Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Enugu

En Enugu, puedes ver Guayaba, Quingombó, Falsa zarzaparrilla, Morera, Laurel manchado variegado, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Guayaba
1. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Quingombó
2. Quingombó
Las flores de quingombó (Abelmoschus esculentus) son axilares, solitarias y de color entre blanco y amarillo. Solo en África occidental y central se produce el 10% de esta planta. Existen registros de hace 2000 a. C demostrando que los egipcios utilizaban esta planta.
Falsa zarzaparrilla
3. Falsa zarzaparrilla
La falsa zarzaparrilla es una hierba o subarbusto notorio por sus flores que crecen en grupos de forma esférica y sus hojas finamente aserradas. El epíteto específico de su nombre científico Aralia nudicaulis significa "tallo desnudo", lo que hace referencia a la curiosa ausencia de hojas en el tallo, donde aparecen las flores.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Morera
4. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Laurel manchado variegado
5. Laurel manchado variegado
Laurel manchado variegado El "laurel de polvo dorado" es una variedad ornamental distintiva y hermosa del laurel japonés. Llama la atención por la cantidad de motas y manchas de color amarillo dorado en sus hojas de color verde oscuro. En climas suaves y templados, este cultivar es una forma popular de añadir un toque de color a los jardines exteriores. Los ejemplares más pequeños también pueden cultivarse en el interior en macetas.
Tabaco
6. Tabaco
El tabaco es una planta anual de hábito herbáceo. Contiene sustancias altamente tóxicas, por lo que se recomienda evitar su consumo y tener mucho cuidado al manejarla. Su cultivo posee gran importancia económica, ya que de ella se obtiene la nicotina, un compuesto de interés comercial.
Caladio
7. Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Árbol de jade
8. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Borlón
9. Borlón
La borlón es una maravillosa adición para los jardines, donde alegrará la vista con el color intenso de sus flores de aspecto plumoso, las cuales, además, pueden llegar a durar hasta 8 semanas. En África, esta especie tiene una función importante para controlar el crecimiento de plantas parásitas.
Berenjena cimarrona
10. Berenjena cimarrona
El berenjena cimarrona es un arbusto tropical clasificado como maleza que suele crecer en suelos alterados y en márgenes de caminos o cursos de agua. Sus tallos se caracterizan por poseer pelos en forma de estrella, al igual que las flores blancas que se disponen en racimos.
Cica
11. Cica
La cica es una planta de aspecto similar a las palmeras que se emplea en jardines como ejemplar individual, en grupos y en maceta. Asimismo, es una especie excelente para usar en el arte japonés del bonsái. Las fibras de las hojas se han utilizado en el pasado para fabricar telas y la madera para hacer pequeños objetos.
Calatea
12. Calatea
En el caso de la calatea, no son las flores las que proporcionan su valor ornamental, sino sus grandes hojas, que la hacen ideal como planta de interior. En determinados climas, también se pueden plantar bajo árboles de sombra.
Potos
13. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Escabiosa
14. Escabiosa
Las grandes flores de la escabiosa atraen a insectos polinizadores beneficiosos, como las abejas y mariposas. Sus hábitats naturales se encuentran en los prados y claros. Asimismo, crece en otros suelos fértiles como son las tierras cultivadas, algo que queda implícito en el epíteto arvensis de su nombre científico.
Palo moro
15. Palo moro
El palo moro es un arbusto perenne con hojas de superficie muy brillante y nervaduras marcadas. Su fruto puede confundirse en aspecto y color con el del café y resulta atractivo para la fauna silvestre. Sin embargo, no contiene cafeína y puede producir malestares si se consume.
Naranjo jazmín
16. Naranjo jazmín
La naranjo jazmín (Murraya paniculata) es una especie de planta tropical que está estrechamente relacionada con los árboles cítricos, lo que le hace desprender un aroma muy peculiar, similar a la combinación de jazmín y azahar. Sus flores atraen a las abejas, mientras que sus frutos son el alimento preferido de variedad de aves pequeñas.
Cardo
17. Cardo
Los hábitats naturales frecuentes del cardo son los claros de los bosques, terrenos baldíos y campos de cultivo. Por eso en muchas partes es una maleza muy molesta. Para mantenerla a raya se suele utilizar una especie de mosca, conocida como mosca del cardo, que despempeña un buen papel como control biológico.
Lirio Araña
18. Lirio Araña
El singular aspecto de las flores del lirio Araña le da gran valor ornamental para cultivar en bordes y macetas. En estado silvestre se lo puede encontrar principalmente en el litoral costero, algo a lo que hace referencia el epíteto littoralis en su nombre científico, aunque también crece en lugares con agua estancada y pantanos.
Hepática blanca
19. Hepática blanca
Los pétalos de la hepática blanca son veteados, eso hace que se diferencie de otras flores con características similares. Se localiza en zonas húmedas, de ahí que también se la conozca como “flor del pantano”. Su atractivo se encuentra también en su peculiar aroma. Su nombre en latín, "Parnassia palustris", se le atribuye al monte Parnaso, debido a que en él, en la antigua Grecia, la planta era muy apreciada por servir como alimento para el ganado.
Laurel de indias
20. Laurel de indias
El laurel de Indias recibe su nombre por ser un árbol que se cree que llegó a Europa desde Cuba en la época colonial. Ahora se usa en muchos lugares de clima templado, sobre todo como árbol ornamental. En aquellos lugares más soleados, se usa el laurel de indias para dar sombra en plazas y parques, ya que sus copas son muy frondosas.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación