Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
También conocido como: Framboyán, Morazán, Tabachín, Chivato, Ponciana
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Tóxica para humanos
Toxicidad
Perenne
Floración
Árbol
Tipo de planta
Finales de primavera, Principios de verano, Mediados de verano
Época
Durante todo el año
Cosecha
8 m to 12 m
Altura
12 m to 21 m
Diámetro de Copa
Verde
Color de la hoja
7 cm to 10 cm
Diámetro de Flor
Marrón, Negro, Rojo, Verde
Color de la fruta
Rojo, Naranja
Color de las flores
Verde
Color del tallo
Letargo invernal
Letargo
Caducifolia
Tipo de hoja
20 - 38 ℃
Temperatura ideal
En esta página
Imágenes
Distribución
Cultura
Toxicidad
Guía de cuidado
Preguntas frecuentes
Enfermedades comunes
Imágenes de Flamboyán
Distribución de Flamboyán
Mapa de distribución
La flamboyán es originaria de Madagascar y se ha cultivado ampliamente en regiones con climas tropicales y subtropicales. Esta especie se ha convertido en parte del paisaje en varios continentes, introducida tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo Mundo. Aunque la flamboyán es apreciada por sus cualidades ornamentales y prospera en una variedad de entornos, en ciertas áreas a veces se considera invasiva y puede tener un impacto en los ecosistemas, adaptándose a las condiciones locales con diferentes grados de consecuencias ecológicas. Esta especie se cultiva especialmente por su apariencia llamativa y su resistencia ambiental.
Nativa
Cultivada
Invasiva
Introducida
Sin especies registradas
Descubre la distribución y el hábitat de las plantas
Obtén información sobre dónde prosperan las plantas y cómo se adaptan, ayudándote a identificarlas, cultivarlas y protegerlas con información esencial sobre hábitats, mapas de distribución y tendencias climáticas.
Descarga la aplicación gratis
Hábitat
Bosques
Curva de tendencia del hemisferio
Norte
Sur
Floración
Fructificación
Cultura
Uso en el Jardín
Flamboyán es un árbol extremadamente vistoso y llamativo para jardines tropicales. Considerado una de las especies leñosas más atractivas para cultivar, es una adición colorida a jardines tropicales y mediterráneos. Sin embargo, nunca lo plantes cerca de caminos de jardín pavimentados u otro tipo de mampostería, ya que su sistema de raíces invasivo puede causar daños a estas estructuras.
Simbolismo
Adiós, jóvenes desaparecidos y apasionados.
Datos de Interés
Se dice que un grupo de garcetas se estableció en una isla desierta, donde las flores comenzaron a florecer y atrajeron a muchos animales a vivir en ella. El rey de las serpientes quería ocupar la isla. El líder de las garcetas derrotó al rey de las serpientes, pero resultó gravemente herido. Un gran árbol creció en el lugar donde murió. Las flores eran tan rojas como la sangre de la garceta. Esta era la planta de flamboyán .
Obtén rápidamente conocimientos sobre plantas con una foto
Toma una foto para la identificación instantánea de plantas y aprende sobre su nombre, simbolismo, datos interesantes, usos y más.
Descarga la aplicación gratis
Toxicidad
Mantenga la planta flamboyán alejada de los niños pequeños, ya que sus semillas y otras partes contienen glicopeptidos tóxicos. Estos pueden causar náuseas, vómitos y diarrea en grandes cantidades, y dosis extremas pueden provocar palpitaciones y pérdida de conocimiento. Flamboyán también presenta riesgos de toxicidad leve para los gatos y los perros si se ingieren semillas, lo que puede llevar a malestar gastrointestinal.
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre qué es tóxico y qué es seguro para humanos y mascotas.
Riego:
Flamboyán prospera en entornos tropicales y requiere riego cada 1-2 semanas, mostrando tolerancia a la sequía mientras prefiere una humedad moderada. Su copa expansiva es visualmente impresionante y ayuda a interceptar el agua de lluvia, apoyando su hidratación e influyendo en el microclima circundante.
Fertilizar:
Para flamboyán, utiliza un fertilizante equilibrado rico en nitrógeno, fósforo y potasio dos veces al año: en primavera y a finales de verano. Evita la sobre-fertilización para mantener la floración. Riega el suelo antes y después de la aplicación, y reduce la fertilización en invierno, durante el crecimiento más lento, para prevenir la quema de raíces.
Poda:
Flamboyán presenta vibrantes flores rojas y una copa en forma de paraguas. Pode a principios de primavera, eliminando ramas muertas o cruzadas para mejorar la estructura y la floración. Evite la poda drástica para prevenir la pérdida de savia. Un mantenimiento regular mejora la circulación del aire, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades.
Propagación:
Flamboyán se puede propagar utilizando esquejes de madera dura, acodos aéreos o semillas, idealmente en otoño e invierno. El proceso es sencillo, con raíces y brotes que indican éxito. Asegúrate de que los esquejes o capas estén libres de plagas y enfermedades antes de la propagación.
Cambio de maceta:
Para flamboyán, replanta cada 2-3 años en primavera para apoyar su rápido crecimiento. Usa macetas más grandes para la expansión de las raíces, asegurando un riego constante y aplica fertilizante alto en fósforo para ayudar a la recuperación y nuevo crecimiento, manteniendo su vibrante apariencia tropical.
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.