Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Sikasso

En Sikasso, puedes ver Mijo Perla, Sorgo, Syzygium guineense, Una-de-gato, Caupí , etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Mijo Perla
1. Mijo Perla
El mijo Perla se cultiva para obtener el mijo. Se tiene constancia que en India se cultivaba en el año 2000 a.C. y de que provenía de África, donde se cultivaba con anterioridad. Este cereal es muy resistente a temperaturas altas, poca lluvia, suelos poco fértiles e incluso salinos; condiciones en las que otros cereales como el maíz y el trigo no crecen.
Sorgo
2. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Syzygium guineense
3. Syzygium guineense
Con cientos de especies aceptadas, el syzygium guineense es uno de los géneros más grandes del mundo, contando con árboles y arbustos de todos los tamaños. Por lo general, se cultivan por su atractiva floración, la cual también es rica en néctar y atrae a todo tipo de insectos. Se cree que aún quedan muchas especies más por conocer de este género.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Una-de-gato
4. Una-de-gato
La una-de-gato forma matorrales densos y hostiles en zonas húmedas. Tiende a adueñarse de las orillas de ríos y lagos y también invade regularmente los arrozales. Por ello, una-de-gato está considerada una de las 100 especies más invasoras del mundo.
Caupí
5. Caupí
El caupí es una planta beneficiosa, que se emplea en proyectos agroforestales como abono verde, porque fija el nitrógeno en el suelo haciéndolo más rico. Sus flores atraen a varios tipos de insectos beneficiosos.
Maní
6. Maní
El maní es una planta de gran importancia alimenticia gracias a sus vainas de crecimiento subterráneo que contienen una legumbre con granos de gran valor nutricional. Actualmente es cultivada en todo el mundo, siento particularmente importante en los Estados Unidos. También se usa para productos no comestibles como cosméticos, tintes y textiles.
Detarium microcarpum
7. Detarium microcarpum
Árbol mantequero
8. Árbol mantequero
Árbol mantequero es un popular árbol caducifolio que se encuentra en hábitats de sabana y tiene una amplia gama de usos. Las semillas contienen grasa (manteca de karité) que se utiliza en cocina, repostería, cremas hidratantes, jabones, velas y cosméticos. La corteza produce un látex que se utiliza en la goma de mascar y el pegamento. Tanto los frutos como las flores son alimentos importantes para los habitantes de la sabana.
Caoba de senegal
9. Caoba de senegal
La caoba de senegal es un árbol de tamaño medio que en ocasiones se utiliza en jardinería. Sin embargo, su madera, de un atractivo veteado y color rojizo, se utiliza principalmente para fabricar muebles, molduras y barcos. El mayor inconveniente de esta especie es su vulnerabilidad a las larvas de algunas polillas que pueden atacar a los árboles jóvenes y dejar su madera inservible.
Diospyros mespiliformis
10. Diospyros mespiliformis
Los diospyros mespiliformis engloban un gran número de especies con un elemento destacable en común: el kaki, un fruto que crece en baya y varía en color y sabor según la región. Algunas variantes, especialmente las asiáticas, son astringentes cuando los frutos aún no han madurado. El "palosanto" es la variante más conocida, y su fruto se comercializa actualmente en todo el mundo.
Combretum glutinosum
11. Combretum glutinosum
Mayoritariamente nativas de la África tropical, las combretum glutinosum suelen ser plantas importantes en los hábitats que ocupan. Son principalmente polinizados por insectos y pájaros. En adición, las combretum glutinosum suelen servir de alimento para determinadas especies de herbívoros, principalmente de insectos.
Annona senegalensis
12. Annona senegalensis
El género annona senegalensis está compuesto por árboles o arbustos. Estas plantas suelen producir frutos carnosos y olorosos que en algunos países son empleados para preparar zumos, helados o gelatina. La polinización de la annona senegalensis es realizada por escarabajos de la familia dynastinae.
Palisandro
13. Palisandro
Palisandro es un arbusto de crecimiento rápido muy popular tanto para buscar comida como para estimular el crecimiento de las plantas. Dado que la palisandro es fijadora de nitrógeno, puede proporcionar nitrógeno a los cultivos vecinos, ayudando a los agricultores a aumentar su rendimiento. En otros lugares, se ha utilizado para recuperar suelos demasiado salinos para los cultivos.
Ceiba
14. Ceiba
La ceiba es originaria de los trópicos, por lo tanto, se puede encontrar en Centroamérica. Se suele comercializar su fibra algodonosa, llamada "fibra de Kapok", la cual es liviana, altamente inflamable y resistente al agua. La ceiba se usa como árbol ornamental en el medio urbano, sobre todo en Colombia y también en Venezuela. Como dato característico, se usa como símbolo en varios de estos países, por ejemplo, como emblema nacional de Guatemala, declarado Árbol Nacional para honorar uno de los símbolos mayas. El árbol es parte del escudo nacional de Guinea Ecuatorial.
Higuera loca
15. Higuera loca
El higuera loca ( Ficus sycomorus ) ha tenido repercusiones en muchas culturas y religiones. El "árbol de la vida" egipcio, higuera loca, ocupaba un lugar destacado en la agricultura del antiguo Egipto; su madera se utilizaba para construir ataúdes y sus frutos se enterraban con los faraones. También se menciona numerosas veces en la Biblia como signo de prosperidad y sustento.
Nauclea latifolia
16. Nauclea latifolia
Mango
17. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Raíz de la china
18. Raíz de la china
A pesar de su inusual nombre común, raíz de la china contiene unos compuestos llamados alcaloides y saponinas que la hacen ligeramente tóxica para el ser humano. Es mucho más tóxica para los peces y se ha utilizado como veneno para peces. Su jugo también se utilizaba para envenenar las puntas de las flechas. Este arbusto trepador tiene tallos fibrosos que se utilizan para fabricar cuerdas y cordeles.
Combretum paniculatum
19. Combretum paniculatum
Mayoritariamente nativas de la África tropical, las combretum paniculatum suelen ser plantas importantes en los hábitats que ocupan. Son principalmente polinizados por insectos y pájaros. En adición, las combretum paniculatum suelen servir de alimento para determinadas especies de herbívoros, principalmente de insectos.
Maíz
20. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación