa
4. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Aloe vera
5. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Olivo
6. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Dondiego de noche
7. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Avena caballuna
8. Avena caballuna
Este tipo de avena no es tan bien recibido como su popular homólogo comestible. De hecho, la avena caballuna es una mala hierba que crece, sobre todo en invierno, en los cultivos de otros cereales y plantas, entorpeciéndolos. De esta forma, la avena caballuna ocasiona daños importantes en la economía agrícola. No obstante, existen algunos métodos para controlarla.
Potos
9. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Lentisco
10. Lentisco
El látex obtenido de la lentisco tiene varios usos industriales, como por ejemplo la elaboración de barnices. Este uso se menciona en el libro El archipiélago en llamas de Julio Verne. Su atractivo porte hace que esta especie sea una de las favoritas en el cultivo en jardinería, especialmente en zonas costeras por su resistencia.
Cinta
11. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Vinagrillo
12. Vinagrillo
El vinagrillo (Oxalis pes-caprae) es una planta frecuentemente invasiva y muy difícil de erradicar, por producir muchos pequeños bulbos, desde donde puede renacer. Sus hojas contienen una cantidad muy alta de ácido oxálico, que les da un característico sabor agrio. Es tóxica en grandes cantidades.
Ricino
13. Ricino
Las semillas del ricino son muy tóxicas tanto para los seres humanos como para el ganado. No obstante, resultan de utilidad para extraer aceite, el cual tiene diversos usos, incluida la fabricación de pinturas, barnices y lubricantes. Además, la planta se usa en jardinería por su interesante follaje, a pesar de que en algunos sitios es una planta con comportamientos altamente invasivos.
Rocío
14. Rocío
La rocío se suele cultivar como planta tapizante en jardines pedregosos, sobre muros e incluso en áreas del jardín que estén peladas. Esta planta es útil para prevenir el crecimiento de las malezas. También es un espécimen apreciado por los coleccionistas de suculentas.
Siempreviva arbórea
15. Siempreviva arbórea
La siempreviva arbórea es muy apreciada por los amantes de la jardinería por sus bellas rosetas que se tornan rojizas en los bordes al exponerse al sol. Esta planta tiene un porte que recuerda a un árbol, algo que queda implícito en la palabra arboreum de su nombre científico aeonium arboreum. Gracias a ese aspecto de árbol se cultiva en maceta como si fuera un bonsái.
Verdolaga
16. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Hibisco
17. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Zanahoria silvestre
18. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Chile
19. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Borraja
20. Borraja
La borraja es una planta pelosa a la que algunas personas son alérgicas por sus pelos. No obstante, se emplea comúnmente como alimento, generalmente para ensaladas y otros platos. Se pueden comer las hojas y las flores. Hay quien también cultiva esta planta como decorativa y ornamental, debido al color de las flores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Argelia

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido de Argelia, su variada topografía y la mezcla de zonas áridas y semiáridas propician un hábitat en el que pueden prosperar plantas tóxicas. La prevalencia de estas especies supone un riesgo para la salud y la agricultura. Entre ellas destacan , , y , cada una de las cuales contribuye a la biodiversidad y al peligro potencial de los ecosistemas de la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con el calor de la primavera, el paisaje argelino se llena de vida. Entre la miríada de flores, despliega sus pétalos, simbolizando un nuevo comienzo, mientras que los vibrantes matices de salpican el verdor, reflejando alegría y renovación. Por su parte, adorna los jardines con su elegancia, marcando el vigor de la estación y la reposición de la naturaleza.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Argelia insufla vida al paisaje, ya que las temperaturas suaves y las brisas templadas despiertan los huertos adormecidos. Durante esta estación, los frutales locales florecen bajo el sol norteafricano y producen suculentas cosechas. Entre la abundante selección, , y alcanzan su máxima frescura. Estas frutas no sólo son una delicia para el paladar, sino también parte integrante del tejido cultural, pues anuncian la renovación y la abundancia de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

El clima mediterráneo cálido y el suelo fértil de Argelia proporcionan un entorno ideal para el cultivo de diversas plantas frutales locales. Frutas clave como , y son importantes tanto para el consumo doméstico como para las prácticas culturales, y reflejan el patrimonio hortícola de la nación. La interacción de los conocimientos agrícolas tradicionales y estas condiciones de crecimiento propicias fomenta un paisaje frutícola diverso, que nutre a las comunidades locales y refuerza la identidad cultural.

Mask group

Malezas más comunes

El clima mediterráneo cálido y los suelos fértiles de Argelia constituyen un hábitat óptimo para diversas malas hierbas de jardín. Entre las invasoras más comunes, destacan , , y por su robusto crecimiento y su resistencia a las medidas de control, lo que plantea continuos retos a jardineros y gestores de tierras. Estas malas hierbas omnipresentes requieren esfuerzos de gestión constantes para mitigar su impacto en la productividad agrícola y la biodiversidad.

Mask group

Árboles altos más comunes

Argelia, con su clima mediterráneo y sus diversos terrenos, desde las regiones costeras a las montañosas, fomenta el crecimiento de majestuosos árboles que se extienden hacia el cielo. Entre los gigantes están el , conocido por su notable altura y su importancia ecológica; el , que se alza en los paisajes históricos; y el , emblema de la rica biodiversidad del país. Estas especies son monumentos naturales que encapsulan la grandeza del patrimonio arbóreo de Argelia.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación