Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Nigeria

En Nigeria, puedes ver Acacia negra del norte, Albahaca, Nim, Chile, Diefembaquia, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Acacia negra del norte
1. Acacia negra del norte
La acacia negra del norte es un árbol resistente que se suele emplear como especie ornamental en espacios urbanos por su gran resistencia y denso follaje. También es útil para el control de la erosión de los suelos gracias a su raíz que se expande. Por otro lado, la madera de grano fino y hermoso veteado se usa para la fabricación de muebles, artesanías y pequeños objetos.
Albahaca
2. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Nim
3. Nim
Uno de los árboles más importantes comercialmente hoy en día, el nim no suele cultivarse como ornamental, a pesar de su rápido crecimiento y adaptabilidad, sino principalmente para la fabricación de aceite de neem, un insecticida y fungicida orgánico, muy utilizado también para fabricar jabones.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Chile
4. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Diefembaquia
5. Diefembaquia
La diefembaquia (Dieffenbachia seguine) es una planta de porte herbáceo con de hojas amplias con patrones variados de color blanco. Se utiliza como planta ornamental en jardines o como planta de maceta en interiores. Esta planta contiene sustancias irritantes que pueden producir severos casos de inflamación si se permite el contacto con las mucosas.
Maíz
6. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Crotón de jardín
7. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Corona de Cristo
8. Corona de Cristo
Es una planta muy espinosa y se cree que fue empleada para hacer la corona de Jesucristo, de allí su nombre vulgar, "corona de Cristo". A pesar de ser una planta ornamental, la corona de Cristo debe tratarse con cuidado, ya que sus flores de varios colores tienen una resina que irrita ojos y piel, además, es tóxica para animales como gatos, caballos y perros.
Mango
9. Mango
El mango (Mangifera indica) es un árbol frutal original de los trópicos, donde es consumido fresco y se lo utiliza para elaborar jugos, macedonias, mermeladas o tartas, incluso como condimento para carnes y pescados. Fuera del trópico, el mango triunfó en la India, donde el chutney de mango es uno de los más populares y tradicionales.
Sansevieria
10. Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Potos
11. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Caladio
12. Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Moringa
13. Moringa
Resulta sorprendente la cantidad de usos que tienen las hojas de la moringa. En el campo, se pueden usar como fertilizante y como forraje para el ganado. Las hojas en polvo se pueden utilizar como jabón para lavar a mano. En adición, de la madera de este árbol se obtiene su celulosa para hacer papel de alta calidad.
Albahaquilla
14. Albahaquilla
La albahaquilla es una especie de bejuco de hábito arbustivo, perenne y que crece formando densos matorrales. Es una planta problemática en varias regiones de África y Asia, donde se le considera invasiva y perjudicial para los cultivos. También se ha reportado que causa problemas respiratorios a algunas personas.
Palma africana
15. Palma africana
La palma africana se utilizaba ya hace 5000 años para obtener su aceite tan controvertido hoy en día porque se asocia a la destrucción a gran escala de los bosques. El aceite se emplea principalmente en la industria alimenticia, aunque tiene uso también en la cosmética y para fabricar combustibles naturales como el biogás. Por otro lado, es un valioso fertilizante.
Anón
16. Anón
El anón (Annona squamosa) es un árbol frutal, cuyo fruto es conocido prácticamente en todo el mundo por su dulzura y sus propiedades. Además, las hojas son usadas como insecticida.
Duranta
17. Duranta
El duranta es una especie muy atractiva y valorada en jardinería por su abundante floración. De porte arbustivo, el duranta es muy utilizado para formar setos, aunque también es apta para cultivar en macetas e, incluso, en bonsái. La floración se da durante los períodos calurosos del año y suele ser muy abundante, además de aromática.
Hibisco
18. Hibisco
El hibisco es un arbusto inconfundible por su flor de gran tamaño y colores intensos muy popular en jardinería. Sus flores, que atraen poderosamente a los colibríes, son la flor nacional de Malasia. Además, las fibras de la planta se emplean para fabricar telas gruesas y redes.
Papaya
19. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Tomate
20. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Nigeria

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El clima cálido, las abundantes precipitaciones y la diversidad de ecosistemas de Nigeria presentan condiciones ideales para la proliferación de diversas especies vegetales, incluidas variedades tóxicas. La exposición humana y animal a estas plantas es motivo de preocupación. En concreto, la presencia de , , y pone de relieve la necesidad de concienciación y precaución tanto en las zonas rurales como urbanas de Nigeria, donde estas plantas pueden prosperar sin control.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que la primavera se despliega en Nigeria, el paisaje se transforma con el estallido de la vida. La estación conlleva un cambio medioambiental que propicia vibrantes floraciones. Flores como son de las primeras en anunciar la llegada de la primavera, simbolizando nuevos comienzos. El colorido se suma al espectáculo, representando la rica flora del país. Mientras tanto, aparece , que subraya aún más la esencia de la estación con su belleza única. Estas flores marcan el tiempo de renovación y crecimiento en esta dinámica región.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Nigeria, la primavera está marcada por una refrescante estación húmeda, que insufla vida a exuberantes paisajes y nutre una miríada de plantas frutales. Entre la abundancia, comienza a florecer, alcanza su jugosa plenitud y estalla en maduro esplendor. Este periodo es crítico para la agricultura local, ya que estas frutas anuncian una estación de frescura y riqueza nutricional, fundamental tanto para la cocina como para la economía locales.

Mask group

Frutos más comunes

El clima cálido, las abundantes lluvias y el suelo fértil de Nigeria crean las condiciones ideales para el cultivo de plantas frutales locales. Entre ellas destacan , y , cada una con un importante valor cultural y económico. Estas plantas frutales no sólo reflejan el rico patrimonio agrícola de Nigeria, sino que también contribuyen a su seguridad alimentaria y a su cocina autóctona, simbolizando la biodiversidad del país.

Mask group

Malezas más comunes

El clima tropical de Nigeria y su abundante pluviosidad crean un entorno hospitalario para una gran variedad de malas hierbas de jardín. Entre ellas, destacan , y . Estas malas hierbas, expertas en explotar los suelos fértiles y las temperaturas cálidas, compiten a menudo con las plantas cultivadas, planteando continuos retos a los jardineros y paisajistas que pretenden mantener unos jardines estéticamente agradables y sanos.

Mask group

Árboles altos más comunes

El clima tropical húmedo de Nigeria y sus variados terrenos, que incluyen selvas tropicales, sabanas y paisajes montañosos, albergan algunos de los árboles más majestuosos del mundo. Especies como , y se elevan como rascacielos naturales por encima de las diversas copas de los árboles. Además de su grandiosidad, estos colosales árboles desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico y albergan ricos relatos históricos, testimonio del verde patrimonio del país y de la resistencia de la naturaleza.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación