Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis picturethis icon
Seguir leyendo
Higuera
También conocido como: Breva
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para mascotas
Toxicidad
Perenne
Floración
Arbusto, Árbol
Tipo de planta
Mediados de verano
Época
Verano, Otoño, Principios de invierno
Cosecha
3 m to 10 m
Altura
3 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
2.5 cm
Diámetro de Flor
Verde, Marrón, Cobre, Negro, Amarillo, Morado, Lavanda
Color de la fruta
Verde, Amarillo
Color de las flores
Marrón
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
5 - 38 ℃
Temperatura ideal
Primavera
Época de crecimiento
Rápida
Rapidez de crecimiento

Imágenes de Higuera

Distribución de Higuera

Mapa de distribución
El higuera es nativo de Oriente Medio y Rusia, crece en lugares soleados con suelo bien drenado y ocasionalmente en bosques delgados y mixtos. Se cultiva a nivel mundial en jardines y huertos y se ha naturalizado en la cuenca mediterránea. Es considerado una especie invasora en California.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Entre rocas, bosques, suelos
Curva de tendencia del hemisferio
Floración
Fructificación

Cultura

Valor Respecto a Protección Medioambiental
El higo común tiene efectos obvios de reducción de ruido, resistencia a gases tóxicos y contaminación, y prevención de viento y fijación de arena.
Valor Económico
Es rápido de poner en producción y disfruta de rápidos retornos económicos.
Uso en el Jardín
La asombrosa higuera es un árbol muy adaptable a cualquier tipo de climas, ese es uno de las principales razones para su uso decorativo. Se planta en jardines donde, gracias a sus inmensas hojas, proyecta una buena sombra.
Simbolismo
Misterio y divinidad
Datos de Interés
Higuera plantas de higuera realidad no carecen de flores. Higuera árboles de higuera son dioicos, pero las flores masculinas y femeninas nacen en un receptáculo cerrado y son invisibles. Higuera disfrutan de una posición única en el budismo y son considerados objetos sagrados por los peregrinos conocidos como "madera sagrada".
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis

Toxicidad

Higuera es tóxico para los gatos y perros. La ingestión de la savia, el jugo o los frutos puede causar intoxicación, provocando síntomas como vómitos, diarrea y malestar físico. La atención veterinaria inmediata es crucial si una mascota muestra un comportamiento inusual o malestar después de la exposición. La intervención oportuna asegura la seguridad y el bienestar de los animales.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Toxicidad de la Higuera

Identifica una Higuera rápidamente

1
Crecimiento multi-rama con copa extendida, de 3 a 9 metros de altura y anchura.
2
Flores pequeñas, verdes e inconspicuas dentro de un sicono hueco, de 2.5 a 5 mm.
3
Fruto de sicono en forma de pera, de 5 a 10 cm de largo, rojo púrpura o amarillo cuando está maduro.
4
Hojas profundamente lobuladas, de 12 a 25 cm de largo, con superficie superior rugosa y pelos suaves en la parte inferior.
5
Tallo marrón grisáceo, flexible, de 2.5 a 5 cm de grosor, produciendo un patrón de ramificación denso y arbustivo.
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo identificar Higuera

Guía de cuidado para Higuera

Cada 1-2 semanas
Riego
A pleno sol
Luz solar
5 - 38 ℃
Temperatura ideal
Riego: Higuera florece en climas cálidos y secos, mostrando una tolerancia moderada a la sequía. El riego debe realizarse cada 1-2 semanas, permitiendo que el suelo se seque entre sesiones. La hidratación adecuada es crucial durante la temporada de crecimiento para un rendimiento óptimo en calidad y cantidad de frutos.
Fertilizar: Higuera se beneficia de la fertilización en primavera y verano, con una mezcla equilibrada de NPK 10-10-10 aplicada mensualmente, aumentando a quincenal durante el crecimiento. Reduce la alimentación en otoño y abstente en invierno. Riega bien después de la fertilización, aplicando al suelo y monitoreando las necesidades nutricionales de las plantas jóvenes.
Poda: Higuera prospera con una poda estratégica, preferiblemente a principios o finales del invierno durante la inactividad. Prioriza la eliminación de ramas débiles, el aclareo del dosel para la circulación del aire y lograr una forma equilibrada para mejorar la producción de frutos y reducir el riesgo de enfermedades. Para técnicas personalizadas, consulta fuentes horticulturales.
Propagación: Propaga higuera eficazmente utilizando técnicas de esquejes y estratificación en otoño e invierno. Monitorea el crecimiento de nuevas raíces como un indicador de éxito. La paciencia y el cuidado atento son esenciales para lograr resultados óptimos.
Cambio de maceta: Replanta higuera cada 2-3 años en primavera usando una maceta más grande para su crecimiento. Asegúrate de que el suelo drene bien y de que reciba suficiente luz solar. Riega de manera moderada para apoyar la recuperación y la fructificación, evitando la saturación.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descarga la aplicación gratis
RELACIONADO: Cómo cultivar y cuidar una Higuera
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación