Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de montenegro

En montenegro, puedes ver Adelfa, Maíz, Azahar de la China, Granado, Olivo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Maíz
2. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Azahar de la China
3. Azahar de la China
El azahar de la China es un arbusto que se cultiva ornamentalmente en ciudades. Aguanta muy bien la contaminación y resiste en ambientes tanto fríos como secos. Tiene hojas obovadas y flores fragantes de color blanco o crema. Su nombre científico Pittosporum tobira proviene del griego Pittos (resina) y Spora (semilla), y hace referencia a sus semillas con tacto pegajoso debido a una resina que producen.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Granado
4. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Olivo
5. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Higuera
6. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Magnolio
7. Magnolio
La madera del magnolio es muy apreciada en la fabricación de muebles, pero crece muy lentamente, por lo que no es rentable económicamente. Puede ser plantado en macetas comunes, pudiendo florecer sin problemas por muchos años, además, puede llegar a medir unos 30 m.
Agnocasto
8. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Aloe vera
9. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Vid
10. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Hortensia
11. Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Lantana
12. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Laurel
13. Laurel
El principal uso del laurel es culinario, pues sus aromáticas hojas sirven como condimento de las comidas. Antiguamente, se hacían coronas con sus ramas y hojas para los héroes. Este árbol también se emplea en jardinería ornamental. Por otro lado, la madera se ha empleado en la marquetería tradicional árabe. Por herencia, aún se conserva esa tradición en algunas zonas de Andalucía.
Mirto
14. Mirto
El atractivo mirto es un arbusto ornamental popular en los parques y jardines. Sus principales puntos de interés son las flores aromáticas e interesantes bayas comestibles, tanto frescas o para rellenos de alimentos. Las bayas resultan un manjar irresistible para las aves, que a cambio distribuyen sus semillas.
Árbol de jade
15. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Kalanchoe
16. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Siempreviva mayor
17. Siempreviva mayor
La siempreviva mayor es una planta suculenta perenne que crece principalmente en suelos pedregosos. Sus hojas conservan reservas de agua, lo que le permite estar siempreverde como su nombre latino Sempervivum tectorum indica. "tectorum" significa techo y hace mención a la facilidad de la planta para desarrollarse en esos lugares. Se cultiva como tapizante y en macetas como ornamental.
Buganvilla
18. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Hiedra
19. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Frijol
20. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de montenegro

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La diversidad climática de montenegro, que va del mediterráneo al continental, crea un entorno hospitalario para una flora variada, incluidas las plantas tóxicas. La presencia de , y en los bosques, montañas y zonas costeras de montenegro ilustra los riesgos potenciales que estas especies autóctonas y adaptables suponen tanto para el ecosistema como para la salud humana.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje montenegrino se sacude el frío del invierno, la primavera insufla vida a una plétora de flores. La vibrante , un faro de renovación, empieza a puntuar el verdor; junto a ella, se despliega la , símbolo del renacimiento de la naturaleza. Para no ser eclipsada, surge , que aporta su tono y fragancia únicos. Juntas, estas flores significan el alegre comienzo de la primavera en montenegro.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en montenegro da paso a un tapiz de paisajes en flor, suelos cálidos y lluvias suaves, que crean un entorno idílico para el cultivo de frutas. Esta estación anuncia la cosecha de , y , todas ellas llenas de frescura y fundamentales para la cultura y la cocina locales. Estas frutas no sólo significan el renacimiento de la naturaleza, sino que también constituyen la piedra angular de la tradición agrícola de montenegro.

Mask group

Frutos más comunes

El clima mediterráneo de montenegro, de veranos calurosos e inviernos suaves, junto con su suelo fértil, nutre una gran riqueza en el cultivo local de plantas frutales. Frutales como , y no sólo son importantes por su valor agrícola, sino que también forman parte del patrimonio cultural y culinario de la región. Estas plantas son emblemáticas de la diversa flora de montenegro y fundamentales para la economía local.

Mask group

Malezas más comunes

El cálido clima mediterráneo de montenegro y su rico suelo crean un caldo de cultivo ideal para diversas malas hierbas de jardín. Entre las más comunes, , , y plantean importantes retos de mantenimiento para los jardineros. Estas especies invasoras se han adaptado bien a la región, prosperando tanto en terrenos alterados como cultivados, y requieren una gestión constante para proteger la biodiversidad de las plantas autóctonas y la integridad de los jardines locales.

Mask group

Árboles altos más comunes

montenegro presume de una mezcla de climas mediterráneo y continental, con terrenos escarpados y frondosos bosques propicios para el crecimiento de altísimos gigantes arbóreos. Entre ellos, , , y destacan por su imponente altura, grabando el horizonte de la región. Estos titanes no sólo ejemplifican el esplendor natural de los paisajes montenegrinos, sino que también sirven de pilares vitales para el ecosistema local y están impregnados de veneración cultural.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación