Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Leribe

En Leribe, puedes ver Cactus de navidad, Cachurrera Menor, Mezquite dulce, Sapo dálmata, Vinagrillo rosado, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cactus de navidad
1. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Cachurrera Menor
2. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Mezquite dulce
3. Mezquite dulce
El mezquite dulce es una planta decidua que puede presentarse como arbusto o como un árbol pequeño. Su crecimiento rápido y vistosidad de su floración lo hacen atractivo como ornamental. Atrae a muchos insectos por su néctar y frutos. Su madera es excelente como leña y para procesos de ahumado.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sapo dálmata
4. Sapo dálmata
El sapo dálmata produce hermosas flores, de ahí que se usara como planta ornamental desde el siglo XIX. Sus flores son como un verdadero imán para las laboriosas abejas. Sin embargo, hoy en día la planta es considerada una maleza nociva en muchos lugares debido a su excesivamente elevada producción de semillas.
Vinagrillo rosado
5. Vinagrillo rosado
Las flores del vinagrillo rosado (Oxalis articulata) poseen un alto valor ornamental, complementado por su presencia durante casi todo el año, lo que la hace ideal para bordes y macetas. También se la conoce como "Vinagrillo de la sierra". Otra de las razones por las que esta planta es ideal para el jardín es que es muy resistente a las plagas.
Hierba de pollo
6. Hierba de pollo
La hierba de pollo se puede cultivar en maceta o pequeños jardines por sus interesantes flores con un largo período de floración. Sin embargo, en muchos sitios es una maleza especialmente nociva que afecta a los cultivos, como el café, té y cacahuetes.
Jabonero de la china
7. Jabonero de la china
Pudiendo llegar a convertirse en una especie invasiva (como lo ha hecho en el estado de Florida, por ejemplo), el jabonero de la china (Koelreuteria paniculata) es sin embargo cultivado ampliamente como árbol ornamental en todo el mundo. Como miembro de la familia Sapindaceae, sus semillas y corteza contienen saponinas, y pueden tratarse para producir una forma de jabón natural.
Escabiosa mordida
8. Escabiosa mordida
La escabiosa mordida tiene sus hábitats naturales más frecuentes junto a los bordes de los caminos, laderas de las montañas y zonas boscosas. Esta es una fuente de alimento fundamental para algunas especies de mariposas. Se puede cultivar en jardines por sus espectaculares flores que crecen agrupadas formando una especie de bola.
Dombeya
9. Dombeya
El dombeya, de forma silvestre, crece en bosques muy húmedos. La belleza de sus flores aporta colorido a jardines y parques donde se usa como arbusto ornamental. Es de crecimiento rápido, sin embargo, no soporta bien la sequía ni las temperaturas muy bajas.
Kusamaki
10. Kusamaki
La madera del kusamaki es útil para fabricar muebles, utensilios y papel. También resulta una buena especie para cultivar en jardines, porque funciona bien como pantalla protectora o como seto. Adicionalmente, está muy bien valorado dentro del feng shui. Por otra parte, esta planta es muy atractiva para las aves.
Rosal de Banksia
11. Rosal de Banksia
El rosal de Banksia es una de las favoritas en jardinería por su floración abundante y denso follaje que cubre grandes áreas. Se puede cultivar para tapizar pérgolas y muros. El aroma delicado de sus flores recuerda al de las violetas. En algunos sitios de Castilla y la Mancha, obtenían colonia de la maceración de los pétalos en alcohol.
Cymbidium sinense
12. Cymbidium sinense
La pequeña cymbidium sinense es valorada en jardinería por sus interesantes flores de color oscuro y por su aroma dulce intenso. En estado silvestre crece en bosques húmedos y en laderas montañosas junto al agua a no más de 2 m de altura.
Crassula ovata undulata
13. Crassula ovata undulata
Esta curiosa planta, aparece dando vueltas con hojas que recuerdan láminas onduladas. Como si de una lámina de gelatina a punto de calentarse se tratase, sus hojas crecen de múltiples formas, llegando a la altura de un metro en macetas. Casi como caricaturesco, su forma se puede apreciar por su borde oscuro, que da línea a cada hoja y dibuja la planta entera.
Frijol
14. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Espatifilo
15. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Alfalfa
16. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Cedro del Himalaya
17. Cedro del Himalaya
El cedro del Himalaya es un árbol muy especial: su nombre científico Cedrus deodara hace referencia a que está dedicado a una deidad, ya que en la antigüedad se usaba la madera de este árbol para tallar objetos sagrados e ídolos. Actualmente, la madera de este árbol es muy apreciada por ser muy robusta. También se usa como árbol ornamental.
Crotón de jardín
18. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Parra virgen
19. Parra virgen
La interesante parra virgen se utiliza a menudo para cubrir fachadas y otras superficies gracias al increíble color rojo de su follaje durante el otoño. Como sus hojas son caducas, permite el paso del sol durante el invierno. Adicionalmente, es un recurso alimenticio para las larvas de varias especies de polillas.
Palán palán
20. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación