Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Halab

En Halab, puedes ver Medicago rígida, Garbanzo, Carretón de amores, Aloe vera, Albahaca, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Medicago rígida
1. Medicago rígida
Como Medicago aculeata pero con la vaina casi siempre espinosa y densamente peluda-glandular: espirales en sentido contrario a las agujas del reloj.
Garbanzo
2. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Carretón de amores
3. Carretón de amores
El carretón de amores es una leguminosa que se ha popularizado que se asemeja considerablemente a un trébol común, de allí que popularmente se le conozca como Trébol carretilla. Suele prosperar en pastizales, por lo que se ha empleado como alimento para ganado en países de América y medio Oriente. Sin embargo, su uso agrícola ha sido cuestionado por ambientalistas, dado que esta especie es capaz de alterar los niveles de nitrógeno de los suelos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Aloe vera
4. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Albahaca
5. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Potos
6. Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Remolacha
7. Remolacha
El cultivo de la remolacha se da para el consumo de su raíz comestible principalmente cocida o para la elaboración de azúcar. En menor medida, también se consumen sus hojas. Además, es un excelente alimento forrajero para las vacas lecheras por su contenido en azúcares.
Kalanchoe
8. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Agnocasto
9. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Caléndula
10. Caléndula
La caléndula es una planta herbácea perenne que cuenta con varios tallos erectos, hojas oblongas y flores de color amarillo anaranjado. Su nombre científico Calendula officinalis proviene del latín Calendae, que significa primer día del mes y hace referencia a la floración una vez al mes de esta planta durante la época estival. Se puede tomar como infusión.
Pepinillo del diablo
11. Pepinillo del diablo
El pepinillo del diablo suele crecer a ras del suelo. Sus hojas sagitadas y aserradas, de un color jade pálido, se agrupan entre sí, con tallos entramados y, al madurar, flores acampanadas, amarillas y pálidas, que brotan un fruto pepónide, ovalado y peludo, que se levanta ligeramente sobre la red de tallos.
Falsa acacia
12. Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Gardenia
13. Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Azucena de mar
14. Azucena de mar
La azucena de mar es la más característica de todas las especies que habitan la costa mediterránea. Su floración es espectacular y facilita su identificación. Tiene la peculiaridad de que solo puede ser polinizada por un tipo de polilla que visita sus flores cuando la velocidad del viento es, exactamente, de 2 m por segundo. Además, la azucena de mar es el alimento preferido del gusano de la mariposa Brithys pancratii, una mariposa nocturna que habita únicamente en la Península Ibérica.
Melón
15. Melón
El melón se cultiva para la obtención de su dulce y refrescante fruta, la cual se puede comer cruda o ser usada para hacer diferentes preparaciones gastronómicas. Esta fruta ya se empleaba en los tiempos de los antiguos romanos, incluso Carlomagno redacto un acta legislativa ordenando su cultivo entre otros alimentos que consideraba fundamentales.
Sorgo
16. Sorgo
El sorgo se cultiva para el consumo humano, siendo uno de los cereales más importantes a nivel mundial. También se puede usar como forraje para alimentar al ganado y a las aves de corral. No obstante, las plantas jóvenes en crecimiento, o las que han detenido su crecimiento por condiciones climáticas adversas, pueden resultar tóxicas para el ganado.
Rúcula
17. Rúcula
La rúcula es una planta silvestre comestible, nativa del Mediterráneo. Durante la Edad Media, su cultivo estuvo prohibido, pues era considerada un afrodisíaco, creencia que se remonta a la época romana. En aquel entonces, la rúcula ya era cultivada como hierba aromática. Rica en vitaminas y minerales, en Arabia Saudita aún persiste la creencia en sus poderes afrodisíacos, por eso es un regalo muy común para los recién casados.
Cañota
18. Cañota
La cañota tiene un crecimiento agresivo, por eso se considera una planta invasiva en algunos sitios donde afecta a campos de algodón, maíz y otros alimentos. Increíblemente, tiene un gran potencial para utilizarse como biomasa. En adición, esta planta es tóxica para el ganado.
Ailanto
19. Ailanto
El ailanto es considerada una planta invasora que amenaza a las especies nativas y los ecosistemas. En China se utilizó para repoblar las zonas montañosas, pero no se logró por sus peculiaridades dañinas para el ecosistema. Actualmente, las hojas se emplean para para alimentar al gusano de seda y como pigmento amarillo para la lana.
Zanahoria silvestre
20. Zanahoria silvestre
La zanahoria silvestre es la forma antigua de la zanahoria que habitualmente se consume. No obstante, la zanahoria silvestre no se consume de forma habitual. Se suele utilizar simplemente como planta de jardín, ornamental y decorativa, por sus bonitas inflorescencias. Atrae enormemente a los insectos polinizadores, como las abejas y otros polinizadores.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación