Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 12 plantas más comunes de Mudug

En Mudug, puedes ver Brachiaria ramosa, Almorejo verticilado, Enneapogon cenchroides, Mangle blanco, Sandía, etc. 12 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Brachiaria ramosa
1. Brachiaria ramosa
Brachiaria ramosa es una gramínea de maduración rápida que se utiliza con frecuencia para controlar la erosión. Se cultiva como alimento y forraje en algunas zonas del sur de Asia. Debe cultivarse con cuidado si se cultiva para la ingestión, ya que puede absorber niveles insalubres de nitratos si se fertiliza en exceso.
Almorejo verticilado
2. Almorejo verticilado
El almorejo verticilado se usa principalmente como planta forrajera, aunque hay que extremar la precaución porque puede ser muy invasiva debido a su capacidad de adaptación a casi cualquier entorno y a su rápido crecimiento. En estado silvestre crece en bordes de caminos, campos de cultivo y suelos alterados.
Enneapogon cenchroides
3. Enneapogon cenchroides
Estas especies de hierba perenne de enneapogon cenchroides se encuentran en áreas tropicales y templadas cálidas. Tienen inflorescencias pequeñas y estrechas.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Mangle blanco
4. Mangle blanco
Son arbustos o árboles, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m de alto, con raíces zancudas y frecuentemente con neumatóforos; plantas mayormente hermafroditas pero a menudo andromonoicas y a veces dioicas.
Sandía
5. Sandía
La sandía es una trepadora, con un tallo débil y alargado, con hojas pequeñas e irregulares. Se sabe que el fruto es reconocido, saliendo de las épocas más cálidas en zonas con sol intenso. Al tener un fruto tan pesado, que almacena agua, esta planta anual se suele encontrar al ras del suelo.
Hibisco marítimo
6. Hibisco marítimo
La hibisco marítimo (Talipariti tiliaceum) es una de las especies más representativas de Cuba, además de ser la flor nacional de Jamaica. Su madera fue muy apreciada en Europa durante la Edad Media para la construcción de edificios. Los bates de béisbol fabricados con la madera de la hibisco marítimo son los más populares de Cuba. También es una de las especies preferidas para el bonsái.
Hierba de cabro
7. Hierba de cabro
Boerhavia diffusa es una planta perenne de porte herbáceo cuyas delgadas ramas de crecimiento decumbente o erecto llegan a alcanzar hasta 1 metro de altura. Unidas a los tallos mediante peciolos de hasta 2 cm se encuentran unas hojas con limbo foliar oval a elíptico de 3 a 6 cm de longitud y de 3 a 5 cm de anchura con margen ciliado y ápice agudo o apiculado.
Plumilla
8. Plumilla
Es una planta anual tussok que es bastante variable en apariencia, ya que su tamaño y forma está determinado en gran medida por las condiciones ambientales. Crece alcanzando una altura de entre 5 y 80 centímetros. Forma una estrecha inflorescencia de espiguillas, cada fruta con tres aristas . Los tallos de 1–8 dm de alto, son erectos o decumbentes, ramificados desde los nudos inferiores, glabros.
Coloquíntida
9. Coloquíntida
Citrullus colocynthis, llamado comúnmente coloquíntida o tuera, es una planta nativa del norte de África, Nubia y Egipto que se ha extendido por la cuenca del mediterráneo, llegando por el este hasta Ceilán.
Pepino diablito
10. Pepino diablito
El Cucumis dipsaceus, también conocido como pepino árabe o pepino erizo, es una hierba trepadora anual que puede encontrarse en lugares tropicales y áridos. La planta es originaria de África oriental, y se encontró por primera vez en Sudán, el sur de Egipto y Etiopía. Los frutos desarrollados de la planta cambian de verde a amarillo y contienen muchas semillas. Los pelos que cubren los frutos oblongos apodan a esta especie el "pepino erizo". El Cucumis dipsaceus tiene varios usos, como forraje, medicina y consumo humano. El pepino suele recolectarse en estado salvaje, pero también se ha domesticado. Los brotes jóvenes y las hojas de la planta se cocinan tradicionalmente con pasta de cacahuete, y con leche de coco cuando se dispone de ella. El fruto de la planta se utiliza medicinalmente como analgésico. C. dipsaceus se ha convertido en invasora en todo el continente americano. Esto incluye islas de Hawai, varios estados de EE UU e islas de Sudamérica. No se conocen métodos de control.
Nudo manchado
11. Nudo manchado
Persicaria strigosa es una hierba anual que se encuentra en África, Asia y Australia. Se da bien en suelos húmedos y suele crecer en los bordes de las masas de agua. Destaca por sus pequeñas y delicadas flores de color blanco rosado.
Solanum incanum
12. Solanum incanum
La solanum incanum es una planta capaz de presentar hábitos tanto herbáceos como arbustivos y hasta pueden crecer como pequeños árboles. En sus formas silvestres resultan bastante tóxicas, por lo que se utilizan en cacería para envenenar dardos. Algunos derivados de sus frutos son utilizados para elaborar jabones y para el curtido de cueros.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación