Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Tayikistán

En Tayikistán, puedes ver Trigo duro, Árbol de Júpiter, Chile, Tomate, Garbanzo, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Trigo duro
1. Trigo duro
El trigo duro es la especie de la que se obtiene la harina destinada a la producción de pan. El descubrimiento del trigo duro impulsó que el hombre pasara de ser cazador y recolector a agricultor, ya que se considera que esta fue una de las primeras plantas en ser domesticadas y cultivadas para el consumo.
Árbol de Júpiter
2. Árbol de Júpiter
Sus flores pueden ser rosadas claras o blancas, y la forma en que crecen asemeja un racimo de uvas. El árbol de Júpiter no suele ser atacado por plagas o enfermedades, por lo que sus ramas las utilizan los jardineros para injertarlas, dando variadas formas a las copas del árbol.
Chile
3. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Tomate
4. Tomate
La tomate es una planta que produce como fruto el tomate. El fruto es comestible y se usaba ya en la antigüedad, en el tiempo de los aztecas. Cuando llegó al continente europeo en el siglo XVI, se creyó en un inicio que era una planta tóxica, por eso se usaba tan solo como planta ornamental.
Garbanzo
5. Garbanzo
El garbanzo se cultiva para obtener su legumbre. Las semillas son una legumbre muy apreciada por su valor nutritivo que se comen cocidas o molidas en forma de harina. Las hojas de la planta son venenosas, por eso no se pueden usar como forraje. Es sensible a varias plagas como la mosca del garbanzo y los gorgojos.
Nogal
6. Nogal
El nogal se cultiva en todo el mundo por su fruto, la nuez, que forma parte de la dieta de muchos países. De las nueces se extrae aceite. Este antiguamente era útil para la iluminación, ahora se usa en la cosmética y para hacer barnices. La madera es de primera calidad, utilizada para construir salpicaderos de coches, culatas de revólveres y los coros de algunas catedrales.
Granado
7. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Higuera
8. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Cheflera
9. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Verdolaga
10. Verdolaga
La verdolaga (Portulaca oleracea) es una hierba postrada de aspecto suculento, muy notable por la rapidez de su crecimiento y sus tallos y ramas completamente lisos. Esta planta ha sido conocida y utilizada por los humanos desde la antigüedad, reportándose su uso por los antiguos griegos, los mayas y en China.
Álamo blanco
11. Álamo blanco
El álamo blanco es un árbol caducifolio cuyo nombre latino Populus alba hace referencia al envés de las hojas de color blanco. Suele crecer cerca de cursos de agua y forma bosques junto a otros árboles como sauces o fresnos. Se cultiva en las riberas de los ríos, ya que ayuda a reducir el impacto de las subidas de caudal.
Vid
12. Vid
La vid se cultiva ampliamente para la obtención de sus uvas que se emplean en la elaboración de vinos y otras bebidas, como el mosto, el cual es básicamente el zumo de las uvas. Esta planta en jardinería se utiliza para cubrir pérgolas y crear zonas de sombra en patios y jardines.
Árbol de jade
13. Árbol de jade
El árbol de jade es una suculenta que se usa de forma ornamental en jardines de rocas y grandes macetas porque puede alcanzar la increíble altura de 2 m. Debido a su porte arbustivo, se puede cultivar como si fuera un bonsái. El increíble tono verde de su follaje recuerda al del mineral de jade, por eso algunos de sus nombres comunes, como árbol de jade, incluyen esta palabra.
Morera
14. Morera
El epíteto de nombre científico Morus alba hace referencia al color de los frutos que produce, que varían entre blanco y rojo. Este árbol encuentra su uso principal en el cultivo para alimentar el gusano de la seda. La morera también se usa para alimentar ganado. Ha aparecido en las citas y textos de filósofos chinos y romanos antiguos.
Manzano
15. Manzano
El manzano es el árbol frutal comestible más cultivado. Se cree que fue domesticado hace algo más de 15 mil años. Los antiguos romanos fueron los encargados de introducirlo en Europa. Este árbol aparece en la mitología griega como el árbol de la vida que da manzanas de oro. Además, en la Biblia las manzanas aparecen como el fruto prohibido.
Rosa china
16. Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Dondiego de noche
17. Dondiego de noche
El dondiego de noche es una planta muy apreciada por su belleza. Se cultiva sobre todo como planta decorativa y ornamental debido al vivo color de las flores. Una curiosidad del dondiego de noche es que, en una misma planta, puede presentar flores de distintos colores y tonalidades. También se considera una planta invasora.
Aloe vera
18. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Cinta
19. Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Árbol del caucho
20. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Tayikistán

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

La variada topografía de Tayikistán, que abarca desde mesetas de gran altitud hasta fértiles valles, crea microclimas propicios para una flora diversa, como , y . Los climas áridos y semiáridos, unidos a los ricos suelos minerales, pueden favorecer la presencia de especies tóxicas. Con su considerable variedad botánica, Tayikistán es vulnerable a albergar plantas con propiedades potencialmente nocivas, lo que justifica la vigilancia y la investigación para mitigar los riesgos para la salud pública y los ecosistemas locales.

Mask group

Flores de primavera más comunes

Con el deshielo del invierno en Tayikistán, la primavera insufla vida a la flora adormecida, allanando el camino para un renacimiento floral. Entre el despertar, se despliega en un coro de tonos vibrantes, señal de renacimiento. Las enérgicas flores de siguen el ejemplo, encarnando el espíritu perdurable de la nación. Por último, el apreciado añade un toque de quintaesencia al tapiz de la temporada, cimentando el triunfo de la vida sobre el frío en retirada.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

La primavera en Tayikistán es una estación de renacimiento, que cubre sus variados paisajes con una floración vibrante y una promesa de abundancia. A medida que las montañas nevadas se descongelan, los valles y los huertos cobran vida, propiciando unas condiciones maduras para el cultivo de frutas. Entre las cosechas más preciadas se encuentran , y , todas rebosantes de frescura. Estas frutas no sólo anuncian la vitalidad de la estación, sino que se erigen en pilares de la tradición culinaria y el patrimonio agrícola locales.

Mask group

Frutos más comunes

El terreno montañoso de Tayikistán, con sus fértiles valles y su clima templado, ofrece un entorno óptimo para el cultivo de diversas plantas frutales locales. El importante regadío y los suelos ricos y arcillosos amplifican el potencial de la fruticultura. Frutales emblemáticos como , y no sólo impulsan la economía agraria, sino que también están arraigados en la cultura tayika, simbolizando el patrimonio hortícola del país y sus alimentos básicos.

Mask group

Malezas más comunes

La diversidad del terreno de Tayikistán, desde áridas llanuras a imponentes montañas, crea un abanico de nichos donde florecen las malas hierbas de jardín. Las malas hierbas predominantes en esta zona son , y , que resisten las prácticas locales de jardinería. La presencia persistente de estas especies invasoras supone un reto importante para los jardineros, ya que compiten con las plantas cultivadas por los recursos y pueden alterar el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de los patios traseros.

Mask group

Árboles altos más comunes

El variado clima y los paisajes montañosos de Tayikistán alimentan bosques donde los árboles compiten por besar el cielo. Entre ellos, , , y son colosos notables, que se erigen silenciosamente como centinelas de la biodiversidad. Estas especies, imponentes y firmes, no sólo marcan la línea del horizonte, sino que también tienen un gran significado ecológico, ya que sustentan con su majestuosa presencia innumerables formas de vida y reflejan el rico patrimonio natural de la región.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación