Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Osh

En Osh, puedes ver Cactus de navidad, Magnolio, Espatifilo, Olmo americano, Violeta africana, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cactus de navidad
1. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Magnolio
2. Magnolio
La madera del magnolio es muy apreciada en la fabricación de muebles, pero crece muy lentamente, por lo que no es rentable económicamente. Puede ser plantado en macetas comunes, pudiendo florecer sin problemas por muchos años, además, puede llegar a medir unos 30 m.
Espatifilo
3. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Olmo americano
4. Olmo americano
El olmo americano es una de las especies más robustas y resistentes, ya que es capaz de tolerar las temperaturas más extremas. Era especialmente popular entre los nativos de ese lugar.
Violeta africana
5. Violeta africana
El nombre común, "violeta africana" hace referencia a su lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Actualmente, la violeta africana está en peligro de extinción, debido las constantes limpiezas que hacen de los terrenos para ser usados por el sector agrícola.
Sandía
6. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Justicia
7. Justicia
La fabulosa justicia es muy apreciada por los jardineros, el motivo son las flores de colores alegres que brotan durante la mayor parte del año. Sin embargo, la pueden invadir las arañas rojas. Las flores también se emplean para hacer guirnaldas florales y para hacer ofrendas en los templos.
Belcho
8. Belcho
Algunas de las partes aéreas del belcho contienen alcaloides, por ese motivo se desaconseja su consumo porque puede causar una intoxicación. Esta planta funciona muy bien como cobertura del suelo en jardines, aunque es muy exigente en cuanto a la humedad del suelo, el cual debe estar bien drenado.
Parra virgen
9. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Begonia rex
10. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Cheflera
11. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Maíz
12. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Oreja de elefante
13. Oreja de elefante
Ya sea por sus proporciones, por su color o por sus originales flores, la oreja de elefante es una planta estupenda (y muy popular) para la decoración de interiores. Además, es una especie muy resistente que se adaptará perfecto a los diferentes ambientes. Aunque es consumida por muchas culturas asiáticas, tiene un látex que, en contacto con la piel, puede provocar irritación.
Aichryson domesticum
14. Aichryson domesticum
Esta variedad de suculenta sobresale por sus hojas, de forma romboide, que contienen bordes amarillo crema. Tiene hojas que, si bien son carnosas, no son propiamente esponjosas a la vista, como otras variedades, así como no son muy extensas, pero sí abundantes. A la hora de florecer, da múltiples flores amarillas.
Lúpulo
15. Lúpulo
Mundialmente utilizado para darle sabor y conservar la cerveza, las propiedades del lúpulo (Humulus lupulus) han sido conocidas al menos desde hace más de mil doscientos años, cuando uno de los hijos de Carlomagno registró una donación de estas plantas a un monasterio parisino. Hoy en día el mercado global del lúpulo alcanza los miles de millones de dólares al año.
Dedalera
16. Dedalera
La flores de la dedalera crecen agrupadas en un vástago. Resultan bastante interesantes a la vista, por esta razón se cultivan en jardines, a pesar de que tiene la gran desventaja de ser muy venenosa. Asimismo, en algunos sitios puede tener comportamientos invasivos.
Pítamo Real
17. Pítamo Real
Una planta extremadamente resistente, el pítamo Real suele plantarse como ornamental en zonas donde ninguna otra crecería. Su savia es muy irritante al contacto con la piel. En el 2012 se descubrió que esta es la primera planta en evolucionar «en anillo» (creando gran variabilidad dependiendo del ambiente dentro de la misma especie), un fenómeno sólo visto antes en animales.
Bonetero
18. Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.
Frambuesa
19. Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.
Verbena común
20. Verbena común
La verbena común es una planta perenne que prefiere los terrenos sin cultivar, con humedad y los bordes de caminos. Se puede confundir con otras especies de Verbena pero se puede distinguir sobre todo por las hojas simples y algo aserradas, sus pocos pelos en el tallo y la pilosidad en el tubo de las flores. El nombre Verbena officinalis deriva de "verber" que significa "látigo", "azote",etc"
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación