Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Kirguistán

En Kirguistán, puedes ver Achicoria, Nogal, Rosa china, Chile, Trébol blanco, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Achicoria
1. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Nogal
2. Nogal
El nogal se cultiva en todo el mundo por su fruto, la nuez, que forma parte de la dieta de muchos países. De las nueces se extrae aceite. Este antiguamente era útil para la iluminación, ahora se usa en la cosmética y para hacer barnices. La madera es de primera calidad, utilizada para construir salpicaderos de coches, culatas de revólveres y los coros de algunas catedrales.
Rosa china
3. Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Trébol blanco
5. Trébol blanco
El trébol blanco se cultiva para el uso forrajero ya que representa un alimento altamente nutritivo para el ganado. En adición, tiene la ventaja de crecer en suelos pobres y revegetarlos. Esta planta también es un buen abono verde por sus propiedades fijadoras del nitrógeno.
Cardo borriquero
6. Cardo borriquero
Las flores del cardo borriquero atraen como un magneto a las abejas. La planta atrae a las babosas y caracoles que pueden devorarla. Se puede obtener aceite de las semillas que sirve como combustible para las lámparas. Asimismo, el extracto de todas las partes aéreas de la planta se emplean para fabricar cosméticos.
Vid
7. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Castaño de Indias
8. Castaño de Indias
El castaño de Indias es un árbol cuyo nombre común se refiere a que antaño se creía que su origen era la India, aunque en realidad proviene de Europa del Este. En la antigüedad se creía que sus frutos, que son bellotas, podían curar algunas enfermedades de los caballos. El castaño de Indias se usa, además, como árbol ornamental para crear alineaciones.
Campanilla silvestre
9. Campanilla silvestre
La campanilla silvestre (Convolvulus arvensis) es una enredadera perenne, que resalta por sus flores dispuestas en espiral y sus flores en forma de campana. A pesar de que su apariencia no es desagradable, se considera una maleza molesta y nociva para cultivos importantes como el del maíz, la uva y la alfalfa.
Cerezo
10. Cerezo
El cerezo (Prunus avium) es un árbol de tamaño y volumen considerables, inconfundible por sus frutos de color rojo muy vivo. Ha sido alimento para los humanos desde la prehistoria y, hoy en día, sigue cultivándose para su uso alimenticio. Esta especie también se aprovecha por su madera para la elaboración de muebles y por su corteza, de la que se extrae una goma que puede masticarse.
Albaricoque
11. Albaricoque
El albaricoque produce un fruto dulce muy apreciado tanto fresco como seco y en otras preparaciones. En adición, el fruto sirve para la elaboración de varios tipos de cosméticos. Por otra parte, es un buen árbol ornamental de llamativas y aromáticas flores.
Tagete
12. Tagete
Las interesantes flores de la tagete tienen mucha importancia en la festividad del Día de los Muertos mexicano, pues se emplea para decorar tumbas y altares. También es una planta ornamental popular por el gran tamaño de las flores y la resistencia de la planta.
Kalanchoe
13. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Boca de dragón
14. Boca de dragón
La boca de dragón da unas flores realmente curiosas, las cuales, si se presionan con los dedos ligeramente, se abren como si se tratara de una boca. Estas flores que crecen en racimos tienen un alto valor decorativo en los jardines y en proyectos paisajísticos. Asimismo, las flores se emplean cortadas para hacer ramos.
Rosa de siria
15. Rosa de siria
La rosa de siria es un arbusto caducifolio que crece habitualmente en zonas templadas. Su nombre latino Hibiscus syriacus hace referencia al supuesto lugar de origen. Es una planta de jardín muy popular por su larga floración estival. Se puede cultivar solo, en conjunto o incluso como arbolito.
Parra virgen
16. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Falsa fresa
17. Falsa fresa
La falsa fresa es una planta resistente de carácter invasivo. De aspecto muy similar al de la "verdadera" fresa, se distingue de ella por sus características flores amarillas y por el sabor insípido de sus frutos. La falsa fresa es cultivada tradicionalmente como planta ornamental en jardines y parques.
Espino amarillo
18. Espino amarillo
El espino amarillo, un arbusto que puede crecer hasta convertirse en un árbol de casi 9 m de alto. Fue introducido como seto vivo en zonas de playas y dunas por su capacidad para restaurar el suelo, pues sus raíces son ricas en nitrógeno. Sin embargo, pronto se descubrió que el espino amarillo tiene un alto potencial invasor, por lo que su uso en España está prohibido en la actualidad. En algunas piscifactorías, utilizan sus frutos para alimentar a los salmones y así ayudar a potenciar el color de la carne.
Cebadilla
19. Cebadilla
La cebadilla (Hordeum murinum) es una hierba encontrada habitualmente en estado salvaje, frecuentemente considerada una mala hierba. Encuentra ciertos usos como alimento para el ganado, especialmente en zonas menos húmedas donde no hay muchas opciones disponibles, y produce semillas comestibles (aunque muy pequeñas para hacer rentable su cultivo) que pueden molerse para formar harina.
Trébol rojo
20. Trébol rojo
El trébol rojo tiene gran importancia mundial como planta forrajera nutritiva, el ganado la come ya sea cortada o mediante el pastoreo. En adición, resulta un buen abono verde por su capacidad de fijar el nitrógeno en el suelo. Otra de sus ventajas es que atrae a insectos beneficiosos que obtienen el néctar y polen de las flores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Kirguistán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima variable de Kirguistán, desde inviernos fríos a veranos calurosos, junto con la diversidad del terreno, que va desde zonas montañosas a valles fértiles, crea un entorno adecuado para una flora diversa, que incluye especies tóxicas. Preocupa la presencia de plantas tóxicas como , y , que pueden afectar tanto a los ecosistemas locales como a la salud humana. Estas plantas se han adaptado a las condiciones medioambientales específicas de Kirguistán, lo que indica una notable prevalencia en la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el abrazo de la primavera insufla vida a los paisajes de Kirguistán, comienza a desplegarse un mosaico de flores vibrantes. La emblemática , venerada por sus vivos matices, señala el despertar de la estación. Asimismo, florece con delicadeza, simbolizando los nuevos comienzos. Para no ser eclipsado, se suma a la sinfonía de color, cada pétalo personifica el espíritu rejuvenecedor de la primavera. Juntas, estas flores son la quintaesencia de la renovación primaveral.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Kirguistán, la primavera insufla nueva vida a sus verdes paisajes y calienta los suelos nevados para que florezcan las plantas frutales. En medio de este despertar estacional, , y llegan a la cosecha, y su madurez es un testimonio del rico patrimonio agrícola de la región. Estas frutas, frescas y rebosantes de la esencia de la primavera, proporcionan sustento y celebración a las comunidades locales.

Mask group

Frutos más comunes

Los fértiles valles de Kirguistán, su clima templado y su generosa insolación crean un entorno ideal para el cultivo de frutas. El suelo rico en nutrientes y las fuentes de agua alimentadas por las montañas nutren especialmente a , y . Estas plantas frutales no sólo forman parte de la agricultura del país, sino que también tienen un significado cultural, ya que encarnan las ricas tradiciones y la biodiversidad de la región. Sus frutos contribuyen al sabor único de la cocina local y son el sustento de muchas comunidades kirguisas.

Mask group

Malezas más comunes

En Kirguistán, la diversidad climática que va de la estepa seca al terreno montañoso crea un rico caldo de cultivo para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre las más comunes y tenaces, , , y plantean constantes desafíos a los jardineros. Estas especies invasoras proliferan en los paisajes de la región, superando a la flora autóctona y exigiendo una gestión vigilante para evitar su dominio tanto en los jardines locales como en los entornos agrícolas.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima de Kirguistán, enclavado en un paisaje diverso de montañas escarpadas y valles fértiles, favorece el crecimiento de bosques robustos, lo que permite que algunos árboles alcancen alturas impresionantes. Entre las especies más altas, , , y se erigen como centinelas, encarnando la importancia ecológica y a menudo dando testimonio del pasado histórico de la nación. Estos gigantes arbóreos ejemplifican el patrimonio natural y contribuyen de forma indispensable a la biosfera local.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación