Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Botsuana

En Botsuana, puedes ver Chile, Marihuana, Árbol de la abundancia, Árbol de jade, Tomate, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Chile
1. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Marihuana
2. Marihuana
La marihuana es una planta que desprende un fuerte olor, muy característico. Esta planta también posee algunas propiedades interesantes para la industria, lo que permite crear cierto tipo de productos regulados. En los últimos años, estos productos se han popularizado, por lo que la marihuana ha adquirido una importancia económica relevante.
Árbol de la abundancia
3. Árbol de la abundancia
Debe ser sembrado en un lugar donde pueda recibir suficiente luz solar. Se puede cultivar como bonsái. Al finalizar el invierno, el árbol de la abundancia tiene pequeñas flores rosadas que brotan en forma de racimos al final de las ramas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Árbol de jade
4. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Tomate
5. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Paraíso sombrilla
6. Paraíso sombrilla
El principal uso del paraíso sombrilla es como especie de sombra que adicionalmente decora muy bien con su copiosa y perfumada floración. Las semillas se emplean en la confesión de rosarios, por esa razón se lo llama "árbol santo" en algunas regiones españolas. Por otro lado, los frutos son venenosos, principalmente para el ganado, ya que puede ocasionar la muerte a ciertos animales.
Planta del siglo
7. Planta del siglo
La planta del siglo se usa como planta ornamental por sus llamativas hojas en forma de abanico. No obstante, esta planta es tóxica para el ganado y para los humanos. Las flores abiertas en espacios cerrados pueden producir dolor en los ojos y la cabeza.
Cala
8. Cala
La cala es una planta herbácea. Su cultivo es fundamentalmente ornamental y se puede cultivar tanto en tierra como en el medio acuático. Destacan sus flores de color blanco crema por su singularidad y fragancia, y se utilizan a menudo para arreglos florales. Es tóxica tanto para humanos como para animales.
Lantana
9. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Olivo
10. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Aloe arbóreo
11. Aloe arbóreo
El aloe arbóreo es una planta popular en parques y jardines por su llamativo porte arbustivo. Esta planta requiere espacios amplios porque puede alcanzar una altura de hasta 4 m. Su floración invernal resulta muy interesante y su néctar atrae a mariposas, abejas y algunas aves.
Karee
12. Karee
El karee es un árbol siempre verde, muy resistente a la sequía y a las heladas. Los sexos se encuentran separados, de modo que hay árboles macho y árboles hembra. Es un buen árbol de sombra para parques y jardines.
Clivia
13. Clivia
El nombre común “clivia” hace referencia a la duquesa Charlotte Florentia Clive, institutriz de la Reina Victoria, antes de convertirse en la reina del Reino Unido. La clivia es de fácil cultivo, requiere poca luz y se debe cuidar en invierno. Las flores son de colores vivos, como el rojo y el naranja, pero también se encuentran flores amarillas.
Filodendro paraguayo
14. Filodendro paraguayo
Perteneciente a la numerosa familia de los filodendros, el filodendro paraguayo destaca por poseer unas hojas de gran tamaño, desarrollar raíces aéreas y tolerar condiciones adversas como la contaminación y las corrientes de aire. En el Chaco paraguayo, de donde es nativa, sus raíces son utilizadas para cestería. Cuando es cultivado como planta de interior, el filodendro paraguayo no da flores, pero sí alegrará los ambientes con su bello y espeso follaje. Su venta está restringida en España debido a su toxicidad.
Llamas rojas
15. Llamas rojas
La llamas rojas (Crassula capitella) es considerada una especie geométricamente perfecta. El tono rojizo-violáceo-magenta que adquieren sus hojas varía de acuerdo a la cantidad y calidad de las horas que pase expuesta a los rayos del sol. Su perfección se completa durante el verano, cuando aparecen unas pequeñas flores blancas ligeramente aromáticas. Popularmente se cree que atrae el dinero y las buenas energías.
Morera
16. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Melocotonero
17. Melocotonero
El fruto de este árbol se conoce como durazno o melocotón. En tiempos pasados, se decía que era el fruto preferido por los inmortales, porque se creía que aportaba longevidad a quien lo comiera. Hoy en día es símbolo de la larga vida. El melocotonero requiere de climas fríos para su desarrollo.
Protea caffra
18. Protea caffra
Las protea caffra son plantas con flor de gran antigüedad, ya que surgieron hace casi 80 millones de años según lo descubierto en fósiles. Se cultivan en 20 países de clima mediterráneo o subtropical, ya que cumplen un buen papel como planta ornamental y es fácil crear híbridos, lo que atrae la atención de los botánicos.
Bambú sagrado
19. Bambú sagrado
El bambú sagrado se caracteriza por ser la única especie que pertenece a su género. Por su verde follaje, que contrasta con el color intenso del fruto rojo, se usa como planta ornamental. Además, es una especie muy resistente que aguanta bien los climas fríos. No obstante, las bayas que produce como fruto son tóxicas para los animales.
Espatifilo
20. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Botsuana

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima semiárido de Botsuana, con lluvias estacionales y hábitats variados desde el desierto del Kalahari hasta el delta del Okavango, sustenta una flora diversa, que incluye , y . Estas condiciones favorecen potencialmente la proliferación de plantas tóxicas. A pesar de la rica biodiversidad de Botsuana, la prevalencia de flora venenosa supone una amenaza tanto para el ser humano como para la fauna silvestre que pasta en sus tierras, lo que justifica la vigilancia y la investigación de estas especies.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Cuando Botsuana entra en primavera, el paisaje se transforma con estallidos de vida y color. Flores como , y empiezan a desplegar sus pétalos. Estas floraciones no son sólo un espectáculo visual, sino que a menudo encarnan la vitalidad de la primavera, marcando la estación de la renovación. La vibrante floración actúa como un faro para los polinizadores, desempeñando un papel crucial en el ecosistema local.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Botsuana anuncia una estación de renovación en la que las lluvias infunden vida a los áridos paisajes, impulsando a las plantas frutales a una abundante producción. En primavera, los árboles frutales de Botsuana, y alcanzan su máximo esplendor, ofreciendo jugosas y frescas recompensas que no sólo deleitan las papilas gustativas, sino que también significan el renacimiento agrícola del país. Estas frutas se convierten en un vibrante escaparate de la resistencia de la naturaleza y de la conexión local con el ritmo de las estaciones.

Mask group

Frutos más comunes

El clima semiárido de Botsuana y sus suelos arenosos son sorprendentemente hospitalarios para ciertas plantas frutales locales resistentes. Gracias al generoso sol y a técnicas de riego específicas, aquí prosperan , y . Estas plantas no son sólo activos agrícolas, sino también tesoros culturales. Probablemente contribuyen a la cocina local y a la medicina tradicional, reflejando el patrimonio y la diversidad botánica de Botsuana.

Mask group

Malezas más comunes

El clima cálido y semiárido de Botsuana es un terreno propicio para las robustas malas hierbas de jardín. Entre la flora no invitada, , y han demostrado ser especialmente tenaces. Estas malezas omnipresentes suponen un reto importante para los residentes con pulgares verdes, ya que compiten con las plantas deseadas por los nutrientes, el espacio y la luz solar. La gestión eficaz de las malas hierbas es un esfuerzo continuo en los jardines de Botsuana, donde estos intrusos comunes muestran una notable resistencia a los esfuerzos de control.

Mask group

Árboles altos más comunes

Los paisajes de Botsuana, envueltos por climas entre semiáridos y subtropicales, son una armoniosa mezcla de sabanas, bosques y humedales, terrenos maduros para una flora estratosférica. Dominando este teatro botánico, , y se erigen como los gigantes de la región. Cada uno de ellos es un testimonio de la grandiosidad de la naturaleza, que ofrece servicios ecológicos cruciales y encarna sagas culturales tejidas a lo largo de generaciones en su imponente presencia.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación