Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Apurímac

En Apurímac, puedes ver Frijol, Fucsia, Cactus de navidad, Sedum 'Resplandor de Primavera', Epazote, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Frijol
1. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Fucsia
2. Fucsia
El fucsia (Fuchsia magellanica) es un arbusto mediano que llama la atención por la belleza y la intensidad del color de sus flores colgantes. En la naturaleza se le encuentra en ambientes húmedos, a menudo bordeando corrientes de agua. Se usa como planta ornamental en jardines y para la obtención de colorantes para teñir lana.
Cactus de navidad
3. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Sedum 'Resplandor de Primavera'
4. Sedum 'Resplandor de Primavera'
El sedum 'Resplandor de Primavera' (Sedum 'Spring Glow') es un híbrido cultivado que tiene la particularidad de formar nidos de rosetas que pueden desarrollar puntas rojizas si se expone a climas templados. Su cultivo se le atribuye a la compañía horticultora americana Altman Plants, quienes patentarían la hibridación.
Epazote
5. Epazote
El epazote (Dysphania ambrosioides) es una planta conocida desde la época prehispánica en México. Se caracteriza por unas hojas grandes. Es de tallo hueco, con ramas asimétricas y vive un máximo de dos años.
Espuela de caballero
6. Espuela de caballero
La espuela de caballero funciona muy bien como planta delimitadora de senderos y caminos debido a su altura, pues puede alcanzar 1 m de altura. Las flores de color intenso son su punto de interés más fuerte, pues crecen de un tallo florar en racimos. Esta especie crece silvestre en suelos húmedos, por ejemplo, junto a canales y acequias de riego.
Guayaba
7. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Monanthes polyphylla
8. Monanthes polyphylla
Monanthes polyphylla es una suculenta que forma rosetas de hojas carnosas y verdes con un pronunciado revestimiento ceroso que ayuda a retener la humedad. Originaria de los afloramientos rocosos de las Islas Canarias, su tamaño compacto y la disposición agrupada de sus hojas se han adaptado al suelo mínimo de su hábitat. Las diminutas flores en forma de estrella emergen estacionalmente, contrastando con su frondosa cúpula.
Rosal de Banksia
9. Rosal de Banksia
El rosal de Banksia es una de las favoritas en jardinería por su floración abundante y denso follaje que cubre grandes áreas. Se puede cultivar para tapizar pérgolas y muros. El aroma delicado de sus flores recuerda al de las violetas. En algunos sitios de Castilla y la Mancha, obtenían colonia de la maceración de los pétalos en alcohol.
Espatifilo
10. Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Blataria Mayor
11. Blataria Mayor
El blataria Mayor es una hierba bienal, naturalizada en lugares secos e incluso en paredes. Su floración es en primavera y florecen flores amarillas con pequeños pelos dentro. Se reproduce por semillas.
Malvavisco
12. Malvavisco
La malvavisco es muy apreciada en jardinería ornamental por la belleza de sus flores, además funciona muy bien como cerco vivo. Lo más llamativo de las flores es que no se abren completamente, algo que requiere de polinizadores especializados como es el caso de las mariposas y los colibríes. En algunos sitios, se utiliza la infusión de las hojas para lavar el pelo y de esta forma darle brillo y suavidad.
Alfalfa
13. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Oreja de cerdo
14. Oreja de cerdo
La oreja de cerdo, de gran altura, queda preciosa en los bordes de caminos o combinada con otras suculentas. Sus decorativas hojas de colores verdes o grises, y márgenes rojos, poseen un polvo blanco que refleja la luz solar y evita que pierdan agua.
Flamboyán
15. Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Arete zarcillo
16. Arete zarcillo
El color rojo escarlata de las flores de la arete zarcillo (Fuchsia boliviana) es uno de los colores más atractivos para varias especies de pájaros (especialmente los colibríes), mariposas e insectos. Esto quiere decir que este arbusto proveniente de los Andes hará que un jardín o terraza se llene fácilmente de pequeños animales voladores.
Helecho de cinta plateada
17. Helecho de cinta plateada
El helecho de cinta plateada es un tipo de helecho asiático que destaca por su follaje alargado de tonalidad pálida, blanca o grisácea, por el cual se le ha atribuido uso ornamental y su popularidad le ha debido su cultivo a nivel mundial. Su nombre científico (Pteris parkeri) procede de uno de sus estudiosos, J.J. Parker.
Crotón de jardín
18. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Retamilla
19. Retamilla
Como especie introducida se comporta como invasora: no solo crece rápidamente, sino que además es capaz de rebrotar después de una tala o un incendio. Esto ha sucedido, por ejemplo, en California y en Australia, donde la retamilla es considerada una maleza extremadamente nociva. Además, las hojas de la planta contienen algunas sustancias tóxicas para animales domésticos. Una sola planta es capaz de producir hasta 10 000 semillas por temporada.
Palán palán
20. Palán palán
El palán palán es una especie con una larga historia en la región sudamericana, donde es conocido desde el siglo I. En España, su historia es un poco más reciente, pues fue introducido a finales del siglo XIX, y no tan feliz, pues su cultivo está prohibido desde 2016, cuando fue catalogada como una especie invasora y potencialmente destructiva. Además, es extremadamente tóxico, tanto para animales como para seres humanos.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación