Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Kutahya

En Kutahya, puedes ver Cactus de navidad, Castaño, Cachurrera Menor, Agnocasto, Alfalfa, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Cactus de navidad
1. Cactus de navidad
Aunque es originario de Brasil, el cactus de Navidad recibe su nombre dado que florece en otoño e invierno, siendo el invierno la época que coincide con Navidad en el hemisferio norte del planeta. El cactus de navidad es una planta epífita porque se aloja en el tronco de los árboles. Por sus bellas flores, es muy indicado para decoración, sobre todo de interior.
Castaño
2. Castaño
Se cree que el castaño era un símbolo importante en China, porque alrededor de estos árboles se situaban altares en honor a los dioses para infundir temor en las personas. En los últimos tiempos, su desarrollo ha disminuido por el ataque de las plagas, pero gracias a su resistencia y facilidad de reproducción, ha logrado sobrevivir.
Cachurrera Menor
3. Cachurrera Menor
El cachurrera Menor ha sido clasificado como una maleza nociva en la mayoría de las áreas en las que se ha introducido. De hecho, a día de hoy se desconoce cuál es su lugar de orginen. Compite con los cultivos de pastos y también contamina las semillas y la lana. Supone una amenaza para la fauna y la flora autóctonas debido a su gran adaptabilidad a casi cualquier tipo de hábitats. Por si fuera poco, algunas de las sustancias que segrega también pueden ser tóxicas para los humanos.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Agnocasto
4. Agnocasto
La reducida altura del agnocasto, lo hace ideal para formar setos, aunque también se puede plantar de forma aislada o incluso cultivarlo en maceta. Además, no necesita grandes cuidados para dar abundantes flores. Su fruto se utiliza para falsificar la pimienta que se utiliza en los embutidos.
Alfalfa
5. Alfalfa
La alfalfa (Medicago sativa) es un importante cultivo alimenticio, tanto para el ser humano como para el ganado, introducido en Europa durante las primeras invasiones persas a territorio griego, hacia el año 490 a. C. Además de su cultivo como planta alimenticia, la alfalfa también funciona como criadero de insectos benéficos, siendo muy beneficiosa intercalada con otros cultivos.
Azalea de fuego
6. Azalea de fuego
Las extremadamente vistosas flores de la azalea de fuego le dan todo su valor ornamental. El color de las fragantes flores suele ser naranja intenso y atraen poderosamente a insectos polinizadores y colibríes. Sin embargo, hay que tener cautela debido a que toda la planta es venenosa.
Crotón de jardín
7. Crotón de jardín
La crotón de jardín es un poco delicada en su cuidado. Una vez sembrada, se debe esperar dos años para cambiar su maceta. Necesita humedad y es frágil a los cambios bruscos del clima, los cuales provocan la caída de sus hojas. Las hojas necesitan gran iluminación para mantener sus colores vívidos.
Palmera enana
8. Palmera enana
La palmera enana es una palmera comúnmente usada como planta ornamental en parques y jardines, dada la facilidad de su cultivo: soporta bien la sequía, las pestes y diferentes tipos de suelo. Produce grandes racimos de frutos parecidos a los dátiles. Su nombre es muy antiguo: ya Plinio el Viejo (siglo I) en su Historia Natural habla de estas 'palmeras-phoenix'.
Begonia rex
9. Begonia rex
Las hojas de la begonia rex destacan por su forma y principalmente por su gran diversidad de colores. Por eso es una de las favoritas de los amantes de la jardinería. Sin embargo, hay que prestar atención con las mascotas, pues es venenosa para los gatos y perros, especialmente las raíces si las comen.
Cheflera
10. Cheflera
La atractiva cheflera resulta una buena planta ornamental de aspecto interesante. En adición, se adapta bien para hacer bonsáis. Sus frutos atraen a las aves, que indirectamente esparcen sus semillas. De igual forma, atrae a varios tipos de insectos perjudiciales como es el caso de los pulgones y las arañas rojas.
Cerezo de virginia
11. Cerezo de virginia
El cerezo de virginia (Prunus virginiana) es una variedad más de la gran familia de los ciruelos. Al igual que muchos de sus parientes, el cerezo de virginia da frutos, un alimento imprescindible durante los meses más cálidos del año para muchas especies, como alces, osos, ciervos, ovejas y aves. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de una especie tóxica, que acumula las sustancias peligrosas especialmente en las hojas. El grado de toxicidad varía a lo largo del año, disminuyendo considerablemente una vez han aparecido los frutos.
Oreja de elefante
12. Oreja de elefante
Ya sea por sus proporciones, por su color o por sus originales flores, la oreja de elefante es una planta estupenda (y muy popular) para la decoración de interiores. Además, es una especie muy resistente que se adaptará perfecto a los diferentes ambientes. Aunque es consumida por muchas culturas asiáticas, tiene un látex que, en contacto con la piel, puede provocar irritación.
Uña de león
13. Uña de león
La singular belleza de la uña de león es el motivo por el que se introdujo en casi todas las regiones templadas del planeta para el uso ornamental. Desafortunadamente, hoy en día se considera invasora en muchos lugares, donde agota los recursos previniendo el crecimiento de otras plantas y afecta a los ecosistemas.
Jazmín azul
14. Jazmín azul
Dadas las vistosas flores azules de la planta conocida como jazmín azul, se usa extensamente para decoración, como planta ornamental. No obstante, hay que resguardarla de las temperaturas frías, ya que no las soporta muy bien. La jazmín azul es una planta enredadera que puede llegar a crecer hasta los 2 m de altura.
Begonia
15. Begonia
La begonia es una planta cuyas hojas se parecen a las de las parras y a las de los groselleros. Produce unas bellas flores blancas agrupadas en pomos. Esto, junto al hecho de que no crece demasiado, la convierten en una estupenda planta ornamental, sobre todo de interior, porque no soporta muy bien las heladas.
Hierba de ciervo mediterránea
16. Hierba de ciervo mediterránea
La hierba de ciervo mediterránea crece silvestre en los prados y pastizales de suelos áridos hasta los 1.2 m de altura sobre el nivel del mar. Por otra parte, sus singulares flores atraen a varios tipos de insectos polinizadores.
Bonetero
17. Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.
Loto de Egipto
18. Loto de Egipto
El loto de Egipto, como bien lo indica su nombre, se distingue de otros tipos de lotos o nenúfares gracias a su origen exclusivo. Se le reconoce por su color azulado característico y ha sido introducido en otros países como Estados Unidos y Australia gracias a su valor paisajístico. Se cree que en el Antiguo Egipto, se usaban extractos de loto de Egipto para diversos usos.
Anzuelos
19. Anzuelos
Es una planta herbácea de ciclo anual que vive en los campos de secano y prados terofíticos. Se ramifica desde la base pero las ramas quedan aplicadas al suelo. Las hojas tienen muchos folíolos, pero hay menos y son más pequeñas que en Astragalus boeticus. Las flores son de color blanco, aparecen agrupadas en el extremo de un pedúnculo.
Palo borracho
20. Palo borracho
El tronco de este árbol de curioso nombre, el palo borracho, va adquiriendo forma de botella conforme va creciendo y se cubre de pinchos. Necesita mucho espacio para crecer, pues lo hace rápidamente y su tronco puede llegar a medir 6 m de diámetro, por lo que resulta perfecto para jardines medianos y grandes.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación