Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 14 plantas más comunes de Loreto

En Loreto, puedes ver Socratea exorrhiza, Palma de vino, Mapora, Iriartea deltoidea, Guaya de cerro, etc. 14 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Socratea exorrhiza
1. Socratea exorrhiza
Puede crecer hasta 25 m de altura, con un diámetro de tallo de hasta 16 cm, pero más típicamente tiene 15 a 20 m de altura y 12 cm de diámetro.
Palma de vino
2. Palma de vino
Palma de vino es una majestuosa palmera tropical, a menudo imponente, con un tronco liso y columnar y una llamativa corona de largas hojas pinnadas. Su robusta estatura le permite resistir bajo el intenso sol, mientras que su follaje en forma de pluma se mece con la brisa más suave. Esta palmera se distingue por sus frutos grandes y leñosos que proporcionan valiosos aceites, reflejo de su adaptación y simbiosis con su entorno. Palma de vino La presencia de esta palmera es emblemática de la rica biodiversidad de sus hábitats nativos.
Mapora
3. Mapora
Mapora ( Oenocarpus mapora ) es una palmera de hoja perenne que se puede ver creciendo en las selvas tropicales de tierras bajas en muchas zonas de Sudamérica y Centroamérica. Esta palmera se cosecha para obtener diversos productos alimenticios, como semillas, aceite, hojas y la yema apical. Las hojas de esta abundante planta se utilizan para hacer cestas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Iriartea deltoidea
4. Iriartea deltoidea
Guaya de cerro
5. Guaya de cerro
Guaya de cerro es una palmera tropical de sotobosque que se distingue por sus tallos delgados y arqueados y sus hojas plumosas y pinnadas. Esta pequeña palmera prospera en la luz salpicada de su hábitat natural en el bosque, lo que permite que su delicado follaje florezca sin los efectos abrasadores de la luz solar directa. Su atractivo aspecto la convierte en una elección popular para uso ornamental en interiores, ya que se adapta bien a la vida en macetas y a las condiciones de poca luz típicas de los espacios interiores.
Frijol
6. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Caladio
7. Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Papaya
8. Papaya
El árbol conocido como papaya(Carica papaya) es el encargado de producir el fruto de mismo nombre, valorado por su delicado sabor y alto contenido de nutrientes. En estado natural, su savia puede resultar tóxica para los humanos y provocar irritaciones. En México, el fruto es símbolo de fertilidad. Ya sea como fruta fresca o utilizada para preparar zumos y dulces, la papaya se ha incorporado a la cocina de muchos países, como por ejemplo, la thailandesa. Sus semillas tienen un sabor bastante intenso y muchas veces son utilizadas como sustituto de la pimienta negra.
Chile
9. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Palma canangucha
10. Palma canangucha
Mauritia flexuosa , un árbol, puede alcanzar hasta 115 pies de altura. Las hojas grandes forman una corona redondeada. Las flores son amarillentas y aparecen de diciembre a abril. El fruto, que crece de diciembre a junio, es de color castaño y está cubierto de escamas brillantes. La carne amarilla cubre una nuez dura y ovalada.
Malanga
11. Malanga
En los países tropicales y subtropicales del sudeste asiático, el cultivo de malanga (Colocasia esculenta) puede rastrearse 7000 años hacia atrás. Sus hojas en forma de corazón, el tacto aterciopelado, la variedad de colores o incluso su porte, son características que hacen a malanga destacarse entre la inmensa cantidad de plantas de interior que hoy se pueden cultivar con gran facilidad. De hecho, su desarrollo es algo espectacular. En la naturaleza, esta planta puede llegar a alcanzar los 5 metros de alto.
Guayaba
12. Guayaba
El árbol del guayaba (Psidium guajava), principal productor de la guayaba, es una especie de lo más común en las áreas dedicadas al ganado de la América tropical. De hecho, fue allí donde la fruta de la guayaba ganó sus primeros adeptos: ganaderos hambrientos que encontraban en esta deliciosa fruta los nutrientes necesarios para su alimentación. En la actualidad, de la fruta del guayaba se obtienen dulces, mermeladas y la pulpa para los más exquisitos jugos tropicales.
Maíz
13. Maíz
El maíz es un cereal originario de México y Guatemala, donde aún guarda un importante papel en las creencias religiosas, las fiestas y el alimento. Fue domesticado hace unos 9 000 años e introducido en Europa por los colonizadores de América. El significado original de su nombre es «fuente de vida». En la actualidad, hay registradas más de 200 variedades de maíz en América Latina.
Matico
14. Matico
El matico es un tipo de arbusto propio del sotobosque dada su afinidad por zonas con sombra y alta humedad. Los aceites esenciales de esta planta son bastante tóxicos para los insectos, por lo que se usan para controlarlos en las plantaciones.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación