Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descarga la aplicación gratis
Seguir leyendo
Img leaf leftImg leaf right

Top 20 plantas más comunes de Pavo

En Pavo, puedes ver Adelfa, Buganvilla, Hiedra, Lantana, Higuera, etc. 20 tipos de flores en total. Cuando camines por calles, parques o jardines, verás estas plantas comunes.

Icon common plants
Plantas más comunes
Adelfa
1. Adelfa
La adelfa es una planta tóxica, que consumida en grandes cantidades puede provocar vómitos y nausea y puede alterar el ritmo cardiaco. La savia es irritante para la piel y los ojos. Las hojas son empleadas para la elaboración de cestas. En el pasado, las cenizas de la madera quemada de la adelfa eran utilizadas para fabricar pólvora.
Buganvilla
2. Buganvilla
La buganvilla es una planta ornamental muy utilizada para crear setos, arcos o cultivada en macetas por sus espectaculares brácteas, es decir, las hojas de color magenta que crecen debajo de sus diminutas flores. También funciona muy bien para crear bonsáis. Aunque pueden atraer a insectos poco deseados, por ejemplo, a sus peores enemigos; las cochinillas.
Hiedra
3. Hiedra
La hiedra es una sobreviviente de la era glacial europea de hace más de 60 millones de años, posiblemente gracias a las aves que esparcieron sus semillas. Por su fácil crecimiento, es considerada una planta invasora en Estados Unidos. Resulta ideal para la decoración de interiores.
Tu compañero esencial para explorar las plantas del mundo
Descubre plantas del mundo con nuestra aplicación, desde plantas autóctonas de América hasta los trópicos del Filipinas.
Descarga la aplicación gratis
Lantana
4. Lantana
La lantana funciona muy bien como seto, además de su curiosa floración, es muy resistente al calor y la salinidad. Sin embargo, esa adaptabilidad hace que pueda transformarse fácilmente en invasora, como sucede en muchos lugares. Las flores atraen a los insectos polinizadores y colibríes.
Higuera
5. Higuera
La higuera produce higos como fruto que son comestibles. Además, también produce látex blanco que se ha usado para la producción de quesos. Es uno de los primeros árboles cultivados por el hombre. Dado que sus frutos se comercializan, la higuera ha resultado muy importante para la economía, ya que se cultiva extensamente.
Olivo
6. Olivo
El olivo (Olea europaea) es un pequeño árbol que se cultiva desde tiempos antiguos por su fruto, la aceituna, que se aprovecha como alimento para el ganado y también para las personas. De hecho, España es un importante productor de su aceite, que se comercializa en todo el mundo. Culturalmente, es un simbolo de la paz y se encuentra presente en la literatura universal, incluyendo libros sagrados como la Biblia.
Aloe vera
7. Aloe vera
El aloe vera es una suculenta mundialmente reconocida por sus usos y propiedades. Originaria de la Península Arábiga, se ha extendido a lo largo del mundo. La pulpa de las hojas se usan para una gran diversidad de fines y, por este motivo, tiene un gran valor económico.
Granado
8. Granado
El granado se cultiva para el consumo de sus frutas, la granada, tanto cruda como para hacer bebidas y jarabes. Este árbol se cultivaba hace al menos 5.000 años en los jardines colgantes de Babilonia y también se han encontrado bajos relieves egipcios. De igual forma, se utiliza en el arte de bonsáis por las interesantes flores y las bonitas ramas que se retuercen en especímenes adultos.
Chile
9. Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Laurel
10. Laurel
El principal uso del laurel es culinario, pues sus aromáticas hojas sirven como condimento de las comidas. Antiguamente, se hacían coronas con sus ramas y hojas para los héroes. Este árbol también se emplea en jardinería ornamental. Por otro lado, la madera se ha empleado en la marquetería tradicional árabe. Por herencia, aún se conserva esa tradición en algunas zonas de Andalucía.
Hierba carmín
11. Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.
Magnolio
12. Magnolio
La madera del magnolio es muy apreciada en la fabricación de muebles, pero crece muy lentamente, por lo que no es rentable económicamente. Puede ser plantado en macetas comunes, pudiendo florecer sin problemas por muchos años, además, puede llegar a medir unos 30 m.
Kalanchoe
13. Kalanchoe
El gran aprecio de los jardineros por la kalanchoe se debe a sus flores que, aunque pequeñas, crecen en abundantes y coloridos racimos. También prospera bien cuando se planta en maceta. Su curioso epíteto blossfeldiana del nombre científico Kalanchoe blossfeldiana se le dio para honrar a Robert Blossfeld, un distribuidor de plantas alemán.
Albahaca
14. Albahaca
La albahaca es una hierba aromática que vive pocos años. El término “basílico” del nombre científico Ocinum basilicum proviene del latín y del griego, y significa “planta real”, quizás porque se tenía la creencia de que esta planta era empleada para fabricar perfumes “reales”.
Zebrina
15. Zebrina
La zebrina es una planta especialmente apreciada por sus usos ornamentales: se suele encontrar en maceteros colgantes o como planta separada. Lo que la hace especial es su facilidad para crecer, además de hacerla apta para el cultivo. Es más adecuada en exteriores, aunque no soporta muy bien las heladas.
Petunia mejicana
16. Petunia mejicana
Las flores tubulares del petunia mejicana se parecen a las de las petunias, con las que también comparten color azul-violeta, aunque también pueden ser blancas, rosas o azul claro. Esta variedad de colores las hace perfectas para bordes, macizos y macetas en patios y balcones, y, además, atraen a las mariposas.
Azahar de la China
17. Azahar de la China
El azahar de la China es un arbusto que se cultiva ornamentalmente en ciudades. Aguanta muy bien la contaminación y resiste en ambientes tanto fríos como secos. Tiene hojas obovadas y flores fragantes de color blanco o crema. Su nombre científico Pittosporum tobira proviene del griego Pittos (resina) y Spora (semilla), y hace referencia a sus semillas con tacto pegajoso debido a una resina que producen.
Árbol del caucho
18. Árbol del caucho
El árbol del caucho es una planta que se aprecia mucho en la jardinería ornamental, tanto de interiores como de exteriores: en los jardines da un toque exótico, pero también aguanta estupendamente en interiores. Tanto la savia como la corteza de este árbol se usan para fabricar cuero, pieles o caucho.
Achicoria
19. Achicoria
La achicoria es una planta originaria de Eurasia y África, aunque se ha naturalizado en diversas partes del mundo. En algunas ocasiones se ha utilizado puntualmente para plantarla en jardines como planta ornamental por su bella flor azul. Una característica particular de la achicoria es que la flor solo se abre cuando está en contacto con el sol.
Frijol
20. Frijol
La frijol es uno de los principales cultivos de legumbres, consumida y cultivada a nivel global. Se consumen tanto sus vainas verdes como sus semillas verdes o secas. Estas últimas se conoces como habas, alubias y un sin fin de nombres según el país y la región. La planta es una excelente fijadora del nitrógeno, por eso funciona bien para la rotación de cultivos y así mantener los suelos fértiles.
Descubre 4 razones interesantes para elegir PictureThis
Identifica plantas al instante con una foto
Identifica plantas tóxicas a tu alrededor
Encuentra fácilmente las plantas perfectas para ti
Obtén todos los consejos y trucos de cuidado para tus plantas
Descarga la aplicación gratis
Icon code

Escanea el código QR para descargarla

Icon plant

Más plantas de Pavo

Mask group

Plantas tóxicas más comunes

El variado clima y la rica biodiversidad de Turquía proporcionan un entorno ideal para una miríada de flora, incluidas las especies tóxicas. Con sus zonas templadas, suelos fértiles y distintos patrones de precipitaciones, las condiciones son propicias para la proliferación de vegetación peligrosa. Plantas tóxicas como , y son motivo de especial preocupación, lo que refleja la necesidad de concienciación y precaución tanto en los paisajes rurales como en los cultivados de toda la región.

Mask group

Flores de primavera más comunes

A medida que el paisaje turco despierta del letargo invernal, la primavera anuncia un clima maduro para el renacimiento floral. Entre las múltiples flores, , y surgen como vibrantes heraldos de la estación. Estas flores no sólo aportan un caleidoscopio de color, sino que a menudo encierran un simbolismo cultural y forman parte del ciclo natural, atrayendo a los polinizadores y señalando el renacimiento de la flora de la región.

Mask group

Frutos de primavera más comunes

En Turquía, la primavera se despliega con un suave calor y una sinfonía de flores, anunciando una fructífera estación de crecimiento. Es una época en la que despiertan frondosos huertos, alimentados por el suave toque del clima de la región. Entre las frutas más destacadas se encuentran , con su jugosa frescura, señal de renovación, , una de las favoritas de la zona, apreciada por su suculento dulzor, y , una explosión de sabores vibrantes que encapsulan el espíritu de la estación.

Mask group

Frutos más comunes

La diversidad climática de Turquía, que va del mediterráneo al continental, junto con sus fértiles suelos, crea un entorno ideal para diversas plantas frutales locales. La presencia de , , y son testimonio del rico tapiz agrícola de la nación. Estas plantas frutales no sólo son importantes para el consumo local y la economía, sino que también están arraigadas en la cultura turca y desempeñan un papel esencial en la cocina y las fiestas tradicionales.

Mask group

Malezas más comunes

El variado clima de Turquía, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y húmedos, ofrece un terreno fértil para las vigorosas malas hierbas del jardín. Entre la flora no deseada, son muy comunes , y , que desafían a jardineros y aficionados al paisajismo con su resistencia. Estos intrusos exigen un control constante para evitar que superen en competencia a las plantas autóctonas y cultivadas, manteniendo tanto el equilibrio ecológico como la estética del jardín.

Mask group

Árboles altos más comunes

En la diversidad paisajística de Turquía, que abarca desde las costas mediterráneas hasta los terrenos montañosos, destaca un trío particular de gigantes arbóreos. El abeto oriental , notable por su gran altura y resistencia, el roble de Valonia , con su importancia histórica e impresionante estatura, y el haya oriental , cuya magnitud impone su presencia en los densos bosques de la región. Cada una de estas especies es un testimonio del rico tapiz ecológico de Turquía y del elevado patrimonio natural que representan.

close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
PictureThis Ios DownloadPictureThis Android Download
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación