Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Aysén

En Aysén, puedes ver Frutilla silvestre, Cóleo, Begonia ala de ángel, Cactus de navidad, Castaño, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frutilla silvestre
1. Frutilla silvestre
Se tiene constancia que la frutilla silvestre ya se cultivaba hace 1.000 años por varias tribus de nativos americanos para el consumo de sus fresas de color blanco. Hoy en día, es una especie rara poco cultivada, pero, por su sabor y dulzor distintivo, se utiliza para el mercado gourmet. Curiosamente, esta especie es la que dio origen a las fresas que comemos.
Cóleo
2. Cóleo
El cóleo es una planta que perdió su interés, pero ha vuelto a ganar mucha popularidad por sus hojas: aunque tiene unas flores bonitas, las hojas pueden ser de diversos colores, como fucsias o rojas. Esto, sumado al hecho de que aguanta bien en distintos ambientes, hace que sea una estupenda planta ornamental.
Begonia ala de ángel
3. Begonia ala de ángel
Las hojas de la begonia ala de ángel son excepcionalmente vistosas gracias a la forma, la parte inferior rojiza y sus singulares lunares. Justamente es a ello a lo que hace referencia su epíteto maculata. Además, su cultivo en el jardín o maceta resulta sencillo.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Cactus de navidad
4. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Castaño
5. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Carraspique
6. Carraspique
El carraspique se utiliza en jardines de roca, bordes y cultivado en maceta, donde alegra el lugar con su prolífica floración. Esto le ha valido para ganar el premio al Mérito del Jardín de la Real Sociedad de Horticultura. Esta especie es muy resistente a las plagas. Aun así, la pueden invadir los trips.
Hebe
7. Hebe
El hebe, de hoja perenne es muy apreciado por la facilidad de su cultivo y sus características ornamentales: posee un frondoso follaje siempreverde y unas llamativas flores que florecen en varios momentos del año, llenado tu jardín de pequeños racimos blancos, rosa, púrpura o violeta.
Campanilla de primavera
8. Campanilla de primavera
La campanilla de primavera posee una bella floración acampanada que le da su atractivo ornamental y también se pueden usar como flor cortada. Su polinización está a cargo fundamentalmente de las abejas. El curioso epíteto aestivum del nombre científico Leucojum aestivum hace referencia a su floración estival.
Rosal de Banksia
9. Rosal de Banksia
El rosal de Banksia es una de las favoritas en jardinería por su floración abundante y denso follaje que cubre grandes áreas. Se puede cultivar para tapizar pérgolas y muros. El aroma delicado de sus flores recuerda al de las violetas. En algunos sitios de Castilla y la Mancha, obtenían colonia de la maceración de los pétalos en alcohol.
Espatifilo
10. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Frijol
11. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Gloxinia
12. Gloxinia
La gloxinia es una favorita de los jardineros como planta ornamental de interior. Su reproducción es muy curiosa, pues suele hacerse enraizando hojas cortadas directamente de la planta, en lugar de cultivarla a partir de tallos, semillas o raíces. Su nombre común proviene de una equivocación: originalmente se la incluía en el género Gloxinia, antes de moverla a su género actual.
Alfalfa
13. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Acedera menor
14. Acedera menor
La acedera menor es una planta muy resistente y vigorosa, usualmente considerada como mala hierba por su gran capacidad de competir con otras especies cultivadas por el hombre. Sus hojas contienen una gran cantidad de ácido oxálico, lo que las hace potencialmente tóxicas, en grandes cantidades, al consumo del ser humano y del ganado.
Tulipán
15. Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Hisopo de Anís
16. Hisopo de Anís
Las flores de la hisopo de Anís son una excelente fuente de néctar para las abejas. En adición, esta planta aromática atrae a la fauna silvestre y provee de refugio a los invertebrados. Se puede emplear en jardinería por su resistencia a la sequía y las heladas. Por otro lado, su aceite esencial es un buen repelente de insectos.
Crotón de jardín
17. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Begonia rex
18. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Aciano
19. Aciano
La aciano se puede encontrar frecuentemente en campos de cereales porque sus semillas se mezclan fácilmente. También crece en bosques y prados. Sus flores de forma singular e intenso colorido la hacen un buen ejemplar ornamental o como flor cortada en ramos.
Cheflera
20. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación