Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Donga

En Donga, puedes ver Jazmín de Arabia, Gandul, Epazote, Manto de rey, Hierba de pollo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Jazmín de Arabia
1. Jazmín de Arabia
La jazmín de Arabia (Jasminum sambac) es una especie de hierba reconocida como “jazmín árabe” gracias a sus flores especialmente fragantes, de acuerdo a estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri. Precisamente gracias a su olor, esta planta sería empleada para aromatizar el famoso té de jazmín en China.
Gandul
2. Gandul
El gandul se cultiva desde hace unos 3 mil años para el consumo de sus legumbres guisadas que son muy populares en varios países latinoamericanos. También es un buen forraje. Por otra parte, la planta funciona como una excelente fijadora del nitrógeno, permitiendo así enriquecer los suelos en los que se cultiva.
Epazote
3. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Manto de rey
4. Manto de rey
El manto de rey (Thunbergia erecta)es una de esas especies a las que se le ha dado uso en todos los lugares en los que se ha introducido. En su África nativa hay varias recetas de cocina que incluyen sus flores; en otros lugares, extraen sus aceites esenciales para utilizarlos como saborizantes en bebidas; en otros, algunos de sus componentes son utilizados en perfumería y cosmética.
Hierba de pollo
5. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Cardo santo
6. Cardo santo
Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura; tallo glabro, glauco, espinoso; hojas sésiles, glaucas con líneas azul-brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinati partidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidas y sésiles.
Agnocasto
7. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Guayaba
8. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Alumbre
9. Alumbre
El alumbre es una planta que habita en las regiones sombreadas y húmedas del continente asiático y americano. Cuando se aprietan las hojas, la planta desprende un olor similar al de la mostaza. Se usa en jardinería ornamental, entre otros usos.
Cirtodeira
10. Cirtodeira
Una delicada planta cultivada como ornamental, la cirtodeira es una popular especie propia de climas cálidos y tropicales. Existen numerosas variedades de la especie, dada su popularidad. Las hojas pueden variar de color verde a bronce, rojo o marrón, con bordes o venas plateados, y sus flores pueden ser rosas, naranjas, amarillas, lavanda o blancas.
Juncia avellanada
11. Juncia avellanada
La juncia avellanada es una planta herbácea de color verde brillante. Los tallos están coronados por racimos de flores de color verde a marrón. Crecen en sitios húmedos y perecen en otoño hasta la primavera, cuando vuelven a emerger de los brotes de los tubérculos subterráneos. Los frutos se utilizaban en el antiguo Egipto.
Naranjo Enano
12. Naranjo Enano
Este cítrico ornamental posee frutos de pequeño tamaño, cuya peculiaridad es que se comen enteros, pues su piel es más dulce que su interior. El naranjo Enano se puede cultivar tanto en maceta como en jardín y, últimamente, su comercialización se ha puesto muy de moda en tiendas y restaurantes.
Espinazo del diablo
13. Espinazo del diablo
No soporta las fuertes heladas, y necesita suficiente luz para desarrollarse. Produce brotes en las orillas de las propias hojas y cuando caen, se fijan a la tierra, por lo que el espinazo del diablo se considera una planta invasora que bloquea el crecimiento de otras plantas a su alrededor. Por esa cualidad también se lo conoce como “siempre viva” y “madre de miles”.
Celindo
14. Celindo
El celindo (Philadelphus coronarius) es un arbusto de hoja caduca, cuyas ramas crecen de forma arqueada, dándole un aspecto general redondeado. Se usa como planta de jardín, plantándose en lugares por donde la gente pasa, ya que tiene una fragancia agradable. Su resistencia también lo hace apropiado para formar setos protectores.
Uchuva
15. Uchuva
Pariente distante del tomate, la papa y las berenjenas, la uchuva es también habitualmente cultivada para consumo humano, por sus bayas de sabor ácido similar al del tomate, que produce envueltas delicadamente en una membrana que se seca conforme la baya madura. Hoy en día se la encuentra creciendo en todas las regiones cálidas del mundo, a veces en estado salvaje.
Espatifilo
16. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Violeta africana
17. Violeta africana
El nombre común, "violeta africana" hace referencia a su lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Actualmente, la violeta africana está en peligro de extinción, debido las constantes limpiezas que hacen de los terrenos para ser usados por el sector agrícola.
Tulipán
18. Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Duranta
19. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Paragüitas
20. Paragüitas
Aunque en su hábitat natural suele crecer cerca de estanques y ríos, a la paragüitas se la cultiva hoy también en macetas o en suelos, como una popular planta ornamental. En regiones como Nueva Caledonia se ha convertido en invasiva, causando serias preocupaciones de salud pública por su tendencia a convertir márgenes de ríos y arroyos en criaderos de mosquitos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación